Resumen Anatomía funcional aplicada a las danzas urbanas
BrendaVPResumen2 de Septiembre de 2025
814 Palabras (4 Páginas)53 Visitas
Anatomía funcional aplicada a las danzas urbanas
Posición anatómica para definir al cuerpo, los movimientos y las partes:
- Parte adelante: anterior
- Parte atrás: posterior
- Parte costado (externo): lateral
- Parte costado (interno): medial
- Parte arriba: superior
- Parte abajo: inferior
- Parte dedos (lejos del centro): distal
- Parte hombros (cerca del centro): proximal
Supino: espalda apoyada (abdominales)
Prono: panza apoyada (espinales)
Estructura ósea simple del humano: componentes estructurales:
- Huesos: cada hueso es un órgano. Hay alrededor de 206 huesos.
- Principales huesos:
- Cráneo/Humero (de hombro a codo) /cubito (codo a muñeca) y radio (la antena, el dedo pulgar). “Tren superior”
- Pelvis/Fémur/Tibia (parte de adentro de la pierna) /Peroné. “Tren inferior”
- Articulaciones: unión de dos o más huesos. “
- Principales articulaciones:
- Hombro/Codo/Muñeca: tren superior
- Rodilla/Tobillo/Cadera: tren inferior
- Músculos: es un órgano compuesto de fibras o células llamas miocitos. El sistema muscular está compuesto por más de 630 músculos.
- “Tejido muscular esquelético”
- “Tejido muscular cardíaco” (lado del corazón)
- “Tejido muscular liso” (dentro de los vasos cardíacos)
- Diafragma es semiautomático
- Piel
Tipo de músculos según su grupo:
- Voluntarios
- Involuntarios (lisos): pulmones/diafragma/intestinos.
- Cardíaco: corazón.
Funciones de los músculos:
- Producción de movimientos corporales.
- Estabilización de posiciones corporales.
- Músculos tren superior:
- Pectoral/Deltoides (hombro)/ Bíceps. Parte anterior
- Tríceps/Dorsal ancho/Escapulas (omoplatos/paletas de la espalda). Parte posterior.
- Músculos tren inferior:
- Cuádriceps
- Glúteos (Mayor)
- Isquiosurales/Isquiotibiales.
- Gemelos
- Soleo
- Aductores.
Posibilidad de movimiento según:
- Plano sagital: divide el cuerpo en izquierda/derecha.
- Plano frontal o coronal: divide el cuerpo en atrás(posterior)/adelante(anterior).
- Los movimientos son laterales:
- Abducción: abrir
- Aducción: cerrar.
- Plano horizontal o lateral: divide el cuerpo en arriba(superior)/abajo(inferior).
- Acá se pueden realizar las rotaciones. Ej.: un contragiro para girar.
Estos planos son ejes/líneas imaginarias para dividir el cuerpo y generar posibilidad de movimiento.
Tipos de huesos en base a su forma:
- Planos: funcionan como protección (omoplatos)
- Cortos: funcionan como estabilidad (dedos)
- Largos: funcionan como movimiento (fémur)
Tipos de articulaciones según:
- Su estructura:
- Sólidas (Sinartrosis o Fibrosas): son casi inmóviles o con movimientos muy restringidos (Cráneo)
- Cartilaginosas (Anfiartrosis): son semimóviles, poseen cartílagos y un ligamento interóseo o un disco. (Columna)
- Sinoviales (Diartrosis) pueden actuar hasta en 3 planos. Poseen cartílagos, capsula articular, membrana sinovial y ligamentos periféricos. Pueden tener fibrocartílagos y rodetes (Cadera/hombro)
- Otras: Ej.: Dientes.
- Su función:
- Sinartrosis: sin movimiento (cráneo/occipital)
- Anfiartrosis: movimiento limitado o poco movimiento (clavícula/costilla).
- Diartrosis: gran movimiento o mucho movimiento (muñeca/cuello).
Dentro de las sinoviales existen 6 géneros:
- Enartrosis: Flexión, Extensión, Aducción, Abducción, Rotación medial y lateral. Cadera, hombro y una en el pie.
- Artrodias (plana): costilla con vertebras, cintura escapular, columna y hueso del pie.
- Encaje recíproco: Flexión y Extensión. Los huesos encajan uno sobre el otro. Uña del pie, base del pulgar, unión de cintura escapular con el tronco.
- Condílea: Flexión, Extensión, Abducción, Aducción. rodilla, occipito (movimiento de cabeza).
- Troclear: Flexión y Extensión. Rodilla, codo, tobillo (solo flexión y extensión).
- Trocoide (pivote): Rotación medial (interna) o rotación lateral (externa). Ej. Cuello (cabeza) y Antebrazo (pronación y supinación)
Las articulaciones que tienen más movimiento son “Hombro” y “Cadera”.
Acciones de las articulaciones producidas por los músculos:
- Flexión: hacia delante – excepción pierna. (Plano sagital).
- Extensión: hacia atrás. (Plano sagital. Ej: patada de glúteo).
- Aducción: cerrar. (Plano frontal. Ej: cruzo o cierro brazo)
- Abducción: abrir. (Plano frontal: Ej: abro brazo)
- Rotación: girar. (Plano transversal. Ej: giro el torzo).
Sistema músculo esquelético:
- Macroestructura del hueso.
- Esqueleto y sus partes.
- Géneros de articulaciones sinoviales.
Esqueleto
- No genera movimiento por sí solo.
- Es la parte más dura del cuerpo.
- Proporciona palancas, soporte y protección.
- Se dividen en:
- Esqueleto Axial: Cráneo, Cara, Oído, Hiodes, Esternón, Costillas, Vertebras, Sacro y Coxis.
- Esqueleto Apendicular: Cintura escapular, clavícula escápula, cintura pelviana, Iliaco.
Columna vertebral: 33 vertebras en total
- Vértebras cervicales: las 1eras 2 son distintas (cuello).
- Vértebras torácicas (tórax)
- Vértebras lumbares (espalda baja)
- Vértebras sacras.
- Vértebras coccígeas (coxis)
Las posturas pueden ser:
- Actitudinal (se modifica según la actitud)
- Estructural (no se puede modificar)
Musculatura esquelética: son 430 que forman el sistema de músculos. Son órganos compuestos de tejido muscular, tejido subjuntivo, nervios y vasos sanguíneos. Las células que lo forman son las “fibras musculares”.
Los músculos en su estructura están divididos en 3 tejidos subjuntivos:
...