ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Coordinación territorial Conafe Tlaxcala

americalara89Informe16 de Octubre de 2025

7.449 Palabras (30 Páginas)39 Visitas

Página 1 de 30

COORDINACIÓN TERRITORIAL CONAFE TLAXCALA

REGIÓN TLAXCO

CICLO ESCOLAR 2025-2026

[pic 1]


[pic 2]

En el presente informe se describen las observaciones de visitas en las actividades que se realizaron durante el seguimiento a las diferentes figuras educativas que conforman la MR 15 de los programas de Inicial, preescolar y primaria.

La Relación Tutora es un modelo pedagógico desarrollado en el Conafe, que se ha extendido a servicios de educación multigrado y escuelas regulares, mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina.

Cabe mencionar que las comunidades que se les da seguimiento pertenecen a los municipios de Yauhquemehcan, Tetla de la Solidaridad, Atlangatepec Tlaxcala, como figura educativa que he vivenciado la práctica de la relación tutora como educador comunitario y por mi desempeño académico he sido asignado a las funciones de acompañamiento.

Lunes 01 de septiembre del 2025

COMUNIDAD:  RANCHO AMOLTEPEC, XOCOTLA.

PROGRAMA: PREESCOLAR- PRIMARIA

MUNICIPIO: TZOMPANTEPEC

Durante la visita correspondiente a este mes, asignada a la comunidad de Rancho Amoltepec Xocotla, municipio de Tzompantepec, donde hay programas de Preescolar y Primaria comunitaria con clave de CCT 29KJN0206N, CCT 29KPR0063X  cabe mencionar que la matrícula de cada uno de los programas es preescolar de 7 alumnos y primaria de 11 alumnos donde las Figuras asignadas en esta comunidad es la EC Erika López Guaneros en el programa de Preescolar y la EC Clara Rodríguez Juárez del programa de primaria, en esta ocasión se dio seguimiento a la EC de preescolar la maestra Erika López Guarneros .

Al brindar la posibilidad de que todo miembro de la comunidad independientemente de su edad y género, puede ejercer su derecho de aprender, la Educadora Comunitaria (EC) asignada en esta comunidad en el programa de Preescolar Comunitario, presentan su planeación de jornada escolar donde logre identificar los siguientes criterios, organización, presentación creatividad, puntualidad y dosificación.

 Para dar inicio a este reporte cabe mencionar que en primer lugar se observó la forma en que las EC del programa de preescolar integran sus actividades de bienvenida, animación a la lectura y registro de asistencia de forma grupal e integral teniendo la oportunidad de integrarme y proponer la estrategia del reloj donde los niños trabajan la retención, movimiento, formación de rimas, intensidad, conocimiento de horas y fortalecimiento a la memoria temprana, siendo una adaptación de los libros de mi biblioteca juegos en mi comunidad.  

Al momento de concluir con las primeras actividades las EC continúan con la realización tutora, cada una con sus temas generadores, la EC Erika en esta ocasión aborda el tema de las emociones.

Al momento de abordar la tutoría con los alumnos la EC lo realiza en primer momento de forma grupal para dar una introducción general del tema, la primera actividad que aborda la EC es cuestionarles a los alumnos de cómo se sienten, de los cuales la mayoría de los alumnos estaban distraídos puesto que solo la docente les hacía pregunta y no les mostraba ningún material llamativo para ellos. Para culminar con esta actividad la EC les solicito a los alumnos que iba a trabajar con uno de ellos la cual selecciono al alumno Iker Gael Teoyotl García de segundo grado de preescolar. Al momento de iniciar la tutoría la EC le cuestiono al alumno que como se sentía y que realizo el día de ayer en su casa o antes de venir clases, el alumno le empezó a contar que estaba bien pero que su mamá lo había regañado, posteriormente la EC le mostro unas imágenes de caritas de diversas emociones de la cual le dijo al alumno que seleccionara como se sintió. Cuando el alumno selecciono la carita lo realizo con emociono y se empezó a generar un dialogo entre el alumno y la EC.

Mientras la EC estaba brindando tutoría me pude percatar que los demás alumnos estaban en los rincones de aprendizaje, cabe mencionar que dentro del aula hay tres rincones de aprendizaje donde están los alumnos me pude percatar que los alumnos si les llama la atención los rincones, pero no les dan el uso correcto además de que las actividades implementadas considero que no son adecuadas para que refuercen el tema que se está revisando.  Aproximadamente en el tiempo de 70 min; Donde se llevó en la realización de la tutoría considero que, si se cumplió con el objetivo, sin embargo, se requiere implementar el trabajo con los rincones de aprendizaje puesto que en el trascurso de la tutoría los tutorados no ocupaban los materiales.

De la misma forma me pude percatar que hay compromiso por parte de los EC para mejorar y profundizar el estudio del tema, mostrando iniciativa por buscar estrategias didácticas con el uso de materiales que les apoyé a hacer una tutoría de mayor interés y calidad.

Posteriormente de la tutoría los alumnos salieron al receso de la cual duro aproximadamente 30min donde me pude percatar que la EC está al pendiente en todo momento de las actividades que hacen cada uno de los alumnos en el receso, durante el tiempo que se estuvo en el receso no sucedió ningún inconveniente con los pequeños. Cuando termino el recreo la EC continuo con actividades para reforzar la escritura ya que la mayoría de sus alumnos les falta reforzar esta habilidad. Una de las actividades que implemento la EC fue remarcar algunas líneas de la cual se les proporciono algunas hojas que tienen que realizar.

Una vez terminado se le proporciono retroalimentación acerca de las actividades que realizo durante su jornada escolar, de las cuales se quedó en común acuerdo que se mejoraría los rincones y a la vez se les sugirió algunas actividades que podría implementar con los alumnos.

Martes 02 de septiembre de 2025

COMUNIDAD:  XALTIANQUISCO, TZOMPANTEPEC

PROGRAMA: EDUCACIÓN INICIAL

MUNICIPIO: TZOMPANTEPEC  

En esta ocasión me toco asistir en la comunidad de Xaltianquisco perteneciente al municipio de Tzompantepec, en el programa de Educación Inicial en el cual el horario de sesión es a las 9:30am a 12:30 pm. los días lunes y jueves, el lugar donde se llevan a cabo es en la casa de usos múltiples de la misma comunidad. Cabe mencionar que la matricula del programa es de 12 madres de familia la mayoría son de la comunidad, la EC asignada es Rosalía García Luna que anteriormente ya había trabajado en el programa.

Como ya lo había mencionado anteriormente el inicio de la sesión es a las 9:30am de la cual llegue aproximadamente a las 9:20am a la comunidad donde ya estaba la EC Rosalía preparando sus materiales para su sesión, cabe resaltar que la EC está trabajando con la segunda fase: descripción y análisis de las prácticas de crianza con la acción de comer, así también se le solicito su tiempo pedagógico de su sesión.

Me pude percatar que la EC ya está empezando a construir cada uno de los rincones de aprendizaje de la cuales ya tiene terminado el de lectura considero que sus rincones de aprendizaje son adecuados para los alumnos además de que se veía atractivo.

Aproximadamente a las 9:25 am empezaron a llegar las primeras madres de familia con sus pequeños donde cada uno de ellas empezaron a colocar el lugar donde trabajaría las actividades de la sesión. A las 9:40 am dio inicio con las actividades donde estaban presente un total de 9 madres de familia con su respectivo pequeño.

En primer momento la EC Rosalía me presento con las madres de familia ya que algunas de ellas ya me identificaban puesto que anteriormente había realizado algunas visitas, posteriormente se continuo con la bienvenida donde en esta ocasión apoye a la maestra con la realización de la actividad donde bailamos y cantamos la canción del periquito Azul, posteriormente la docente continuo con la animación a la lectura donde les solicito a las madres de familia que los colocaran en un lugar donde pudieran observar lo que iba a realizar la docente, el cuento que realizo es la granja de números donde me pareció atractivo la actividad puesto permitía que los alumnos participaran con la repetición que la docente iba mencionando.

Una vez terminado se pasó con la actividad de registro de asistencia donde se les repartió a cada una de las mamás una manzana donde tenía que decorar y colocar su nombre y cuando iban pasando a colocar tenían que mencionar lo que saben y hacen ellos para criar a sus hijos de acuerdo a la acción que se estaba revisando que es la acción de comer.

Cuando terminaron esta actividad se continuo con el desarrollo de las actividades de la acción de comer donde se les solicito que contestaran las preguntas que tiene la fase 2 en el primer momento, terminando las preguntas al EC realizo una dinámica para que compartieran las respuestas de cada una de las preguntas que corresponde a esa acción.

Una vez que se terminó la sesión se continuo con la sesión donde la maestra tutoro a una madre de familia con el tema la ciencia para los niños pequeños en el cual la EC compartía que uno de sus objetivo es identificar la importancia de implementar la ciencia a los niños pequeños así también como los beneficios que este tiene, al momento de abordar el tema la madre de familia mostro disponibilidad y en un inicio desconocía algunos termino ya que no reconocía la importancia de la ciencias pero la docente la fue guiándola planteándoles algunas preguntas.  La tutoría con la madre de familia duro aproximadamente unos 35min ya que considero que fue un poco complicado llevarlo a cabo ya que la madre de familia iba acompañada con su pequeño y eso no le permitía interactuar adecuadamente con la madre de familia, sin embargo, la EC logro retener la atención de la madre de familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (339 Kb) docx (29 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com