Ley nacional ESI
MargacalventeResumen25 de Abril de 2025
677 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
LEY NACIONAL DE ESI 26.150
Lineamientos curriculares para la ESI responde:
- Asegurar condiciones de igualdad respetando las diferencias de las personas.
 - Garantizar en el ámbito educativo el respeto.
 - Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
 - Promover en todos los niveles y modalidades, la eliminación del concepto de discriminación.
 
Propósito formativo:
- Que los niños conozcan sus derechos y responsabilidades respetando y reconociendo las de los demás.
 - Expresar, reflexionar y valorar las emociones y sentimientos.
 - Estimular la apropiación de los derechos humanos.
 - Propiciar el conocimiento del cuerpo humano.
 - Promover ámbitos del cuidado del cuerpo.
 - Promover una educación en valores y actitudes de solidaridad.
 - Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo.
 - Promover aprendizajes de competencias como el maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
 - Propiciar el respeto por la diversidad y el rechazo de todas las formas de discriminación.
 
Contenidos para educación inicial:
- conocimiento y exploras exploración del contexto: conocimientos de las diferentes formas de organización familiar.
 - La exploración de diferentes juegos y objetos.
 - El reconocimiento de diferentes trabajos de mujeres y varones.
 - El reconocimiento de la diversidad de diferentes seres vivos.
 - Valoración y respeto de las propias opiniones.
 - La puesta en práctica de actitudes que promuevan la solidaridad.
 - La posibilidad de respetar, ayudar y solidarizarse con otros.
 
Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales: reconocimiento de las emociones, sentimientos, afectos
Conocimiento y cuidado del cuerpo.
Desarrollo de comportamientos de autoprotección.
LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SEXUAL 14.744
Educación sexual integral:
- Todos los educandos tienen derecho a recibir ESI.
 - El organismo de aplicación será el encargado del diseño de las actividades, tareas y programas que considere necesarias.
 - Esi: conjunto de actividades pedagógicas que articulan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivo y éticos destinados a brindar contenidos entes tendientes a satisfacer las necesidades de desarrollo integral de las personas y la difusión de los derechos sexuales y reproductivos definidos como inalienables, inviolables e insustituibles de la condición humana.
 - La ESI será de carácter obligatorio y destinada a todas las niveles modalidades y servicios.
 
PUERTAS DE ENTRADA DE ESI
Sugerencias que pueden ayudar a que cada institución educativa encuentre su camino para iniciar, desarrollar y fortalecer el trabajo de la ESI:
- Reflexión sobre nosotros mismos: poder corrernos de nuestra opinión personal abriendo espacios de charla en un clima neutro y de confianza y que el docente acompañe con práctica inclusiva y democráticas
 - Desarrollo curricular de la ESI: ABORDAJE DE MANERA TRANSVERSAL Y QUE TODOS LOS ACTORES SEAN PARTE.
 - La organización de la vida cotidiana institucional: revisar y transformar las acciones, los discursos y las costumbres escolares que pueden ser injustas o desigualitarias. Es un objetivo indispensable para la escuela. Se debe revisar la práctica desde el enfoque de derecho, de género y de diversidad propia de la ESI.
 - La actuación frente a episodios que irrumpan en la escuela: es importante que los docentes se detengan frente a estas situaciones convirtiéndolas en oportunidades de aprendizajes.
 - La relación entre escuela familia y comunidad: es importante habilitar el acercamiento entre la escuela y la familia para tematizar cuestiones sobre los marcos normativos vigentes e incorporar a otras instituciones que intervienen como lo son la salud, desarrollo social, justicia de derechos humanos, seguridad y muchas organizaciones que aportan saberes y explicaciones.
 
DISEÑO CURRICULAR:
En el diseño curricular la es propone ampliar el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás, la construcción de comportamientos y prácticas de autocuidado, el reconocimiento de la afectividad y la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el ejercicio de derecho relacionado con la sexualidad y la construcción de normas de convivencia Basada en el principio de la igualdad, la no discriminación, trabajo digno y respeto a la identidad.
La ESI es una puesta a construir mayor justicia más igualdad desde el reconocimiento y resignificación de las diferencias y la diversidad, con más y mejor oportunidad para todos los niños y niñas.
...