ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad significativa: Me divierto trepando y escalando alturas

johonyqTrabajo23 de Julio de 2025

1.266 Palabras (6 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL

130 “Vida y Alegría”

RD. N° 0453-ED-2004

SGCEVA.DPA-DO-1            Versión:01

ACTIVIDAD   SIGNIFICATIVA:  ME DIVIERTO TREPANDO Y ESCALANDO ALTURAS

Profesora:   ELSA EDITH DIAZ HUERTA[pic 3]

Aula: CARIÑOSOS                                             

Edad: 5 AÑOS

FECHA: MARTES 09 DE ABRIL

ÁREA:

ESTÁNDAR

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

EVIDENCIAS

CRITERIO DE EVALUACIÓN

Instrumentos

PSICOMOTRICIDAD

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas,

el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

“Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad”

 

*Comprende su cuerpo.

*Se expresa corporalmente.

Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. En los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.

Se desliza por superficies blandas y duras y  trepa escaleras y otros obstáculos

Realiza acciones y juegos de manera autónoma, trepar, Deslizarse, explorando las posibilidades de su cuerpo regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.

Registro

de observación

ENFOQUE TRANSVERSAL

VALOR

ACTITUDES

SE DEMUESTRA

BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

Superación personal

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

SESIÓN DE APRENDIZAJE  DE PSICOMOTRICIDAD

Previo a la sesión:

    Se les recuerda a los niños las normas durante la clase de psicomotriz.  ¿Cuáles?

Nombrar:

  • Respeto el tiempo que tengo para participar.
  • Ordeno los materiales después de haberlos usado.
  • Escucho con atención las indicaciones  que me da la maestra
  • Cuidamos de nosotros , de nuestros  amigos y los materiales  que usamos.
  • Utilizamos  medias gruesas y  limpias  para  entrar  en la  sala de psicomotriz

  • Solicitar a los padres con anticipación los materiales a utilizar
  • Los niños y niñas deben tener su buzo u otra ropa adecuada para sus ejercicios.
  • La docente debe presentarse con un accesorio (vincha) de tal manera que cuando los niños vean sepan que es la hora de PSICOMOTRIZ.

TIEMPO

ESTRATEGIAS y MOMENTOS DE LA SESIÓN

RECURSOS Y MATERIALES

5’

Asamblea:

- Los niños y niñas se sientan en el piso o tapete (elaborado por los padres)

- La maestra dialoga con los niños respecto a los momentos y tiempos de la sesión y  propone a los niños y niñas establecer acuerdos antes del trabajo a realizar.

  • Cuidamos nuestro cuerpo  y  los materiales  con los  que trabajamos.
  • Ordenamos y Guardamos los materiales que utilizamos.
  • Respetamos el  inicio y  fin de la hora del juego.
  • Levantamos las manos para  participar.

Niños/as

Docente

15’

Momento de expresividad motriz:

- Se realiza un recorrido con los niños por el espacio de juego, preguntándoles :

  • ¿Qué observan? Mencionan los nombre de los materiales
  • ¿Cómo  están  ubicados?
  • ¿Qué pueden hacer con estos materiales?

Finalmente , se ubican  frente  a la  torre de  derrumbe y  responde ¿cómo se siente  mi cuerpo antes de jugar y hacer  movimientos?

-Se da inicio con el “derrumbe simbólico” de la torre de cajas   de colores. La docente  realiza  el  conteo  hasta 3, haciendo  sus pensó  entre cada número.

A la cuenta de tres, derribamos  la  torre.

 Los niños exploran y juegan en el espacio con los variados materiales y objetos que el adulto pone para ellos . 

[pic 4]

           

-En este momento la docente es espectadora del juego de los niños y niñas, pero también los acompaña proponiendo juegos abiertos que vayan de acuerdo a sus necesidades e intereses.

-Para finalizar este momento, la docente anticipa a los niños y niñas que el juego terminará dentro de 5 minutos.

-Una vez que finaliza este juego, se propone a los niños guardar los materiales de manera opcional (sin obligarlos y respetando su proceso de desarrollo) y luego pasar al espacio de representación.

La docente realiza las siguientes preguntas;

¿Cómo se siente  tu  cuerpo ahora?

¿cómo te sentías  al  empezar  el juego …. Y  ahora ?

¿Por qué  crees que nos sentimos  así?

La docente invita  a los estudiantes  a colocarse los  zapatos z y escuchar una  historia.

MOMENTO DE TRÁNSITO

HISTORIA ORAL:

La docente les cuenta  un cuento a los estudiantes  amanera de relajación.

El cuento  :

Materiales:

2Módulos  de  escalera

2Módulos triangulares para deslizarse

4  Módulos cóncavos

Módulos de prismas rectangulares

2  tinas  de plástico  con pelotas de  plástico

3 Aros  colgados  de los   soportes

Escaleras de braqueación

Red  para trepar

Tablas Escaladoras

[pic 5]

10’

Momento de expresividad gráfico/plástica:

-La docente les indica que a continuación llega el momento de  dibujar  lo que más les a haya   gustado.

-Les comunicamos a los niños que ellos son libres de escoger los materiales que tengan en casa para dibujar o representar mediante  la  construcción lo que más les gustó de la sesión.

-Los niños y niñas se ubican en el espacio según su interés e iniciativa de manera autónoma.

 -La docente acompaña el proceso de manera observadora y  hace preguntas  ¿qué estas construyendo? ¿Qué dice  tu  dibujo?

-Se anticipa a los niños el tiempo que falta para acabar este momento.  

Niños/as

Docente

Pizarra A0,crílica, Mesas de trabajo, papeles bond A3, crayolas, plumones  ,  bloques de madera

LOQUES DE MADERA

TALLER

INGLES

VERBALIZACIÓN:

-Los niños y niñas se ubican nuevamente sentados en su tapete para conversar en torno a sus representaciones vividas tanto en el momento de expresividad motriz como durante el momento de expresividad gráfico/plástica.

La docente pregunta: ¿quién desea mostrar su dibujo y compartir  con sus demás  amigos lo  que  realizó?

Los niños voluntariamente realizan sus comentarios, mientras la docente los escucha, fomentando el diálogo y respeto por la necesidad del niño y niña de ser escuchado (no se obliga a los niños que no desean comentar)

-La docente comenta sobre aquello que observó durante los momentos de la sesión. Si hubo algún incidente también lo comenta y hace reflexionar  a los  estudiante s respecto  al  incidente  de manera que creen  acuerdos de convivencia.

Después de la Sesión:

La docente invita a los niños y niñas juntarse   en círculo para resaltar que  hoy  todos  hicieron un gran

                Greetings: hello -good bye

[pic 6] [pic 7]

Niños/as

Docente

Actividades permanentes de salida

Los niños y niñas se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com