ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la administración y la administración educativa


Enviado por   •  30 de Marzo de 2023  •  Resúmenes  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 2

Evolución de la administración y la administración educativa

Los avances en la administración educativa han sido clasificados con distintas etiquetas como “revolución”, “nuevo fermento” y “nueva administración”, la administración educativa ha sido parte de un largo proceso de desarrollo histórico y un constante abrirse paso en la historia.

La administración normalmente no es considerada una disciplina académica, pero la administración educativa se enseña dentro de un marco de educación, la función de un administrador va enfocada al campo en el que está relacionado, un administrador educativo tendrá que saber todo en torno a la educación.

En 1887 Woodrow Wilson cristalizó las primeras ideas para profesionalizar la administración al publicar su ensayo “The study of Administration”, las cuales dependían de estudios y aprendizajes del mismo.

El objeto de estudio administrativo es rescatar los métodos ejecutivos de la confusión y alto precio del estudio empírico y hacerlos descansar sobre cimientos que se apoyen en principios estables.

1900-1915 se desarrollan los principios de la gerencia, distribución de nuevas tareas, coordinar, disciplinar y ordenar; en 1916 escribía que la habilidad administrativa podía y debía adquirirse de la misma manera que las habilidades técnicas primero en la escuela y después en el trabajo.

Fayol adelantó la búsqueda de los principios de la administración que Wilson había ya propuesto, que comprendía de cinco elementos: planificar, organizar, ordenar, coordinar y controlar, aunque avanzó mas al postular catorce principios: división de trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés, remuneración jerárquica, centralización, orden, equidad, estabilidad, iniciativa y espíritu del cuerpo.

Por su parte Max Weber confiaba en que una burocracia bien organizada y dirigida sería siempre mas equitativa, parcial y de actuación mas racional, inclusive llegó a pensar que esta organización llegaría a ser eficaz y la mejor forma de organización jamás ideada.

Chester Bernard plasmó en su libro “The Functions Of The Executive” los conceptos de algunas de sus ideas marcando el inicio de una nueva era de conocimientos de la administración que hoy se conoce y se considera como moderna al anticipar muchos puntos de vista sobre la administración y la organización.

Su trabajo ayudó a los nuevos estudiantes de estas materias para que dedicaran su capacidad a crear una disciplina de la administración basada en investigaciones completamente científicas.

Conclusión

Gracias a las distintas aportaciones de cada pensador para la administración es que ha tenido múltiples avances, lo cual ha ayudado a su correcto estudio y a sus distintas ramas como lo es la administración educativa, analizando sus objetivos y métodos de estudio.

Referencias

OWENS, R. (1989). La escuela como organización. México: Santillana.

BEARE, H. (1992). Cómo construir centros de calidad. Nuevas técnicas de dirección. Madrid: La Muralla

Sander, B. (1996). Gestión Educativa en América Latina. Argentina: Troquel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com