ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado actual de la escuela 1794

ely36Apuntes30 de Octubre de 2024

1.110 Palabras (5 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

CENTRO REGIONAL BARCELONA

[pic 1]

ESTADO ACTUAL DE LA ESCUELA 1794.

Profesora:                                                                                          Bachiller:        

Soraya Achkar                                                                           Elibeth García C.I. 17.535.657

                                                                                       

                                                                           

Barcelona, octubre 2024

En mayo de 1794, es presentado en Caracas un memorial al Cabildo el cual es renovado en 1795 por Don Simón Rodríguez sustentado en la ideología ilustrada, conformado por seis reparo.

Para ese momento está en proceso la aprobación de una nueva Ley Orgánica de Educación, la cual necesita todo el apoyo de todos los sectores venezolanos para hacer factible su aplicación con la extensión y la calidad requerida. El rescate del doble turno y la exigencia de cumplir con los doscientos dias de actividades docentes por su acaecimiento  en la formación de la ciudadanía y en la convivencia centrados en el valor de la vida.

No hay dudas de que la nueva Ley Orgánica de Educación que responde a la visión humanística de la Nueva Constitución recoge lo sustantivo de la teoria republicana de la educación ideada entre otros por Simón Rodríguez y Simón Bolívar, asi como enriquecida por el proceso histórico pedagógico que con sus avances y retrocesos permitió en Venezuela aunque parcialmente implantar el sistema democrático. Ahora que la democracia se convierta en realidad integral a través de la educación para todos, de calidad y permanente.

El reparo primero, afirma que la escuela no tiene la estimación que merece. A este respeto señala que se ve sepultada en relación a otras cosas que sucesivamente se adelantan y mejoran. De igual manera señala en un segundo reparo que pocos conocen su utilidad, y esto puede explicarse por temeridad o por ignorancia. Sin embargo se acoge a la ignorancia como criterio explicativo debido a que la escuela formal es reemplazada por particulares en estudio privado quienes ignoran  en su mayoría sus conocimientos y los metodos para realizar tus tareas.

 En tercer lugar señala que todos se consideran capaces de desempeñarla y el ignorar los principio elementales de una cosa cuando se trata de sus medio, el vergonzoso; y asi no se podría sin preguntar a un Teólogo, a un jurista si entendía el idioma latino, un matemático si sabía la aritmética y agrega que esto mismo  sucede con casi todos los hombre respecto de leer y escribir. Con dificultades se encontraran uno que diga que no escapa de enseñar las primeras letras; por el contrario pocos confesaran abiertamente la habilidad para el desempeño de una catedra de elocuencia, filosofía, etc. Prueba bien clara  de que el estudio facultades perteneces a pocos.

Igualmente sostiene en el cuarto reparo  que al maestro de primeras letras le toca a la peor parte de la vida del hombre; no por su travesura, por su complexión, ni por su distracción, sino por la demasiada contemplación  e indulgencia que goza en esa edad. Si esta se dispersase racionalmente por los padres como es debido, nada habría que de ser pero sucede al contrario regularmente. En  el reparo quinto establece que Cualquiera cosa es suficiente y a propósito para ella, en tal sentido afirma que la infortunada suerte que ha corrido la escuela  en tantos años, la ha constituido en la dura necesidad de conformarse  con lo que han querido darla. Al mismo tiempo que en el sexto señala que se burlan de la formalidad de la escuela, y su preceptor es poco atendido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (43 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com