Consolidación de los aspectos formales de la escritura en los estudiantes del primer año sección C
Enviado por daniel6283 • 6 de Enero de 2025 • Ensayo • 1.736 Palabras (7 Páginas) • 31 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Ministerio del Poder Popular de la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
CONSOLIDACIÓN DE LOS ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO SECCIÓN C DE LA UNIDAD EDUCATIVA “URBANEJA ACHELPOHL”
Docente Investigadora: Participante
Profesora Ingrid Torres Daniel Guapache
C.I.: V-6283888
Correo: guapachedaniel@gmail.com
Caracas, noviembre de 2024
INTRODUCCIÓN
La escritura es una habilidad fundamental en el proceso educativo, ya que no solo permite la expresión de ideas y pensamientos, sino que también es un indicador del desarrollo cognitivo y comunicativo de los estudiantes. En el contexto escolar, particularmente en los primeros años de educación, es crucial fomentar la consolidación de los aspectos formales de la escritura, pues estos sentarán las bases para el aprendizaje futuro. Sin embargo, se ha observado en la Unidad Educativa "Urbaneja Achelpohl", que los estudiantes del primer año sección C presentan limitaciones en la redacción de textos que evidencian dificultades en la estructura del texto, el uso correcto de los signos de puntuación básicos como lo son la coma y el punto, la gramática y la ortografía; estos aspectos nombrados en su conjunto constituyen los aspectos formales de la escritura.
Para determinar este problema, se llevó a cabo un ejercicio de escritura libre en el que los alumnos debían redactar un cuento de su propia creación. A través de este ejercicio, se pudo evidenciar que, a pesar de que los estudiantes poseen creatividad e ideas interesantes, sus textos adolecen de los aspectos formales de la escritura que limitan la claridad y coherencia de sus narraciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La investigación en torno a la consolidación de los aspectos formales de la escritura en la educación básica ha demostrado ser un área de creciente interés para los educadores. Según Borrero (2016), "la escritura es una competencia que se debe enseñar y practicar desde los primeros años de escolarización, ya que su dominio es crucial para el desarrollo académico del estudiante" (p. 45). Sin embargo, muchos alumnos enfrentan dificultades en esta área, lo que se traduce en una baja calidad de los textos producidos. Tal como plantea Gelabert (2018), "la falta de habilidades en la escritura formal puede tener consecuencias negativas en la autoestima del estudiante y en su desempeño escolar" (p. 112). Ante esta situación, es fundamental determinar las causas que generan estas deficiencias en la escritura.
Por otro lado, López (2020) señala que "los aspectos formales de la escritura, como la gramática, la ortografía y la estructura, son esenciales para la comunicación efectiva" (p. 67). La falta de atención a estos aspectos puede llevar a que los estudiantes abandonen la práctica de la escritura, limitando así su capacidad para expresar sus pensamientos de manera clara y organizada. Por lo tanto, es imperativo analizar qué factores están incidiendo en la dificultad de los estudiantes del primer año sección C de la Unidad Educativa “Urbaneja Achelpohl” para consolidar estos aspectos formales en sus producciones escritas.
Es necesario considerar que la escritura es una herramienta fundamental en la comunicación humana, no solo en la vida personal sino también en el ámbito académico y profesional. Sin embargo, se ha observado que un número significativo de personas presenta problemas en sus habilidades de escritura. Este fenómeno no solo se limita a la incorrecta utilización de las normas ortográficas, sino que también incluye aspectos formales que afectan la legibilidad y la comprensión de los textos. La falta de sangría al inicio de un párrafo se torna un problema que, aunque parece trivial, puede obstaculizar la presentación adecuada de las ideas y el flujo del texto.
Uno de los aspectos más destacados en la escritura deficiente es la falta de uso correcto los signos de puntuación básicos como son la coma y el punto. La puntuación juega un papel crucial en la estructura de las oraciones, ya que delimita las ideas y facilita la comprensión del mensaje. Sin embargo, muchos estudiantes descuidan estas reglas, lo que genera textos confusos y a veces ininteligibles. Esta falta de claridad puede derivar en malentendidos, tanto en contextos académicos como en situaciones cotidianas.
La utilización de letras mayúsculas en los lugares incorrectos o la omisión de las mismas también son problemas comunes en la escritura. En español, el uso de mayúsculas es esencial para indicar el inicio de oraciones, así como para nombres propios y títulos. La incorrecta aplicación de estas normas puede dar lugar a confusiones y a percepciones erróneas del contenido escrito.
Otro aspecto relevante es la caligrafía, que, a menudo, se descuida en el proceso de escritura. La legibilidad de un texto es fundamental; si el receptor no puede leer lo que se ha escrito, el esfuerzo del escritor es en vano. En muchos casos, la prisa o la falta de práctica conlleva una caligrafía ilegible, convirtiendo el texto en un obstáculo en lugar de una vía de comunicación. Esta dificultad puede frustrar al lector e incluso llevar a la pérdida de interés o a una interpretación errónea del mensaje.
...