ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cita de amor

Oziel LeijaTrabajo23 de Julio de 2021

3.112 Palabras (13 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica "Pablo Livas"

Unidad Poniente

Círculo de Lectura y Teatro

Cita de Amor

LIBRETO

Director del Círculo: Prof. Javier Baldemar Martínez

Leyenda de Guadalupe N. L. recopilada por Lilia E. Villanueva

Adaptada por Oziel Leija

Monterrey, N. L. a febrero de 2005

Personajes

Principales

Narrador (Miguel) _______________________________

Valeria________________________________________

Mariana_______________________________________

Alonso________________________________________

Pedro ________________________________________

Secundarios

Familia de Mariana (Padre, Madre y Hermano________

Padre de Alonso________________________________

Empleado_____________________________________

Jefe A. K. Brown________________________________

Nelly__________________________________________

Comadre 1 y 2__________________________________

Sacerdote_____________________________________

Terciarios o ambientales (No obligatorios)

Personas del pueblo_____________________________

Compañeros de Trabajo__________________________

Una Cita de Amor

(Comedia)

Intro

(Miguel sentado en una silla, entra Valeria molesta)

Valeria: Que ironía, la tonta de Carolina ya se quedó sin pareja.

Miguel: ¿Por qué lo dices?

Valeria: Porque su novio disque’ se va ir a Europa a trabajar.

Miguel: ¿Y qué tiene eso de malo?

Valeria: Que ya no va a regresar, no tarda que se lo baje una de esas “güerotas” y se quede con el.

Miguel: Que fría eres, ¿nunca has oído del amor verdadero?

Valeria: Ese no existe, ahora todo es pura conveniencia, puro dinero.

Miguel: No generalices, mira, te voy a contar una leyenda que me contó mi padre acerca del verdadero amor, a lo mejor te llega, a lo mejor no, pero está en ti creer.

Valeria: Pues empieza de una vez.

Miguel: Pon mucha atención.

(Se cierra el telón y se abre la escena 1)

Escena 1

Narrador: En algún lugar del norte de México, por no decir Nuevo León, donde la PEPSI se vende en vidrio y no llega el aire, un amor fluye y florece entre dos jóvenes; ella, Mariana, una chica “pesada”, pero muy linda y perdidamente enamorada de Alonso, joven robusto, nada guapo, pero muy atento para su bella Mariana. Cada ‘orgasmo’, digo, ocaso, se reúnen para confirmar su amor, declarándose sus más profundos sentimientos y esperando volver a encontrarse el día siguiente.

[El Pueblito]

(Casa de Mariana, Mariana entra a escena, sus padres la acompañan)

Mariana: Ya casi se pone el sol, se acerca la hora de que llegue mi amado.

Padre: (Tono sarcástico) Amado mis polainas, primero aprende a limpiar tu cu…chitril y luego veremos si puedes limpiar sus cal…cetines.

Madre: (Tono tranquilizador) Ya déjala Mauricio, es una joven y aparte el muchacho se ve que es un buen hombre.

Padre: (Enojado) ¡Hombre!, ya nadie es como yo, ya nadie es responsable, dadivoso, amable, considerado, tolerante, trabajador, amoroso, cariñoso…

Mariana: (Harta) ¡Si papá ya entendí!, pero yo lo amo y eso es lo que importa, sólo espero que pronto nos casemos y… (Dirigiéndose al padre) nos vayamos a vivir a un lugar muy retirado.

Padre: A ver y ¿por qué tanto amorcito por aquel fulano?

Mariana: (Ilusionada): Me enamoré de el porque no es como los demás hombres, sólo recuerdo cuando me alabó enfrente de sus amigos cuando de repente les dijo: “Véanla, no da tanto asco”, (Suspira).

(Mariana sale bailando, los padres se miran con asombro)

Madre: A que niña, todos los días espera a Alonso en la pobre y desgraciada banquita del jardín, a ver si la banca puede seguir aguantándola.

Hermano: Pos que se ponga a dieta la ‘che’ ballena, que ya deje las papitas y la PEPSI  porque ya no va dar asco, va dar diarrea.

Madre: Pues, si Alonso la quiere, ojala y se puedan casar.

Padre: Dios te oiga mujer.

Valeria: Seguro que la leyenda va así.

Narrador: Cállate y déjame contarla a mi manera.

Valeria: Sigue, sigue.

Escena 2

Narrador: Día a día Alonso se esforzaba para llevar el pan a casa, conformándose con miserias y anhelando que algún día pudiera casarse con su amada Mariana.

[El Pueblito]

(Alonso se encuentra con su amada cerca del jardín, se miran prolongadamente y sin decirse nada)).

Alonso: Y… ¿qué me cuentas?

(Mariana lo sigue mirando con mucha ilusión sin decirle nada)

Alonso: (Enojado le da un golpe a mano abierta en la cabeza) ¿Qué me cuentas?

Mariana: Solo estoy esperando mi beso.

Alonso: ¿Beso?, (mirando al auditorio) eso no venía en el libreto.

Mariana: (Sin más se acerca lo abraza y lo besa).

Alonso: (Horrorizado), ¡Guácala!, hueles a miércoles. No te has bañado ¿verdad?

Mariana: Tú mismo lo has dicho es miércoles. (Alonso sigue haciendo gestos de desagrado) ¿Sabes?, he estado pensando mi amado Alonso, que deberíamos pensar en pasar más tiempo juntos.

Alonso: ¿Más tiempo juntos?

Mariana: (Cara de perversión) Si, me han comentado que arribita, allá por el monte, en lo oscurito; las parejas lo pueden pasar muy… bien.

Alonso: (Sorprendido) ¿Qué?

Mariana: Creo que deberíamos visitar ese “hermoso” lugar.

(Mariana lo va jalando mientras Alonso menciona su diálogo)

Alonso: (asustado) No, nos sorprenderán, tu papá nos matará, y además está mal; pero sobre todo, tu papá nos matará. ¡No, no no…!

 (Los dos salen de escena)

Escena 3

[El Pueblito]

(Pedro y Alonso platican afuera de su casa después de un largo día de trabajo en la mina).

Pedro: Ayer te descubrí hermanito mío, te caché en lo oscurito del monte.

Alonso: (Impresionado) ¿En serio?, y ¿qué viste?

Pedro: (Tono burlón) No te hagas, estabas con la Mariana, te caché con las manos en la masa.

Alonso: ¿Masa?, masota.

(Se carcajean)

(De repente entra el padre de los dos muy angustiado)

Padre: Hijos míos, tengo noticias que darles.

Pedro: (Ansioso por oír las noticias) Hable padre, lo escuchamos.

Padre: Tengo una mala y una buena noticia.

Alonso: Comience por la mala.

Padre: La mala es que desde hoy, comeremos estiércol de paloma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (161 Kb) docx (50 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com