ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da el Caso del tema 2. Teorías conductistas y cognitivas

Lari GarciaTarea14 de Noviembre de 2017

537 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3][pic 4]

                                                

Nombre de la materia

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Nombre de la Licenciatura

MAESTRIA EN EDUCACION Y DOCENCIA

Nombre del alumno

LARISA GARCIA ALVARADO

Matrícula

010080945

Nombre de la Tarea

Caso del tema 2. Teorías conductistas y cognitivas

Unidad #

Nombre de la unidad

Nombre del Tutor

ROSA ISELA PELAYO PELAYO

Fecha

XXX

Tema de discusión 2 Teorías conductistas y cognitivas

Buenas noches.

Maestra y compañeros.

3 ideas principales de la teoría conductista y cognitiva.

  1. La fundamentación principal es que a un estímulo dado surgirá una respuesta sin tener que tomar en cuenta los fenómenos psíquicos internos ya que estos no pueden ser observables.
  2. El condicionamiento operante es la forma de enseñanza, mediante la cual un sujeto tiene mas probabilidades de repetir formas de conductas que conllevan consecuencias positivas. (modificación de conducta).
  3. Las propuestas conductistas son utilizadas en la enseñanza aprendizaje debido a que nos proporciona la posibilidad de poder realizar una descomposición de la información en unidades, en el diseño actividades las cuales requieran una respuesta y al planificar realizas un refuerzo.

  1.  El proceso de aprendizaje es el resultado de la organización o reorganización de los procesos cognitivos.
  2. El desarrollo de habilidades permite convertir al sujeto en un procesador activo, interdependiente y crítico en la construcción de nuevos conocimientos.
  3. La interacción entre los sujetos y el contexto social es base importante para propiciar nuevos aprendizajes.

Menciona de manera sintetizada dos situaciones en las que tú utilizas estas teorías en tu labor como docente,

Modelo Conductista:

Situación

En el salón de clases los primeros días al inicio del ciclo escolar se llevan acabo actividades para logra la adaptación a la escuela, ya que como el niño se separa de su entorno familiar es necesario motivarlo a que asista a clases por tal motivo se le premia por su asistencia y todos los días al terminar la clase (a veces con una estrella en la frente, otras veces con un dulce y se le dice que si vuelve mañana se le otro.

Justificación:

Es necesario buscar estrategias que logren motivar al niño ha asistir a la escuela y que lo haga con agrado, ya que si se siente seguro lograra adaptarse a la escuela.

Argumento:

El llevar a cabo estas acciones en donde proporcionamos un estímulo a los alumnos logramos que surja la respuesta que estamos esperando, la cual nos proporcionara una conducta esperada.

Modelo Cognoscitivista:

Situación

Tema

Aprender a convivir en el jardín de niños:

Objetivo:

Respetar reglas de convivencia.

Comenzar la actividad preguntando si existen reglas en casa. (para conocer si existen reglas de convivencia). Que realicen una investigación con ayuda de sus padres sobre que son las reglas de convivencia y para que sirven. Que utilice el dibujo o recortes para representar cuales deben ser las reglas que debemos adoptar en el salón de clases.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (126 Kb) docx (489 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com