ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades tema 2 El caso Enron

piliseguraPráctica o problema13 de Abril de 2020

540 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

Actividades del tema 2. La empresa.

Actividad 1. El caso Enron.

Podemos ver una relación entre la noticia anterior y la teoría de la agencia, puesto que el problema del caso Enron surge a raíz de sobornos para que aumentara el número de contratos en ciertos territorios y poder aparentar un éxito económico de su empresa para que aumentara el número de acciones de la misma. Estos “falsos” contratos llevaron a esta empresa a la ruina por el conflicto de intereses entre el principal y el agente, ya que cada uno persigue objetivos totalmente diferentes y no se ha llevado a cabo un acuerdo que beneficie a ambos ni se ha tenido una vista a largo plazo para evitar unos gastos de control que han favorecido la mala ejecución del agente.

Actividad 2. Erpi.

1 Cuestión. Principales recursos y capacidades:

Recursos financieros(recursos internos, efectivo.. ),Recursos Físicos ( tamaño, sofisticación técnica, flexibilidad de los equipos…), Recursos humanos (Adaptabilidad de los trabajadores, habilidades, conocimientos y experiencia de empleados ), Recursos tecnológicos (tecnología disponible, facilidad para investigar,experiencia en la aplicación práctica del saber tecnológico), Recursos organizativos (tecnología de planificación,coordinación y control ), Recursos de reputación ( éxito de su calidad, lealtad de clientes )

La implicación estratégica es sostenible ya que sus recursos y capacidades anteriormente nombradas son muy valiosas, puesto que le permiten funcionar correctamente adaptándose a cada tipo de empresa, escasos puesto que muy pocas empresas disponen de ellos, inimitables porque la calidad de su programa informático es superior al de sus competidores e insustituible para aquellas empresas clientes de ERPI.

2.Cuestión. Las capacidades organizativas de Erpi son muy valiosas porque llevan a cabo lo que sus consumidores necesitan, difíciles de imitar como se ve reflejado en su ventaja competitiva en el mercado y las capacidades y recursos que le llevan a ello y por tanto, difíciles de sustituir en el mercado, como bien explica que existen otras empresas competidoras y no supone una amenaza para ERPI.

Actividad 3.

Según la teoría de los costes de transacción, la empresa es una forma de organizar el intercambio de bienes y servicios, ya que los costes de transacción hacen que la empresa sea más eficiente que el mercado.

Veámoslo con un ejemplo:

Para mi empresa donde se fabrican escritorios de madera, un elemento principal es la madera. Tengo dos opciones de conseguirla, comprándola a una empresa que me la proporcione o encargarme yo de todo el proceso.

En el caso de que quisiera comprarla, tendría unos costes de transacción (información, negociación, garantía, y costes ex post una vez que pueda firmarse el contrato…) pero que no serían muy elevados, ya que el dueño de la empresa de madera es un buen amigo mío. Estos podrían ascender a 40 euros por escritorio.

En el caso de que quisiera fabricarlo, tendría unos costes de producción bastante elevados puesto que obtener la madera apta para la fabricación de los escritorios es un proceso bastante complejo,maquinaria específica para ello... y además costes burocráticos que superan los costes de transacción anteriormente nombrados.Estos podrían ascender a más de 120 euros por escritorio.

En este caso, la empresa decidiría comprar, ya que resulta más eficiente que fabricarlos yo mismo, y de esta forma podría disminuir los costes lo que me facilitará la maximización de los beneficios tras la venta de los escritorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com