Informe ejecutivo – Proyecto biocircuito
Nicolas LopezInforme5 de Octubre de 2025
478 Palabras (2 Páginas)33 Visitas
Universidad – Taller de Sustentabilidad
INFORME EJECUTIVO – PROYECTO BIOCIRCUITO
Estudiante: Nicolás López
Carrera: Ingeniería en Informática
Asignatura: Taller de Sustentabilidad
Índice
1. Introducción
2. Evaluación del financiamiento sostenible
3. Diseño del modelo de negocio circular
4. Reflexión ética y estratégica
5. Conclusión
6. Bibliografía
1. Introducción
El presente informe se desarrolla en el marco del Taller de Sustentabilidad, y corresponde al análisis del proyecto BioCircuito, una iniciativa de la Municipalidad de Chañaral que busca implementar biodigestores comunitarios en comunidades rurales del norte de Chile. Como estudiante de Ingeniería en Informática, se busca aplicar una mirada interdisciplinaria, integrando conocimientos de gestión de proyectos, financiamiento sostenible y economía circular.
2. Evaluación del financiamiento sostenible
Se identifican dos instrumentos financieros sostenibles que pueden apoyar el proyecto:
• Bonos Verdes: herramienta para captar recursos de inversionistas interesados en proyectos ambientales. Son aplicables a BioCircuito ya que financian energías limpias y manejo de residuos.
• Fondos Climáticos Internacionales (ej. Green Climate Fund): entregan apoyo financiero y técnico a proyectos comunitarios de mitigación climática en países en desarrollo.
Estrategia en fases:
• Fase 1 – Piloto: financiamiento inicial mediante fondos climáticos para una planta modular de 25 familias.
• Fase 2 – Expansión: emisión de bonos verdes a nivel regional o nacional para escalar el proyecto.
• Fase 3 – Consolidación: creación de un fondo comunitario que reinvierta utilidades en educación ambiental y mantenimiento.
Fase | Descripción | Instrumento Financiero |
Piloto | Instalación de biodigestor para 25 familias | Fondos Climáticos |
Expansión | Ampliación a más comunidades | Bonos Verdes |
Consolidación | Fondo municipal comunitario | Reinversión social |
3. Diseño del modelo de negocio circular
El modelo de negocio circular propuesto integra el valor ambiental, social y económico, buscando la participación activa de la comunidad. Se utiliza un esquema inspirado en el Canvas Circular:
Propuesta de valor | Biogás limpio, reducción de residuos, fertilizante orgánico. |
Usuarios | Familias rurales, municipalidad, agricultores. |
Ingresos | Venta de fertilizantes, aportes municipales, financiamiento externo. |
Impacto ambiental | Reducción de emisiones CO2 y residuos orgánicos. |
Impacto social | Generación de empleos locales, educación ambiental. |
Reinversión social | Capacitaciones, mejoras tecnológicas, fortalecimiento comunitario. |
4. Reflexión ética y estratégica
Desde el rol de estudiante y futuro profesional en informática, se entiende que los proyectos tecnológicos y sostenibles requieren una visión ética. El BioCircuito plantea dilemas como la equidad en el acceso al biogás, la distribución de recursos y la transparencia en el uso de los fondos.
...