La Hacienda Cafetera Legrand
BryanOrralaTarea22 de Diciembre de 2023
898 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
El presente trabajo tiene como base una amplia gama de estudios, observaciones y evidencias técnicas que evidencian la necesidad de un cambio dentro del proceso de producción del café, estas nuevas prácticas ecoamigables que se planean adoptar fueron el resultado de un estudio llevado a acabo donde se evidencio la presencia de impactos negativos que las practicas convencionales llevadas a cabo a lo largo de estos años ha generado en el medio ambiente como lo son la huella hídrica y la generación de contaminantes. Es por este motivo que se realizó el estudio con el que se llegó a la conclusión de que se deben implementar tecnologías más sostenibles como lo es el caso de la descerezadora con las cual se reduciría considerablemente el excesivo consumo del agua y la generación de residuos contaminantes.
La Hacienda Cafetera Legrand cuenta con una ubicación estratégica al estar en una zona con un clima cálido y un suelo rico en minerales que son ideales para el cultivo de café entre las que se encuentran algunos tipos de variedades de este grano como lo son la Arábica y Robusta, conocidas por su distintivo sabor y características únicas además de contar con técnicas de sombra y la selección meticulosa de las cerezas de café durante la cosecha. Cuenta con alrededor de 18 hectáreas además de estar rodeado de exuberante vegetación.
Esta es una problemática que tienen muchas de las haciendas cafeteras por lo con la información de casos de estudios y proyectos similares donde se ha llevado cambios e implementación de tecnologías sostenibles es que se ha analizado su viabilidad y beneficios que estas regulaciones contraerían. Estos proyectos han obtenidos resultados favorables sobre adoptar estas nuevas prácticas ecoamigables y se han obtenidos mejoras como la eficiencia hídrica, reducción de contaminantes y un considerable incremento en la calidad del grano. Estas evidencias técnicas y prácticas han respaldado el trabajo que se llevara a cabo con nuestra propuesta planteada acerca de la implementación de una descerezadora en la Hacienda Cafetera Legrand demostrando así que esta puede ser una solución efectiva y sostenible para mejorar el proceso de producción de café.
Las normativas y regulaciones ambientales incluyendo la caficultura en la producción agrícola siguen una evolución constante y estas mismas son una parte importante para cualquier hacienda independientemente del sembrío al que se dedique, es por este motivo que este trabajo se enfoca en la adopción de prácticas ecoamigables y el uso de tecnologías ecoeficientes ya que este dejo de ser una necesidad a ser un requisito si la hacienda desea obtener una certificación de calidad y de igual manera evitar inconvenientes con la legislación ambiental. Fueron estas normativas y regulaciones las que impulsaron adoptar estas nuevas prácticas con el fin de disminuir el impacto ambiental que esta pueda causar a la vez que se cumplen los estándares y requisitos legales.
Las tendencias y demandas del mercado tienen un rol importante dentro de este proyecto con lo que se ha podido evidenciar una creciente preocupación por parte de los consumidores de productos agrícolas acerca del impacto ambiental y la sostenibilidad de los productos que consumen puedan causar, así mismo se evidencia un incremento considerable en la demanda del café por el crecimiento poblacional y otros factores, es por este motivo que se recalca la importancia de la adopción de nuevas prácticas ecoamigables en los procesos de producción del café para satisfacer las fluctuantes demandas de los consumidores acerca de los preocupantes temas ambientales y de igual manera ser altamente competitivos.
De acuerdo a los datos recopilados La implementación de una despulpadora proveerá de múltiples beneficios como lo es una gestión del recurso hídrico mucho más eficiente durante el proceso de descerezado del café, otro de los beneficios con los que contara es la reducción de la carga contaminante. La implementación de estas nuevas prácticas ecoamigables no solo presentaría los beneficios mencionados, sino que también generaría una buena reputación fortaleciendo así su posición en el mercado y su compromiso con la sostenibilidad consolidando una imagen positiva ante los consumidores y la comunidad lo que generaría un aumento de confiabilidad en la marca y por ende una mayor liquidez con las que afrontar futuros desafíos. La reducción de costos operativos a largo plazo, la mejora en la calidad del café producido y el acceso a mercados y certificaciones sostenibles son solo algunas de las ventajas que podrían derivarse de esta implementación.
...