ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Educativa

mayrapozos24 de Octubre de 2011

691 Palabras (3 Páginas)1.071 Visitas

Página 1 de 3

CONSTRUCTIVISMO

Introducción

A lo largo de la historia, nos damos cuenta de cómo ha ido evolucionando el proceso educativo; como la historia de la filosofía de la pedagogía van entrelazadas no se pueden desligar pues la filosofía es la que le da las pautas a la pedagogía para que esta se su fuente y ella elabore sus propias teorías y desarrolle los elementos necesarios para que se dé una buena enseñanza. Por este motivo el Constructivismo como una teoría de la pedagogía toma elementos indispensables de la Filosofía para que este se enriquezca y pueda dar los elementos indispensables a los maestros en el afán de dar mejores formas para que los alumnos enriquezcan de manera más sencilla el conocimiento. En este sentido han sido grandes los aportes de Piaget, con la Psicología Genética, las contribuciones de Vygotzky que da gran importancia a la mediación y la zona de desarrollo próximo y la teoría de Ausubel con sus aportaciones de aprendizaje significativo entre otros aportes lo que ha cimentado las bases de esta teoría constructivista.

Desarrollo

El Constructivismo como una corriente pedagógica que intenta explicar la naturaleza del conocimiento humano. Toma como base la suma de conceptos e ideas que ya posee en determinados campos con la nueva información que el alumno va adquiriendo tomando en cuenta la organización que el estudiante confiere a dicha información, siendo de suma importancia la relación que existe entre los nuevos conocimientos y las estructuras cognitivas que el estudiante ya posee y como estas estructuras previas interfieren en la adquisición de nuevos aprendizajes, lo cual dota de significados al alumno que aprende construyendo sus propios aprendizajes, en el constructivismo el aprendizaje es activo, deben existir las condiciones necesarias para que el aprendizaje pueda ser producido, siendo importante mencionar la necesidad de tomar en cuenta las necesidades individuales o grupales del que aprende

enseña a conocer de manera más sencilla herramientas indispensables para nosotros los maestros desarrollemos situaciones didácticas de aprendizaje dentro y fuera del aula.

El aprendizaje significativo de que nos habla Ausubel se logra cuando se relacionan los conocimientos nuevos con los conocimientos que el alumno ya posee lo cual implica generar nuevas ideas, nuevos conceptos que enriquecen estas estructuras cognitivas.

Con el constructivismo nos marca pautas de roles de maestros y alumnos que son la base para la adquisición del conocimiento, el maestro adquiere un rol de guía, mediador, motivador de aprendizajes tomando en cuenta las necesidades e intereses de estos y los alumnos adquieren un rol de suma importancia para construcción ya que son ellos los que se encargan de investigar, exponer, interactuar en la elaboración de proyectos y van dotando significado a lo que aprenden.

Conclusión

El constructivismo como una base pedagógica nos aporta a nosotros los maestros de hoy herramientas valiosas para que los docentes empecemos o continuemos si es que aun no lo hacemos a utilizarlas y dejar a un lado los antiguos y obsoletos métodos tradicionales que tanto daño le están haciendo a nuestros alumnos en los que solo utilizan la memoria para la adquisición de conocimientos que ni siquiera ellos logran entender ni digerir y que no le sirven porque no les cobran significado.

Es importante mencionar que ante los cambios de la currícula 2006 que a su vez incorpora cambios significativos incorporando enfoques constructivistas aun después de 4 años no se ha logrado consolidar estas nuevas formas de enseñar y aprender, por lo que corresponde a nosotros los maestros evaluar nuestra práctica educativa y la forma como se han venido dando estos procesos, rescatando lo importante de las formas de cómo se ha trabajando, y darnos la oportunidad de mejorar nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com