ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Maniobras En Alturas

NanaDeGrey15 de Julio de 2014

3.845 Palabras (16 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 16

Actividad Maniobras en alturas

1) Complete los espacios en blanco

SEGURIDAD.

El estar pegado de una cuerda, tiene muchos riesgos y la idea es llegar a sitios que son de dificil acceso, pero lo más importante es hacerlo bien y con toda la seguridad de que nada malo me va a pasar, ni a mí, ni a ninguno de mis compañeros.

La mitad del éxito de una operación o trabajo en alturas, está en el trabajo en equipo. La seguridad radica en el conocimiento de su propia operatividad que se logra con el continuo entrenamiento y prácticas de los sistemas en que se desea especializar.

2) ¿Qué es el chequeo y doble chequeo en alturas?

RTA:

CHEQUEO: revisar anclajes , equipos, nudos y el medio ambiente.

DOBLE CHEQUEO: volver a revisar todo el equipo, lo hace alguien diferente al que lo realizo.

3) ¿Qué es un BACK UP?

RTA: herramienta para el estimulo de la seguridad y consiste en determinar las áreas mas vulnerables e instalarles un sistema de respaldo que proteja en caso de que falle el sistema principal. Tanto los sistemas como los equipos y las personas deben instalárseles mínimo un back up.

4) ¿Qué es un anclaje y cuál es el anclaje ideal?

RTA: El anclaje es un punto de enganche o de fijación de las líneas de vida, también se le llama así a los puntos de conexión o argollas que poseen los arneses para sujetar las líneas de vida al arnés del operador.

5) Describa cuales son los equipos para trabajo y rescate en alturas, a cada uno de ellos describa características y cuidados.

RTA:

ESLINGAS

Las eslingas son tramos de cuerda o de cinta con una longitud que varia entre los 0.9 metros y los 1.80 metros, con mosquetones o conectores en sus extremos, que también varían según sea la necesidad de apertura de estos. Es recomendable usar eslingas de conexión en “y”, es decir que posean dos líneas individuales, una principal y otra secundaria, que ayudaran al operador para su desplazamiento y seguridad. Algunas poseen mecanismos de desaceleración o absorb shock, o también llamados absorbidas.

ABSORBIDAS

Las absorbidas son mecanismos que reducen la tensión ante una caída, en muchas ocasiones son tramos de cinta compactados y que en caso de una caída esta se extiende absorbiendo en forma gradual el factor de choque reduciendo el trauma fisiológico del trabajador. Es de tener en cuenta que para el uso de este tipo de elementos se deben conocer sus especificaciones, y sobre todo su longitud, pues así como nos mejora la seguridad también puede ocasionarnos accidentes, se debe sumar la longitud de la norma, más la longitud de la eslinga, más la longitud que posee la absorbida en caso de sufrir una caída y que esta se extienda.

EL CASCO

El casco debe cumplir las siguientes características:

• El atalaje o tafilete.

• Perfecto ajuste al colocarlo.

• Malos conductores de electricidad.

• Resistencia al impacto.

• Muy importante que posea el barboquejo.

• La araña.

DESCENDEDORES

Son elementos diseñados para reducir la velocidad de descenso por la cuerda mediante la fricción. Son construidos en duraluminio y acero. Su resistencia varía entre las 3000 y 9000 lb. /f

UTILIZACION:

El descendedor ocho es muy versátil para su utilización pero crea un entorchamiento en la cuerda a medida que se desciende, por lo tanto se usa para descensos hasta de 40 metros a 50 metros.

El descendedor freno de barras al igual que el stop son utilizados para descensos de más de 50 metros.

Descendedor stop Descendedor de barras

CUIDADOS:

• Para todos los modelos debe evitarse la caída o golpe fuerte.

• Después de un descenso tener cuidado, pues este se calienta y puede generar quemaduras.

• Para operaciones de rescate siempre utilizar un ocho con orejas o un freno de barras.

MANTENIMIENTO:

Los descendedores a través de su uso presentan desgastes, por lo tanto debe chequearse a fin de identificar su operatividad. Si presenta un desgaste del 30% o mayor en su tamaño original debe reemplazarse.

ASCENDEDORES

CARACTERISTICAS:

Son implementos mecánicos diseñados para desplazarse en una sola dirección a lo largo de la cuerda, lo que los hace bloqueadores al retroceso. Su resistencia esta entre 1600 y 7200 lb. /f. estos se utilizan por pares, uno para cada mano

UTILIZACION

1. Ascensos por la cuerda

2. Como bloqueadores

3. Como sistemas de tracción

CUIDADOS

• Colocarlos en la dirección correcta

• Ningún modelo se debe utilizar para sostener caídas con aceleración

• Para lograr retirar el ascendedor de la cuerda debe quitársele la tensión y desplazarlo unos centímetros hacia la dirección de desplazamiento y luego retirarlos.

MANTENIMIENTO:

• Revisar los sistemas mecánicos cuidando que no presenten desencajes.

• Debe desecharse en caso de que presente alguna deformidad, alteración en su funcionamiento, o cuando ha soportado una caída considerable.

PUÑOS O YUMAR GIBBS

MOSQUETONES

CARACTERISTICAS:

Son construidos en duraluminio y acero. Existen dos tipos genéricos; los mosquetones simples y los de seguridad, los cuales poseen una tuerca de seguridad para impedir que se abran por si solos. Su resistencia varia de acuerdo a la marca, la forma y el material, su resistencia oscila entre los 1500 Kg. /f y los 5000 Kg. /f.

UTILIZACION:

Se usa para colocar los sistemas entre sí. Debe ser utilizado a lo largo de su eje de fuerza. Durante su uso debe cerciorarse de que se encuentre asegurado. En los sistemas de anclaje se recomienda usar mosquetones de acero de seguridad. Si el mosquetón no es automático o antipático, envíe la rosca hasta el torque final y retroceda de ¼ a ½ vuelta, tal como lo muestra la figura

CUIDADOS

• No golpearlos ni dejarlos caer.

• Lavarlos bien después de utilizarlos en agua salada o pantano.

• La tuerca de seguridad debe estar bien cerrada cuando se está utilizando, no es necesario apretarla demasiado ( se debe llevar hasta el final del espiral y luego devolverla ¼ o ½ vuelta, de lo contrario sufre el riesgo de quedarse atascado pues este ejerce una fuerza longitudinal y genera un pequeño desplazamiento)

MANTENIMIENTO

• Si desea lubricarlos debe hacerlo con grafito

• Reemplazarlos después de una caída superior a tres metros en una superficie dura.

• Hacerle limpieza frecuentemente

• Mantenerles una hoja de vida.

Lo primero es mantener siempre limpio el sistema de cierre de tus mosquetones, e inspeccionar periódicamente su buen funcionamiento, en segundo lugar es importante que cuando pongas un mosquetón te fijes como trabajará y si existe posibilidad de que la roca con el movimiento lo abra.

Y recordemos que no son eternos. Un mosquetón se debe cambiar cuando ha tenido una caída severa, cuando presenta desgastes, y cuando el gatillo ya está muy suave; esto es básico, pues mientras más suave es, más fácilmente se abrirá.

Por último los mosquetones cuando trabajan en palanca se rompen con mucha facilidad, algunos modelos deportivos, solamente resisten unos 2 kN es decir 200 kilos, una persona en una reunión que se esté moviendo mucho puede desarrollar esa fuerza más fácilmente de lo que creemos.

ARNESES

CARACTERISTICAS

1. Ajustables en cintura y piernas

2. Las argollas de sujeción son metálicas con una resistencia de 4000 lb. /f.

3. Pueden ser pélvicos (solo para cintura y piernas) e integrales (cubren todo el cuerpo), generalmente para el trabajo en alturas a nivel industrial se debe reglamentar el uso de arneses integrales (también llamados full body o cuerpo completo), tal como lo dice la norma OSHA y como lo describe la norma ICONTEC, pues estos por tener su punto de anclaje por encima de la cintura distribuyen la fuerza de la caída de una forma mas homogénea, y no lastiman severamente como si lo pueden hacer los arneses pélvicos. El uso de arneses pélvicos. Un arnés debe poseer mínimo un punto de anclaje para realizar la instalación de una línea de vida, la norma nos pide que estos deben poseer mínimo dos pues esto nos amplia más el margen de seguridad y hace que el operador realice cualquier actividad de una forma más cómoda y confiable, recuerde que no todos los anclajes a la línea de vida se pueden hacer por la parte anterior, en ocasiones es necesario o más recomendable hacerlo por el lado posterior, inclusive un arnés puede llegar a poseer hasta seis puntos de anclaje para facilitar cualquier tipo de labor, ya que la posición de los puntos de anclaje para la instalación de una línea de vida dependen de la actividad a realizar. Debe ser restringido solo para operaciones especiales, donde por tener su punto de anclaje a nivel de la cintura, permite tener mayor maniobrabilidad.

UTILIZACION

Servir como silla de soporte o de sistema de protección contra caídas. Estos evitan que el usuario sufra de lesiones en la columna vertebral.

CUIDADOS

• vigilar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com