Gramática de la lengua española i
luz1926Tarea4 de Abril de 2023
952 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
EXAMEN RECUPERATORIO GLOBAL[pic 1]
GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I
CURSO: 2º año
Tutoras: Sandra Pérez y Melina Campos
Nombre y Apellido: DNI:
Calificación:………………………………………………….
DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Criterios de evaluación
- Clasifica las palabras a partir de los criterios semánticos y morfológicos.
- Domina las normas de escritura – coherencia, cohesión, ortografía – y lo manifiesta a partir de la correcta elaboración de textos escritos propios.
- Relaciona los distintos criterios propios de la gramática como semántico, morfológico y sintáctico en un esquema comparativo.
- Reestructura construcciones sintácticas a través de procedimientos gramaticales como la concordancia gramatical, correlación temporal verbal, puntuación, subordinación, pronominalización para producir textos con coherencia y cohesión.
- Reconoce estructuras sintagmáticas y funciones sintácticas a partir del análisis oracional en tablas.
- Reflexiona acerca de la recursividad de la lengua mediante la inventiva de oraciones gramaticalmente correctas.
Capacidades
- Aprender a aprender
- Comunicación
- Reescritura y parafraseo
- Producción de textos propios
ATENCIÓN: Los alumnos que deban recuperar el primer parcial deberán realizar el ítem A; los que deban solamente el segundo parcial deberán realizar el ítem B; y aquellos que deban recuperar ambos parciales, deben realizar los dos ítems, el A y el B.
Consignas:
ÍTEM A
- a) Leé el siguiente texto.
El autobús entraba parsimonioso en el patio empedrado de un edificio enorme y sombrío que parecía un viejo convento en un bosque de árboles colosales. Las pasajeras, alumbradas apenas por un farol del patio, permanecieron inmóviles hasta que la mujer de aspecto militar las hizo descender con un sistema de órdenes primarias. María, la última en descender, pensó que esas ancianas eran monjas. Lamentablemente las anticipadas deducciones fueron socavadas por la trágica realidad, como una inminente celda sin razón. Aquí terminó su vida normal, es decir, ahora es la loca del teléfono.
b) Aplicá análisis semántico y morfológico en las palabras subrayadas.
- Completá el siguiente cuadro teniendo en cuenta los criterios gramaticales:
CRITERIO DE ANÁLISIS | FINALIDAD | EJEMPLOS | ||||||||||||||
CRITERIO SEMÁNTICO | Hace referencia al significado de las palabras, y estudia la relación que las mismas tienen con el o los objetos que designan. | 1-SIMPLE: adjetivo calificativo . 2-CASA: Sustantivo, común, concreto, individual, contable. | ||||||||||||||
CRITERIO SINTÁCTICO | Analiza una palabra, morfema o sintagma, teniendo en cuenta la estructura de la oración; analiza la función, la articulación y la relación entre los distintos elementos. | 1-La casa tiene rejas.
2- Escuchaba un lindo tema.
| ||||||||||||||
CRITERIO MORFOLÓGICO | Estudia la forma de las palabras, tiene en cuenta las variaciones de las mismas, que se encuentran al final de la palabra e indican género y número. | 1- SOGA: femenino, singular. 2-CASAS: Femenino, plural |
- Escribí tres (3) ejemplos de morfemas léxicos y tres (3) de morfemas gramaticales, explicando, en cada caso, cuál es la característica o criterio que lo clasifica como tal.
ÍTEM B
- Reescribí el texto del punto 1, atendiendo a las siguientes condiciones de producción:
a) Sustituí “que parecía un viejo convento en un bosque de árboles colosales'' por un adjetivo.
b) Pronominalizá “que esas ancianas eran monjas”.
c) Reemplazá “hasta que la mujer de aspecto militar las hizo descender con un sistema de órdenes primarias” por un sintagma.
d) Cambiá la proposición activa por su forma pasiva.
- Analizá sintácticamente las oraciones marcadas en negrita del texto del punto 1.
- Inventá dos oraciones que se adapten a los niveles sintácticos, estructuras y funciones de una oración del punto 1.
RESOLUCIÓN DE LAS CONSIGNAS
PALABRA | CLASE DE PALABRA | CRITERIO SEMÁNTICO | CRITERIO MORFOLÓGICO |
EL | artículo | determinante | Masculino, singular |
ENTRABA | verbo | Regular, predicativo, transitivo. | 3° persona del singular, tiempo simple, pretérito imperfecto, indicativo, imperfectivo, voz activa-ar. |
EMPEDRADO | adjetivo | Calificativo, descriptivo. | Masculino, singular, positivo. |
UN | adjetivo | indefinido | Masculino, singular, positivo. |
Y | conjunción | Nexo coordinante, copulativa | Invariable. |
SOMBRÍO | adjetivo | Calificativo, descriptivo. | Masculino, singular, positivo. |
PARECÍA | verbo | Irregular, predicativo, transitivo. | 3° persona del singular, simple, pretérito imperfecto, segunda conjugación -er |
CONVENTO | sustantivo | Común, concreto, individual, contable. | Masculino, singular |
BOSQUE | sustantivo | Común, concreto, Individual, contable | Masculino, singular. |
PERMANECIERON | verbo | Irregular, predicativo, transitivo. | 3° del plural, pretérito perfecto simple, segunda conjugación-er. |
HASTA | preposición | - | Invariable. |
LAS | artículo | - | Femenino, plural |
DESCENDER | verbo | Irregular. | No pronominal infinitivo, segunda conjugación-er |
MARÍA | sustantivo | Propio. | Femenino, singular. |
EN | preposición | - | Invariable. |
QUE | pronombre | Relativo neutro, nexo subordinante | Invariable. |
ESAS | pronombre | Demostrativo | Femenino, plural. |
MONJAS | sustantivo | Común, concreto, individual, contable. | Femenino, plural. |
LAMENTABLEMENTE | Adverbio | Modal. | Invariable. |
FUERON SOCAVADAS | verbo | Perífrasis verbal pasiva, irregular, transitivo. | 3° persona del plural, pretérito perfecto simple, más participio. |
SIN | preposición | Invariable. | |
AQUÍ | adverbio | De lugar. | Invariable |
ES DECIR | verbo | Perífrasis verbal, conector de explicación y ejemplificación. | - |
...