ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapeamos teorías de aprendizajes y tendencias

Cristina Segui MartinezTrabajo26 de Junio de 2023

519 Palabras (3 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 3

M1.130 Enseñar y aprender en línea

(Aula 1)

[pic 1]

Máster Universitario de Educación y TIC (E-learning)

RETO 2

MAPEAMOS TEORÍAS DE APRENDIZAJES Y TENDENCIAS

                                                                                         

Profesor de la asignatura: Eugeni García Rierola

Estudiante: Cristina Seguí Martínez

Fecha: 13/11/2022

1r Semestre – Curso 2022-2023

[pic 2]IMAGEN DEL MAPA CONCEPTUAL

ENLACE DEL MAPA CONCEPTUAL

https://coggle.it/diagram/Y2-PsL1Eo51jBMCN/t/teor%C3%ADas-de-aprendizaje/44ba1df11ddf47b577ede7a93b00f52dac5b96cd2f029fc5775373e44762ecfe 

JUSTIFICACIÓN

La realización del mapa conceptual me ha llevado bastante tiempo porque en un primer momento confundí el mapa conceptual con el mapa mental. Una vez aclarados estos conceptos, indagué sobre la herramienta más adecuada para la creación, eligiendo Coggle, una página web muy sencilla de entender donde hay diversidad de funciones para crear mapas conceptuales. Antes de iniciar la creación del mapa seleccioné la información más importante y relevante de los materiales. Los materiales utilizados fueron los recursos de aprendizaje del aula virtual de la asignatura y los comentarios y aportaciones de la carpeta llamada intercambio de impresiones del foro del aula, donde muchos de mis compañeros y compañeras anotaron y explicaron diferentes conceptos.  

Una vez consultados y leídos todos los instrumentos, realicé un pequeño boceto introduciendo los siguientes apartados: conductismo, cognitivismo, constructivismo e interaccionismo simbólico. Es necesario entender el pensamiento y el comportamiento mediante la mente humana (Torras, 2022), por tanto, estos conceptos son significativos para los docentes ya que, debemos conocer cómo se aprende y cómo se ejecutan los procesos mentales.

Dentro de cada uno de ellos están incluidos las siguientes ideas. Primeramente, una breve referencia a los autores, pasando por las fases o las características más importantes y en último lugar el uso de las TIC en cada una de las teorías. Todas las secciones del mapa conceptual están estructuradas siguiendo el mismo modelo. Es de vital importancia mencionar las TIC en este reto porque gracias a ellas la educación están en continuo desarrollo. Actualmente, ya podemos hablar de innovación educativa gracias a la acción sumativa de las cuatro teorías del aprendizaje.

Al mismo tiempo, se han utilizado diferentes tamaños de letra para resaltar la información fundamental presentando una jerarquía y conexión adecuadas. A su vez, se ha integrado información tanto teórica como práctica referente a las nuevas tecnologías y nociones de mis compañeros y compañeras del aula gracias a las intervenciones.

Finalmente, cabe recordar que en el mapa conceptual consta la autoría mediante mi nombre y tiene carácter público para que puedan consultarlo los usuarios que lo deseen. Además, también se incluye la licencia Creative Commons.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Ibáñez, T. (2010). Psicología social. Barcelona: UOC.
  • Piaget, J. (2013). Child's Conception of the World. New York: Routledge.
  • Torras, E. (2022). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Recuperado de: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00287997/pdf/PID_00287997.pdf 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (246 Kb) docx (562 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com