ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final de un curriculo


Enviado por   •  1 de Octubre de 2023  •  Ensayo  •  1.823 Palabras (8 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda los siguientes temas:

  • El currículo educativo.
  • Propuestas de autores de los modelos curriculares que intervienen en él.
  • Ralph Tyler.
  • Hilda Taba.
  • Michael Apple.
  • Paulo Freire.
  • Henry Giroux.
  • Philip W. Jackson.
  • Lawrence Stenhouse.
  • Frida Díaz Barriga.
  • Marcos curriculares:
  • Estructura y Diseño Curricular.
  • Teoría Humanista en el Currículo Actual.
  • Constructivismo en el Currículo Actual.
  • Habilidades socioemocionales en el Currículo.

Así como Áreas de Oportunidad y Fortalezas, finalmente una crítica y una propuesta con respecto al tema, abordándole desde mi práctica laboral. Relacionando todo lo anterior como es que lo vivo constantemente en el aula y en la Institución.

ASPECTOS MODULARES DEL CURRICULO CON MI PRÁCTICA LABORAL

Llevo a cabo una serie de actividades que realizo en mi aula, me refiero a la Planeación, ésta la realizo cada semana, donde Dirección se encarga de revisarla, autorizarla y sellarla. (Currículo). Mi Institución tiene unos objetivos, claros.

Tiene una estructura y una finalidad, para todos los docentes es una guía y lleva una estructura, la cual depende de cada Institución (niveles de concreción) para poder hacerla nos basamos en el Plan y Programas de Estudio 2011 y Aprendizajes Clave (currículo formal). Su finalidad es educativa, cultural, social, económica y política.

El currículo operacional es lo que realmente llevo a la práctica, ya que puedo mover y cambiar algunos temas, haciendo las adecuaciones necesarias, para tal fin, debo valorar si el aprendizaje esperado me está dando resultado o no con lo que he propuesto, sino es así corrijo y cambio la estructura (es flexible).

El currículo por competencias me lleva a una planeación de todas las metodologías a utilizar para ciertas asignaturas, donde pueden intervenir o relacionar varias herramientas, las que considere necesarias.

También incluyo disciplinas como la sociología, parte del sistema educativo, la psicología donde pongo principal atención a aquellos alumnos que necesitan una ayuda más individual y la pedagogía, aplico teorías, estrategias y técnicas.

Con respecto a las propuestas de diversos Autores, debo decir que todos y cada uno interviene en mi labor docente, en primer lugar, la Planeación (Michael Apple), aplico una evaluación si es el caso cada semana o una prueba trimestral.

Hoy en día es de suma importancia el contexto social, como se relacional los alumnos y como es que se espera que ellos puedan desarrollarse en ese mundo real en  el cual, conviven día a día. (Ralph Tyler, Hilda Taba). Cuando estoy revisando trabajos, siempre trato de que los alumnos reflexionen acerca de lo que están realizando (Paulo freire), dándoles una pequeña retroalimentación.

Así como cuando es necesario que algún alumno con una situación comprometida, necesite no sólo la retroalimentación sino que tenga que realizarlo con él, para darme cuenta de si vamos bien en el aprendizaje o nos regresemos en algún momento de la planeación (Henry Giroux).

Considero que todos los alumnos deben participar y darles la oportunidad de poder expresar lo que han aprendido, por eso en todo momento me centro en la atención del alumno, ya que sólo tenemos unos momentos de atención, en el proceso de aprendizaje (Lawrence Stenhouse). Y por último tratar de acercar lo más posible a los alumnos su realidad, el aprendizaje situado (Frida Díaz Barriga).

En lo referente a los marcos curriculares: la Estructura y Diseño Curricular, la Planeación conlleva lo más importante que es: el conceptual, actitudinal y procedimental. En ella se encuentra el qué, el para qué y el cómo. La Teoría Humanista se encuentra plenamente insertada en los Planes y Programas de Estudio Actuales, lo más importante es el alumno y es el centro del quehacer docente, trabajamos por ellos y para ellos. El Constructivismo también forma parte importante dentro del Currículo Actual nos guiamos por la asimilación y acomodación, construimos aprendizaje, creamos redes neuronales para que los alumnos puedan utilizar estos conocimientos en el momento que requieran resolver cualquier situación que se les presente dentro de su contexto. Puedan participar en sociedad y elegir aquello que quieran hacer en su futuro próximo.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO

Mis áreas de oportunidad son: Que al realizar la planeación, puedo cambiar la secuencia didáctica de acuerdo a como vea que me está resultado cierta estrategia, en relación con los contenidos y aprendizajes esperados. Puedo manejar el material que pueda servir a todos los estilos de aprendizaje, así que tenemos una gran variedad de herramientas para poderlas utilizar dentro del salón. En mi salón tengo computadora, cañón y pizarrón interactivo, lo cual me ayuda mucho en la realización de mi trabajo diario. Las herramientas tecnológicas son importantes hoy día, ya que existen una gran variedad de material que podemos complementar para los contenidos que se imparten diariamente. Por ejemplo: cuando estamos viendo culturas puedo ponerles música prehispánica, un video de cualquier cultura, además pueden observar los mapas mentales de dicho tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (398 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com