ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio Evidencia

afara13 de Junio de 2012

6.125 Palabras (25 Páginas)907 Visitas

Página 1 de 25

Evidencia 1

José Antonio Jiménez Santiago

Actividad 1

Introducción:

¿Por qué una reforma del Nivel Medio Superior?

Ya se tienen antecedentes de reformas en el Nivel Preescolar, en el Nivel de Secundarias y ahora en el Nivel Medio Superior, esperemos ver todavía la reforma que sigue en el Nivel Superior de Educación del cual nosotros vamos a ser pieza clave para que ésta se de.

1.- Cuáles son los antecedentes de las RIEMS?

Bien, para empezar RIEMS son las siglas de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, antecedentes, pues siempre hemos estado en cambio continuo, al menos las escuelas de tipo agropecuario, desde que entre al sistema varias veces hemos cambiado nuestros planes de estudio, algunas materias han desaparecido otras se han integrado al plan de estudios, desafortunadamente están muy ligados a cuestiones políticas como muchos de los proyectos de nuestro país, llega un nuevo presidente y un nuevo partido y dice “Todo lo que se venia haciendo no sirve, yo tengo la llave maestra para el futuro de todas las actividades” y volvemos a empezar de ceros, ojala y esta reforma si nos dure y la apoyen muchos sexenios.

Necesidad de mejorar nuestra practica, evitando la deserción

Para darle continuidad a las reformas que estaban estableciéndose en preescolar y secundaria.

2.- Que reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre EMS?

La reforma en secundarias, he oído hablar de ella.

La reforma de 1993.

La reforma en Inglaterra de 1994.

En 1940 se le quería dar un enfoque militar.

Enfoque constructivista.

Escuelas de calidad.

Trabajo en competencias laborales (CONALEP)

3.- Que reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región ?

Trabajo en competencias laborales (CONALEP)

Escuelas de calidad.

Bachillerato general de competencias (U de G)

4.- A partir de los aspectos considerados en la RIEMS como factores de deserción, indique cuáles ha encontrado en su contexto?

Motivos económicos

Falta de alimentación adecuada

Bajos recursos económicos para adquirir material y uniformes

Falta de equipamiento en las escuelas.

Alumnos que están trabajando y no tienen tiempo para estudiar o trabajan o estudian

Embarazos no deseados

Problemas en familias disfuncionales

Falta de orientación vocacional.

Falta de ética docente.

Perfil de ingreso deficiente.

Programas de estudio inadecuados, falta de estrategias de aprendizaje y de enseñanza

Inadecuados métodos de evaluación.

Falta de vinculación teórico-practico. (Para que me va a servir en la vida diaria)

Conclusión personal:

¿ Qué sabemos de acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?

Bien, yo pensé que no sabía nada, ahora me doy cuenta que si tenía idea sobre este tema y que no lo había notado. Esta reforma es totalmente necesaria, el país no puede continuar trabajando como hasta ahora lo habíamos hecho, de una manera tan desordenada y anárquica donde cada subsistema hacia, decía y enseñaba lo que quería, que bueno que nuestras autoridades han hecho caso de las indicaciones de organismos internacionales, nacionales y locales para poder mejorar la situación en la educación de nuestro país.

Respecto a la pregunta número 4, en mi contexto los factores de deserción son similares a los del resto del país poniendo en primer lugar el factores económico, falta de equipamiento adecuado ya que nuestra escuela se construyo hace 25 años y todavía no está terminada y no se ve cuando concluya este proyecto, o tal vez ya está concluido para nuestras autoridades educativas. Faltan laboratorios, faltan aulas, falta mobiliario, equipo en todos los laboratorios, para terminar no han construido ni la dirección. También tenemos problemas de familias disfuncionales, embarazos no deseados.

Evidencia 2

José Antonio Jiménez Santiago

Actividad 3

Introducción:

Para que ésta reforma llegue a buen término tenemos que estar involucrados todos los actores que vamos a intervenir en ella, tenemos que conocerla, desmembrarla y analizarla con mucha calma y paciencia.

Este diplomado me da la oportunidad de estudiarla y en su momento abrazarla y llevarla a cabo con entrega.

MAPA CONCEPTUAL DE LA RIEMS

Conclusiones personales:

En el C.B.T.a 106 de Tequila, Jalisco. Tenemos 3 carreras que son:

1.- Técnico Agropecuario

2.- Técnico en Informática Agropecuaria

3.- Técnico en Administración y Contabilidad Rural.

Se pretende abrir una carrera más que se podría llamar

4.- Técnico Agavero

El lugar donde se encuentra el plantel es una zona agrícola donde se siembra el Agave principalmente, pero también industrial ya que aquí se encuentran la mayoría de las fabricas de tequila, nuestros alumnos al egresar se insertan la mayoría en la cadena productiva regional ya que posconocimientos que llevan son acordes a las necesidades de las empresas y negocios de la zona.

Yo en lo personal, soy maestro de las materias de informática, me especializo en Redes computacionales y Mantenimiento de equipo de cómputo, estas dos materias se imparten en 5to. y 6to. Semestre donde los alumnos ya están bien maduros y centrados en lo que quieren ser y deseosos de conocer mas. No voy a mentir, no he aplicado las competencias laborales, pero si mis alumnos necesitaran certificarse sin duda lo lograrían.

Espero con este diplomado aprender lo mejor posible para que mi escuela también pronto se incorpore al Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB)

Evidencia 3

Re: ITESO. FORO 1. GRUPO F

de MONICA IVETT PUNZO RAMIREZ - martes, 10 de noviembre de 2009, 21:57

¿Cuál es el nivel de compromiso que debemos tener como docentes y como sociedad para superar los retos que tiene la RIEMS?

Como docentes primeramente debemos tener la convicción profesional de asumir un nuevo cambio para poder adecuar la Reforma actual a nuestro contexto socio histórico, posteriormente tendremos que transmitir la información a nuestros alumnos para que también ellos asuman el compromiso. En otra cuestión tenemos que buscar nuevas estrategias de aprendizaje para que los adolescentes sientan un interés y vocación esto lo podemos lograr proporcionando nuestros conocimientos de las características mismas de los adolescentes, reconociendo que están sujetos a cambios diversos.

¿Qué podemos hacer (docentes y/o sociedad) para que la RIEMS se pueda implementar?

Principalmente estudiar todo lo que implica la RIEMS y ya que nos encontremos inmersos en el tema transmitirlo a la sociedad haciéndolo como una manera de vivir, brindándolo como parte de una etapa que podemos hacer en la vida es decir asumir el cambio.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: ITESO. FORO 1. GRUPO F

de JOSE ANTONIO JIMENEZ SANTIAGO - miércoles, 11 de noviembre de 2009, 07:42

Me identifico con tu comentario, todo está en nosotros los docentes, sin pretextos tenemos que asumir el rol que nos toco en esta reforma de protagonistas.

Re: ITESO. FORO 1. GRUPO F

de JOSE ANTONIO JIMENEZ SANTIAGO - miércoles, 11 de noviembre de 2009, 07:35

Es muy importante lo que comentas en el segundo parrafo, "sin perder nuestras raíces", ya que es muy facil caer en esto adoptando costumbres de otras naciones. Y si es verdad que estamos totalmente concientes de que somos actores principales (los docentes) en esta pelicula, solo falta definir si somos el bueno, el malo o el feo.

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: ITESO. FORO 1. GRUPO F

de JOSE ANTONIO JIMENEZ SANTIAGO - miércoles, 11 de noviembre de 2009, 06:41

El nivel de compromiso que tenemos los docentes ante esta reforma es total, ya que de nosotros depende mucho que ésta se lleve a cabo y bien, somos ese engrane que es fundamental para que la maquinaria funcione. Como sociedad es uno de los tantos compromisos que tenemos pendientes los mexicanos, entre los que se encuentran la seguridad, la igualdad, la justicia entre otros.

Que podemos hacer como docentes? Primero asistir a este diplomado, poner mucha atención a nuestros maestros y después bajar los conocimientos en nuestros centros de trabajo, con los alumnos a los que queremos infundir un cambio, por que si esto lo hacemos solo como un requisito, o me mandaron a fuerzas y voy al diplomado por cumplir pues nada va a cambiar y la reforma no va a funcionar. Como sociedad, ser mas cuestionante con las autoridades educativas a nivel local, estatal y federal exigiendo calidad en lo académico y en la infraestructura...

Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: ITESO. FORO 1. GRUPO F

de SAUL GERMAN AGUIRRE GARCIA - sábado, 14 de noviembre de 2009, 08:50

ESTOY DE ACUERDO CON EL COMPAÑERO ANTONIO JIMENEZ CON LA PREGUNTA 2. ACERCA DE QUE PARA QUE SE DE LA RIEMS. PRIMERO TENEMOS QUE ASISTIR A ESTE CURSO Y DESPUES APLICARLO EN EL CENTRO DE TRABAJO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com