ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia educativa multidimensional


Enviado por   •  7 de Julio de 2023  •  Monografía  •  728 Palabras (3 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

FUNDAMENTACION

Para primero poder entender el tema de la educación, y como poder darle un nuevo sentido tanto social como moral debemos partir desde el inicio y así poder proponer cosas para el cambio y lograr que estén cimentadas de la mejor manera.

Para esto los paradigmas son parte fundamental para el análisis y creación de las teorías de aprendizaje debido a que son los detonantes del estudio y aplicación de cada ellas así de como deberán estar aplicadas en el ámbito educativo con el fin de romper con la educación lineal, Kuhn (1971), explica que el desarrollo histórico de las ciencias es discontinuo. Existen <<altibajos>> y rupturas en determinados periodos, lo cual hace que el avance del conocimiento científico no es acumulativo ni progresa de forma continua o lineal. Si se aplica a la educación como ciencia que da un mejor resultado, además, haciendo esto factores se unen para poder generar demasiadas estrategias, el paradigma se preocupa de un modo especial para volver y hacer todo lo necesario con el fin de diseñar actividades de aplicación y de solución de problemas concretos. Cuando un paradigma surge una teoría de aprendizaje todos los demás factores se unen para poder generar demasiadas estrategias para su aplicación en la educación esto con el fin de dar mayores herramientas a los docentes por ello son el pilar o el primer cimiento para desarrollas una nueva y mejorada escuela.

Se deben tomar en cuenta algunas opiniones para su aplicación es decir para poner en práctica la democracia y aunque este adquiere un valor muy especial según la necesidad que se tenga, por ejemplo se ha considerado a la democracia como una forma de decidir quien nos va a gobernar cuando es necesario y por mencionar a todos siempre lo vemos de esa manera y lo aceptamos aunque no siempre se esté de acuerdo porque estamos de acostumbrados a lo que la mayoría diga y eso se hace, sin embargo según podemos relacionar a la democracia con una forma y estilo de vida, esto porque si bien es algo que aprendemos a lo largo de nuestra vida, traemos eso desde generación en generación y se basa en lo que aprendemos de forma inconsciente y lo aplicamos de la manera más conveniente.

DESCRIPCION Y REFLEXION

ZONA CENTRO DE ARTEAGA COAHUILA

La presidencia municipal de Arteaga fue construida por el Ayuntamiento en 1868, el templo de San Isidro Labrador de las palomas fue edificado en 1790, existen muchos lugares importantes en esta parte del municipio hay una casa habitación del siglo XIX donde estableció su cuartel general don Venustiano Carranza, casa que es parte de las instalaciones de la presidencia municipal.

Arteaga destaca por sus fiestas, tradiciones y danzas, la mas importante para los arteaguenses es la fiesta patronal del día 15 de mayo, día de San Isidro Labrador patrono de este municipio, los festejos inician desde días antes la iglesia y la comunidad se unen para que esta fiesta año con año sea exitosa, la gente pide para que las lluvias y las cosechas sean buenas. La danza de los matachines una danza tradicional de este municipio se hace en su nombre como ofrenda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (419 Kb) docx (620 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com