ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reactivos de habilidades matemáticas en PISA

clauditaloveResumen2 de Abril de 2023

820 Palabras (4 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 4

Reactivos de habilidades matemáticas en PISA

PISA no informa si cumple con la obligación técnica de tipificar la prueba para cada idioma y país. EXANI-I, dos tipos de preguntas que formula: unas de reproducción de información y otras de desarrollo de pensamiento algebraico. En varios puntos coincide esta prueba con la elaborada para el PISA, aunque su principal diferencia se encuentra en el concepto de aprendizaje que orienta toda la prueba PISA. Mientras el EXANI-I toma como referencia lo que debe ser aprendido en la educación básica y lo que permitirá al estudiante realizar sus estudios de bachillerato. PISA analiza el desarrollo de habilidades y destrezas para la vida.

Tercer eje: la concepción de evaluación y teoría del test en la que se apoya cada prueba

El objetivo de la evaluación es diverso en cada una de estas pruebas. El EXANI-I establece que con esta actividad se busca diferenciar de manera confiable y precisa el nivel académico de los sustentantes. “El CENEVAL únicamente califica y emite reportes de resultados correspondientes a las instituciones y usuarias del examen” (CENEVAL, 2004a:9). En todo caso son las instituciones las que toman diversas decisiones con respecto a la información recibida y quienes, en general, sólo la emplean para decidir sobre quiénes pueden ser admitidos como estudiantes. El CENEVAL no asume de una manera amplia la función de retroalimentación de la evaluación.

Identificar las secundarias donde los estudiantes obtienen mejores resultados innegablemente es una tarea importante, pero también podrían informar sobre los temas en los que tienen mayores dificultades para su desempeño. Si un temario permite orientar la construcción del examen, éste podría ser el punto de referencia para una interpretación de resultados que apunte hacia la manera como se desempeña una población escolar en un momento determinado. Los informes del CENEVAL están centrados en dos aspectos: la determinación de la posición global y particular que tiene una institución o un estudiante de acuerdo con un desempeño general.

La prueba PISA tampoco hace una serie de declaraciones específicas sobre el manejo técnico de la evaluación. existe mayor desarrollo en los reportes que se presentan como resultados de su aplicación. son poco conocidos y estudiados con lo cual, tampoco tienen un impacto en la mejora del trabajo en el aula. En los reportes que ha presentado La OCDE donde la referencia es al dominio que muestran los estudiantes en cada uno de los niveles o ámbitos de conocimiento, en los que se ha definido el área de conocimiento que es objeto de exploración. La comparación se realiza, entonces, sobre la forma como estos niveles se establecen internacionalmente en los distintos países. La perspectiva formativa se encuentra presente en las diversas tareas asociadas con la evaluación: la presentación de un informe público y la publicación de parte del banco de reactivos con la finalidad de ofrecer una evidencia puntual sobre la forma en la que cada concepto es manejado.

Conclusiones

La OCDE, el papel que tiene una teoría del contenido en la elaboración de los exámenes es que puede enriquecer las perspectivas que se suelen derivar únicamente de la teoría del test. La teoría del contenido, a su vez, se enriquece con la noción de aprendizaje que se asuma en la construcción de un instrumento de evaluación; de esta manera, el problema de la elaboración de pruebas no se puede remitir sólo a una dimensión técnica. De igual manera, la prueba PISA ofrece un panorama de la evaluación más amplio, que fundamentalmente recupera la dimensión formativa de la tarea de evaluar. La mejora de la calidad de la enseñanza, uno de los objetivos implícitos en la evaluación, necesariamente supone la modificación de las prácticas cotidianas de docentes y alumnos. la tarea de la evaluación debe proporcionar información que permita revisar, entender y establecer nuevas alternativas a estas prácticas. el centro de todo proyecto de reforma pasa necesariamente por el aula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com