Plantilla para evaluar debates de Igualdad en Comunicación
Enviado por al415268 • 7 de Enero de 2025 • Apuntes • 433 Palabras (2 Páginas) • 37 Visitas
EVALUACIÓN CONTINUA (20% de la nota final)
Auto-evaluación del aprendizaje obtenido a través de los debates: Diario de aprendizaje
FECHA DE ENTREGA: 11 de diciembre (impreso y en mano)
ALUMNO/A/E: | ||
TAREA: La auto-evaluación de los debates tienes dos partes a) Reflexiones por debates: Realiza una reflexión crítica sobre lo aprendido en cada debate y en tu lectura de los materiales previos resaltando en qué medida lo aprendido en cada sesión amplía lo trabajado en las sesiones anteriores y de qué modo. Para ello, en la reflexión sobre cada debate resalta en negrita o subrayado los conceptos o ideas nuevas que cada sesión te vaya aportando. Como guía, piensa que has de abordar cuestiones como: ¿qué me aportó la lectura previa de los textos?, ¿qué me aportó el debate?, ¿amplió mi lectura?, ¿qué dudas me creó la lectura/el debate?, ¿qué ideas y supuestos previos me cuestionó la lectura/el debate?, ¿de qué modo la lectura/el debate me ayudó a avanzar en mi aprendizaje? b) Reflexión global final: una vez hayas realizado todas las reflexiones de los debates, realiza una reflexión personal de 300-350 palabras abordando de qué modo lo aprendido en la asignatura te aporta herramientas para tu desarrollo profesional futuro y/o cómo te ha transformado como sujeto (en caso de que lo haya hecho). *CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1-Para la evaluación se valorará especialmente, con obvia repercusión en la calificación, que la reflexión crítica de cada debate no sólo demuestre la asistencia al debate sino la lectura propia e individual de los textos objeto de discusión. En ese sentido, se tendrá especialmente en cuenta que las reflexiones vinculen lo que el debate ha aportado respecto a la lectura individual de los materiales. 2-Se han de explicitar cuáles son los nuevos conceptos y/o ideas aprendidas y su relación con lo aprendido en debates previos. Dichos conceptos e ideas nuevas han de ser resaltados en negrita o subrayados; de lo contrario se penalizará con un 25%. 3-Solo han de incluirse reflexiones críticas sobre aquellos debates a los que se ha asistido. Por ello, si no se puede asistir a algún debate hay que adjuntar como anexo un comentario propio del texto de lectura a cuyo debate no se ha asistido. Para ello en el recuadro correspondiente a REFLEXIÓN CRÍTICA se especificará ‘NO ASISTÍ AL DEBATE. VÉASE ANEXO CON COMENTARIO COMPLEMENTARIO’ y se adjuntará dicho anexo al final de este documento de Auto-evaluación de los debates. 4-Es necesaria la utilización de lenguaje correctamente redactado, puntuado y acentuado, así como la aplicación del Manual de Estilo del grado, en especial en lo referente al lenguaje inclusivo. | ||
| ||
Unidad temática | Texto dinamizado | Reflexión crítica |
|
...