ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA ATENCION LA ATENCION

bethziljEnsayo10 de Diciembre de 2016

701 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD POPULAR

 AUTONOMA DE VERACRUZ

LICENCIATURA

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA  

MATERIA

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

ASESOR:

SALOMON ARANO ARIANA

GRUPO

PRIMERO TRONCO COMÚN

ELABORO:

FRANCISCO PEREZ LIZBETH

TRABAJO:

ENSAYO DE LA ATENCION

LA ATENCION

En este trabajo le hablare sobre la atención sus condiciones y sus características, que debe tener en cuenta por que  actualmente se ha detectado en los centros de enseñanza en sus distinto niveles, una necesidad creciente del alumnado de aumentar su poder de atención y concentración. Es imprescindibles que los educadores se capaciten para ayudar a a sus estudiantes con técnicas motivadoras a focalizarse en los diversos temas que tratan y también adquirir los recursos necesarios para un óptimo desempeño fuera del aula.

Porque la atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consiente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo, esta es la atención total que lleva un proceso conductual y cognitivo de concentración. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. En sus características podríamos destacar como lo más importantes:

El cambio: siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifica la situación de estabilidad.

Tamaño: La publicidad emplea con gran eficacia este principio sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio.

Repetición: consiste en pasar la información constantemente, son muy utilizados en anuncios comerciales.

Movimiento: se trata del desplazamiento de la imagen, provoca una reacción y tiene gran poder para atraer la atención.

Contraste: cuando un estímulo contrasta a lo que le rodea, llama más la atención Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está.

Organización estructural: Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información.

En los determinantes internos o propios de la persona son los que dependen del individuo, y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.

  • Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe.
  • Estado orgánico o estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. Por ejemplo, si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad)
  • Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.

Se clasifican en: atención voluntaria

Se basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la motivación interna lo que activa nuestra atención hacia un objeto determinado

  • Queremos atender algo porque nos interesa, no porque capte nuestra atención.
  • Para mantener la atención voluntaria en situaciones que nos interesan, pero que también nos fatigan, con frecuencia hay que recurrir a la "fuerza de voluntad"
  • Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.
  • Pasiva: es atraída sin esfuerzo. Como un simple movimiento de una hoja nos llama la atención

Aquí entendemos que la atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida, de uno entre los que parecen simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia. 'Atención' significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (26 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com