ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa del curso. Riesgos y daños a la salud

andreriu23Documentos de Investigación25 de Septiembre de 2025

1.420 Palabras (6 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

PROGRAMA DEL CURSO

Campus: La Antigua, Guatemala

Nombre del Catedrático:

Licda. Sandra Morales Contreras y

Licda. María Estela López García

Facultad: Ciencias de la Salud

Correo electrónico: lopezgarciamariaestela@yahoo.es

Licsandra@live.com

Carrera: Técnico Universitario en enfermería

Créditos: 4

Curso: RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD

Prerrequisito: Ninguna

Área de Estudio: Científica

Dirigido a estudiantes: de tercer ciclo

Horario: 10:35 – 12:05 , 14:35- 16:05, 16:10-17:40

Duración del curso: 18 de enero-07 de junio 2025

  1. DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO

El conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano es fundamental para comprender las alteraciones que suceden, desde las mínimas que provocan pocos o ningún síntoma, hasta alteraciones mayores que incluyen enfermedades metabólicas e infecciosas. De donde, el curso pretende enseñar los factores de riesgo de las enfermedades propias del ser humano y las formas de prevención y tratamiento. Esto, con un enfoque de riesgo como herramienta para su prevención y tratamiento.

  1. OBJETIVOS DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL:

Describir el enfoque de riesgo como una herramienta importante para el estudio del comportamiento de las enfermedades prevalentes del país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  1. Determinar las alteraciones y daños a la salud más frecuentes en el contexto guatemalteco.
  2. Analizar el perfil epidemiológico del país desde una perspectiva de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.                                                                          
  3. Describir las principales alteraciones y daños a la salud en el contexto guatemalteco.    
  4. Aplicar el enfoque de riesgo como una herramienta útil en el análisis de las enfermedades y su comportamiento, la prevención y el control de las mismas.
  5. Determinar rol del sistema de salud y el equipo multidisciplinario para el cambio de estilos de vida y la educación para la salud.

  1. CONTENIDO:
  1. Concepto de riesgo y daños a la salud
  2. Clasificación de los tipos de riesgos. Determinantes de la salud, modelo de análisis Lalonde.    
  3. Perfil epidemiológico guatemalteco.
  4. Enfoque de riesgo, definición, utilidad, aplicación. Conceptos de factores de riesgo, indicadores de riesgo y daño a la salud.
  5. Enfermedades prevalentes, crónicas, emergentes y reemergentes.
  6. Los Sistemas y servicios de salud y su rol en la prevención de enfermedades, control y rehabilitación.
  7. Rol del equipo multidisciplinario de salud en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
  1. METODOLOGIA:
  • Clases magistrales
  • Tareas individuales, grupales
  • Investigación bibliográfica
  • Desarrollo de guías de trabajo
  • Comprobación de lectura
  • Actividades didácticas (infografías, hojas de trabajo, entre otras…)

NOTA: Para la exposición de trabajos, tanto individuales como en grupo, NO PASAR A LEER LOS CONTENIDOS. Trabajar diapositivas no cargadas de información, incluir mapas conceptuales, esquemas, explicarlos, ejemplificar y la parte anecdótica que puedan compartir es importante para la mejor comprensión de los temas.

  1. EVALUACION

Actividades/Formas de evaluación

Cantidad

Valor

Total

Trabajos grupales

  • Investigación escrita y presentación. 03, 17, 24/05/25
  • Stand grupal (proyecto) 05/04/25
  • Actividad de estilo y práctica de vida saludable. 24/05/25

3

10, 10, 10

30

Trabajos individuales

  • Lámina síntesis.  25/01/2025
  • Hoja de trabajo    08/02/2025

2

5, 10

15

Exámenes parciales         01/03/2025   y   26/04/2025

2

10, 10

20

Examen final                     07/06/2025

1

30

30

Asistencia y participación 70%

5

5

                                                TOTAL

    100 PUNTOS

OBSERVACIONES:

  • El estudiante deberá cumplir con un mínimo de 75% de asistencia para obtener la nota de promoción del curso.
  • No se admiten excusas de ausencias o faltas de entrega de trabajos en las fechas indicadas, así como FALTAR A LOS EXAMENES PROGRAMADOS, salvo aquellas SITUACIONES PLENAMENTE JUSTIFICADAS CON EVIDENCIA.
  • Según el reglamento de la Universidad Rafael Landívar, no se pueden reponer trabajos que tengan un valor menor de 10 puntos hechos en clase.
  • Cuando se trate de casos de ausencia por enfermedad, el único documento válido será la CERTIFICACIÓN MÉDICA (o aviso de suspensión del IGSS u otros documentos que, en su caso, podrán ser únicamente complementarios de la certificación médica).
  • No se permite el uso de teléfonos celulares durante el desarrollo de la clase.
  • Todos los trabajos se presentan con las formalidades de trabajo escrito. (Caratula, introducción, índice, objetivos, justificación, marco teórico, conclusiones, Recomendaciones y referencias bibliográficas.

Notas de calificaciones se encontrarán en el portal de la Universidad

  1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha

Contenido

Actividades

Observaciones/Tareas

18/01/2025

Presentación del programa del curso y reglamento de convivencia URL

Bienvenida con técnica interactiva

Asignación de primer trabajo individual “Lámina síntesis sobre el modelo de análisis de Lalonde”

25/01/2025

Concepto de riesgo y daños a la salud.

Exposición magistral

Entrega primer trabajo individual “Lámina síntesis sobre el modelo de análisis de Lalonde”

01/02/2025

Clasificación de los tipos de riesgos (biológicos, económicos, ambientales, sociales, culturales y de comportamiento.)

Modelo de análisis de Marc Lalonde

Exposición magistral

Lectura y resolución de hoja de trabajo No.1   individual,

Concepto de riesgo y daño

Tipos de riesgo y conceptos relacionados con enfoque de riesgo

08/02/2025

Enfoque de riesgo: definición, utilidad, aplicación.

Indicadores de riesgo

Exposición magistral

Entrega de hoja de trabajo No.1 individual.

Concepto de riesgo y daño

Tipos de riesgo y conceptos relacionados con enfoque de riesgo

15/02/2025

Perfil epidemiológico guatemalteco (Parte 1).

Exposición magistral

22/02/2025

Perfil epidemiológico guatemalteco (Parte 2).

Exposición magistral

Asignación de investigación escrita en grupo y presentación sobre los factores de riesgo y enfoque de riesgo

01/03/2025

PRIMER EXAMEN PARCIAL

08/03/2025

Enfermedades prevalentes, crónicas.

Actividad didáctica

Clasificación de enfermedades

Asignación de stand en grupos

15/03/2025

Enfermedades emergentes y reemergentes.

Actividad didáctica

Clasificación de enfermedades

22/03/2025

Factores de riesgo en enfermedades prevalentes, crónicas.

29/03/2025

Factores de riesgo en enfermedades emergentes y reemergentes.

Asignación de investigación escrita en grupo y presentación sobre los factores de riesgo y enfoque de riesgo

05/04/2025

Rol del equipo multidisciplinario en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

Stand de modelo Lalonde con énfasis en el cuidado ambiental y el autocuidado en la promoción de la salud.

Entrega de stand en grupos

12/04/2025

ASUETO DE

SEMANA

SANTA

19/04/2025

ASUETO DE

SEMANA

SANTA

26/04/2025

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

03/05/2025

Factores de riesgo de una enfermedad de acuerdo con la biología humana (edad, sexo) aplicando el enfoque de riesgo.

Factores de riesgo de acuerdo con el ambiente aplicando el enfoque de riesgo.

Exposición por parte de alumnos

Grupo 1

Grupo 2

El grupo que expone el día correspondiente entrega la investigación escrita y la presentación

10/05/2025

ASUETO DE

DIA DE LA

MADRE

17/05/2025

Factores de riesgo de acuerdo con el estilo de vida aplicando el enfoque de riesgo.

Factores de riesgo de acuerdo con la organización, sistemas y servicios de salud: rol en la prevención de enfermedades, control y rehabilitación

Exposición por parte de alumnos

Grupo 3

Grupo 4

El grupo que expone el día correspondiente entrega la investigación escrita y la presentación

24/05/2025

Estilo de vida saludable

Actividad de estilo y práctica de vida saludable

Grupo 5

31/05/2025

Retroalimentación

07/06/2025

EXAMEN FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BASICAS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (280 Kb) docx (553 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com