Transición energética: El salvavidas de nuestro planeta
Del Piero VelizExamen7 de Febrero de 2024
715 Palabras (3 Páginas)68 Visitas
Transición energética: El salvavidas de nuestro planeta
En las últimas décadas la polución producida por el sector energético ha generado que la temperatura promedio del planeta se eleve cada vez más, llegando alrededor de 1,5 °C, una temperatura que tenemos que evitar a toda costa, ya que, que el planeta alcance esta temperatura significa un punto de no retoro para el medio ambiente. En este contexto, la transición energética es una opción viable para resolver esta problemática; transformando nuestros recursos energéticos actuales en recursos sostenibles y eficientes con energías 100% renovables. Después de leer lo anterior, ¿Consideras que la transición energética beneficiará a nuestro medio ambiente? En mi opinión, la transición energética es una opción viable para cuidar el medio ambiente. Por ello, en las siguientes líneas defenderé mi postura con argumentos sólidos.
En mi opinión la transición energética es una opción viable para cuidar el medio ambiente, por que transforma completamente nuestro sistema energético actual en un sistema que solo utiliza energías renovables. Ante lo argumentado, es importante definir el término transición energética. Esta se define como la conjunción de modelos de producción, distribución y consumo energéticos que favorecen el entorno ambiental utilizando recursos renovables. Es decir, es el proceso por el cual se transforma el sistema energético a uno democrático, inteligente y eficiente haciendo uso de energías autosostenibles. Por consiguiente, este modelo aprovecha las energías que producen una nula emisión de gases de efecto invernadero, para así poder tener un sistema energético que sea amigable con el medio ambiente. Con la finalidad de ilustrar mejor el argumento es importante conocer esta información. Greenpeace (2019) mostró en un informe que un cambio en el modelo energético actual que se aleje de los combustibles fósiles y priorice la energía renovable es clave para enfrentar el cambio climático, y que como consecuencia produciría más empleos y activación económica. Por ende, el establecer una transición energética es imperativo para obtener un sistema energético eficiente.
El aplicar una transición energética a nuestro sistema actual es crucial, ya que instauraría un sistema energético eficiente y amigable con nuestro medio ambiente. El establecer este modelo energético generaría que se haga uso de energías 100% renovables. En ese sentido, este modelo energético haría uso de energías más limpias provocando un cambio a fuentes como la solar o eólica, que son de gran ayuda al momento de luchar contra el cambio climático y al de prevenir la polución del aire ocasionado por la quema de combustibles fósiles. A si mismo la abundancia de las energías renovables es un apoyo considerable para la instauración de este modelo energético, en la mayoría de países existen energías cuyo potencial aún no es aprovechado de el todo, y de hacerlo provocaría una solución la dependencia de las importaciones, previniendo las oscilaciones inesperadas en el precio de los combustibles fósiles. Por eso, en un contexto en donde una transición energética ya ha sido instaurada provocaría la creación de nuevos puestos de trabajo, así como la disminución de costes de producción. Los sectores energéticos que opten por operar con energías renovables necesitarían al menos 16 millones de trabajadores más que una que se dedique a la explotación de combustibles fósiles, significando que se puedan crear alrededor de 30 millones de nuevos puestos de trabajos gracias a las energías renovables. Por lo tanto, el aplicar una transición energética es una solución óptima para la problemática del cambio climático.
En suma, el establecer una transición energética a nuestro sistema actual ayudará enormemente a la prevención de los daños que nos pueda llegar a causar el cambio climático. Se dejo en evidencia como la transición energética afectaría positivamente a nuestro sistema energético actual que tanto abusa de combustibles fósiles, para reemplazarlo por energías que producen una casi nula emisión de gases de efecto invernadero, dichas energías producirán nuevas oportunidades en el mercado laboral actual, así como una mayor ganancia gracias a sus bajos costes de producción. En síntesis, por mucho tiempo se ha ido pensando en diferentes de mejorar nuestro sistema energético para reducir la polución que genera el abusar de los combustibles fósiles, pero que mejor que cambiarlo por completo por un sistema que solo utilice energías renovables y que consiga un equilibrio entre generar energía y cuidar el medio ambiente, la transición energética podría ser nuestra última oportunidad para frenar el cambio climático.
...