ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 1bullying


Enviado por   •  21 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Expresión Oral y Escrita 2

Evidencia 1

Nombre: Luis Gerardo Colorado Escobar

Matricula: 18940

Fecha: 28 de septiembre del 2022

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

Conclusión

En este trabajo se vio reflejado el tema de bullying, a través de una carta se quiso dar información acerca del bullying, al escribir la carta pude recordar nuevamente todo lo que he aprendido de la prevención del bullying, me hizo recordar esos cursos que tenía en la primaria y secundaria que llevaba para la prevención de este, fue algo difícil el escribir una carta hacia mis compañeros y más porque es un tema que esperas que ya tengan como valor en su vida, te preguntas ¿Y qué digo?, Por fortuna en mi salón de clases nunca me ha tocado ver acciones de bullying, quizás si he visto a compañeros llevarse pesado, pero se llevan y aplica el dicho "quién se lleva, se aguanta" obviamente todo esto es con un humor pesado pero no ofensivo, todo se queda en humor de amigos. sin embargo, al escribir la carta recordé a muchos compañeros que sufrieron de bullying en la secundaria, y pude ver qué quizás se podía haber prevenido si tan solo fuéramos un poco más maduros, porque el practicar el bullying efectivamente era por falta de madurez, muchas veces pensábamos que era un excelente juego el burlarse de las personas, con el paso del tiempo claro todos fuimos madurando y viendo como esto no era correcto, incluso me atrevo a decir que algunos nos dimos cuenta a través de la experiencia de ser receptor de este mismo.

También vimos los conceptos del lenguaje oral pude comprender cada uno de ellos, que son: el tono; quien es el que se encarga del volumen, cuando nos enojamos el tono de voz cambia por decir, la dicción; quien es la que se encarga de la claridad de las palabras, el uso de pausas; quien es que hace entender palabras agrupadas como por ejemplo “filtra-venosa”, el ritmo; podría decirse que es el acento con el que hablamos “fierro pariente”, la expresividad; son los movimientos y gestos que realizamos al hablar por decir “pucheros” , la interpretación; podría decirse que es como el tono de voz cuando quieres llorar entonces decimos “se me corto la voz”
la entonación; es cuando alzas la voz por ejemplo cuando se hizo famoso el gritar “¡¡¡milhousee!!!”, al hablar de cada concepto pude asemejarlo con una situación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (415 Kb) docx (125 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com