ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion Contabilidad I


Enviado por   •  3 de Junio de 2023  •  Reseña  •  9.681 Palabras (39 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Presentación de Asignatura

ÍNDICE

Visión General de la Asignatura        4

Descripción        4

Prerrequisitos de la asignatura        5

Contenidos        5

Resultado (s) de aprendizaje del perfil de egreso        5

Logros de aprendizaje de la asignatura        6

Sobre la Presentación de la Asignatura        6

Unidad 1: Fundamentos de la Contabilidad        7

Semana 1: Introducción a la contabilidad        7

Actividades de la semana        7

Resumen de trabajos para la semana 1        8

Semana 2: Bases de la contabilidad        9

Actividades de la semana        9

Resumen de trabajos para la semana 2        10

Unidad 2: Registro de Operaciones Contables        11

Semana 3: Registro de operaciones contables básicas        11

Actividades de la semana        11

Resumen de trabajos para la semana 3        12

Semana 4: Registro de operaciones contables específicas I        13

Actividades de la semana        13

Resumen de trabajos para la semana 4        14

Semana 5: Registro de operaciones contables específicas II        15

Actividades de la semana        15

Resumen de trabajos para la semana 5        16

Semana 6: Registro de operaciones contables y balance de 8 columnas en el libro diario.        17

Actividades de la semana        17

Resumen de trabajos para la semana 6        18

Unidad 3: Estados Financieros        19

Semana 7: Estados financieros básicos        19

Actividades de la semana        19

Resumen de trabajos para la semana 7        20

Semana 8: Contabilización de hechos económicos y elaboración de estados financieros        21

Actividades de la semana        21

Resumen de trabajos para la semana 8        22

Evaluación Final        23

Semana 9: Evaluación final        23

Actividades de la semana        23

Resumen de trabajos para la semana 9        24

RECURSOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA        25

Asistencia y Participación        30

Asistencia        30

Participación en foros        31

Respuestas a las preguntas de discusión        32

Tareas y controles de desarrollo        32

Retroalimentación        33

Trabajos atrasados        33

Honestidad Académica        33

Plagio        34

Evaluación        35

Eximición        35

Puntajes de las actividades de la asignatura        36

Visión General de la Asignatura

Descripción

En respuesta al Modelo Educativo de IACC, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Introducción a la Contabilidad que pertenece a los programas académicos de Contador Auditor, Ingeniería en Logística, Técnico de Nivel Superior en Logística, Ingeniería en Administración de Empresas, Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas y sus menciones, Ingeniería en Recursos Humanos y Técnico de Nivel Superior en Recursos Humanos, tiene por finalidad el desarrollo de capacidades disciplinares, de empleabilidad y sello institucional, pertenecientes al perfil de egreso de la carreras, en un proceso progresivo y complementario con las otras asignaturas del Plan de Estudio.

El logro desarrollo de estas capacidades se mide a partir de los resultados de aprendizaje especificados en su respectivo plan de estudio, los que, a su vez, generan los logros de aprendizaje de este programa, cuya consecución corresponde al propósito de esta asignatura, siendo su logro general de aprendizaje: organiza los hechos económicos de una organización utilizando herramientas y técnicas contables, considerando la normativa vigente asociada, con el objetivo de entregar información y facilitar la toma de decisiones.

La asignatura Introducción a la Contabilidad tiene como propósito entregar a los estudiantes herramientas y conocimientos, que le permitan organizar y registrar los hechos económicos de una organización, considerando como marco de aplicación la normativa legal vigente. En este sentido, su énfasis se basa en la identificación de las normas utilizadas en el registro de los hechos, así como también en la preparación, confección y presentación de informes y estados financieros, que apoyarán la toma de decisiones económico-financiera de la organización, convirtiendo al estudiante en un profesional con capacidad de análisis, competencia fundamental en el quehacer académico y laboral.

Por otra parte, esta asignatura está vinculada con las dimensiones, niveles y subniveles relacionados con el marco de cualificaciones. En este sentido, con respecto a la dimensión conocimientos, el estudiante debe alcanzar un nivel 3 referido a la capacidad de demostrar conocimientos específicos de su área y de las tendencias de desarrollo, para el desempeño de sus actividades y funciones, también considera habilidades en relación con la resolución de problemas, permitiéndole reconocer dificultades simples, de acuerdo con parámetros establecidos, en contextos conocidos propios de su actividad, y aplicar soluciones a dichos problemas. Respecto a la dimensión aplicación en contexto subdimensión autonomía, se considera que se desempeñe en actividades específicas en contextos conocidos con supervisión directa, tome decisiones relativas a su quehacer, evalúe el proceso y resultado de su actividad, con el ánimo de mejorar sus prácticas. Por último, busque oportunidades y redes para desarrollar sus capacidades. En la subdimensión ética, debe desarrollar un nivel 2, alusivo al actuar con apego a las normas que guían su desempeño y reconocer el impacto que tiene su trabajo sobre la calidad final del servicio o producto al que responde, por el cumplimiento de sus actividades, de acuerdo con los criterios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com