Guía para elaborar Proyectos Audiovisionales
Jorge ValerioDocumentos de Investigación15 de Julio de 2023
596 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
[pic 1][pic 2]
Contexto  | Se pretende organizar un taller de video con la finalidad de exponer a los alumnos de la Escuela Primaria Wexford, de Corregidora, Querétaro, de los seis grados, al contacto con las tecnologías actuales y promover la expresión de sus vivencias y problemas; en este caso, se tocará el tema de “El peligro de las redes sociales”, tema que ha tomado relevancia en estos últimos años debido al tiempo que pasamos conectados a internet y la apertura que han tenido las redes sociales ante la pandemia que golpeó al mundo en 2020. Pretendemos que se presente el producto final a toda la comunidad escolar con una plática sobre el tema, basado en la investigación previa sobre el mismo.  | ||
Producto  | Video  | ||
Secuencia de Actividades  | Agrupamientos  | Temporalización  | Recursos  | 
1ª fase: Planificación de la actividad -Presentación de la actividad y los objetivos - Introducción hacia el conocimiento del fenómeno de “El peligro de las redes sociales” - Introducción a la realización de videos - División en pequeños grupos para el encargo de tareas  | Todo el salón.  | 2 sesiones.  | Computadora con conexión a internet. Acceso a la biblioteca de la Escuela. Lápiz y papel Asesoría del psicólogo de la institución para el tema “El peligro de las redes sociales”.  | 
- Lectura de la investigación sobre “El peligro de las redes sociales que cada grupo realizó - Conocer sobre el guion, los movimientos de cámara y, en general, el lenguaje cinematográfico  | Pequeños grupos  | 1 sesión  | Lápiz y papel para tomar nota Cámara y televisión para ver ejemplos Textos ejemplificando de lo que es un guion de cortometraje, y sobre el lenguaje cinematográfico  | 
2ª fase: Toma de decisiones - Elaboración de un guion para el video por equipos - Lluvia de ideas  | Pequeños grupos.  | 1 sesión y horas fuera de clase.  | Lápiz y papel para tomar notas. Laptop para digitalizar las notas y el guion final.  | 
-Ver los equipos que participan en la producción de un video - Lectura de los guiones escritos por los equipos - Definición de los grupos de trabajo en la producción del video - Selección del guion que se producirá y su afinación  | Pequeños grupos  | 2 sesiones  | Texto sobre la producción de un video y equipos que participan en él. Textos de los guiones que cada grupo elaboró.  | 
3ª fase: Desarrollo - Selección de actores, vestuario, locaciones y música preexistente - Filmación del video  | Pequeños equipos de trabajo Gran grupo  | 2 sesiones y horas fuera de clase  | Recursos humanos 2 cámaras con buena resolución Escenografía Iluminación Set de grabación Teleprompter Equipo de audio (micrófonos, bocinas, cables, mezcladora de audio, computadora para realizar grabación de audio).  | 
4ª fase: Edición del video - El profesor se reunirá con el grupo para ver el material elaborado, y los alumnos podrán hacer sugerencias para la edición. Sólo los seleccionados participarán en el montaje y edición - Selección de 3 alumnos que participarán en la plática sobre “Los peligros de las redes sociales”, con base en la investigación realizada previamente y el video final  | Gran grupo Pequeño grupo  | 1 sesión y horas fuera de clase  | Una computadora para la selección de material Dos computadoras para la edición de vídeo Una computadora para la edición de audio  | 
5ª fase: Presentación del Producto Final -Los estudiantes presentarán el video al resto de la escuela y ofrecerán una charla sobre el tema, así como una guía acerca de qué hacer y a quién recurrir en su caso. - Reflexión final.  | Gran grupo  | 1 sesión  | Pantalla para proyector Proyector con calidad Full HD Equipo de audio (Bocina 1000 watts o superior) Recursos humanos (maestros y alumnos de la Primaria)  | 
Indicadores de éxito.  | - Se valorará la participación y coordinación entre los miembros del grupo - La originalidad del video - La calidad de las imágenes y la música - El cumplimiento de los plazos - La participación en la plática final, la aportación de esta y el respeto a todas las opiniones de los compañeros - El impacto del video en el resto de la escuela  | 
Elaboración: Prof. Jorge Valerio Castillo.
...