ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examan de español de segundo

johanrc20Examen8 de Septiembre de 2020

604 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

1.- Es una de las características de los cuentos latinoamericanos.

A)  Paralelismo

B)  Incluyen elementos fantásticos

C)  El manejo del tiempo es cíclico

D)  Todas las anteriores [Paralelismo / Incluyen elementos fantásticos / El manejo del tiempo es cíclico]

2.- La frase "Verde que te quiero verde." es un ejemplo de:

A)  Paralelismo  

B)  Duplicación

C)  Simetría

D)  Verso

3.- El nombre de un autor, en los datos bibliográficos, debe colocarse ______________.

A)  después del título

B)  después del número de páginas

C)  en el inicio

D)  al final

4.- En los datos bibliográficos, el título de un libro debe escribirse en forma _____________.

A)  minúscula

B)  cursiva

C)  mayúscula

D)  de negritas

5.- El ambiente, es uno de los elementos que conforman un cuento; el cual se compone por:

A)  Tiempo

B)  Espacio

C)  Entorno social

D)  Todas las anteriores [Tiempo / Espacio / Entorno social]

6.- El clímax de un cuento, generalmente se plasma en:

A)  Inicio

B)  Nudo

C)  Desenlace

D)  Todas las anteriores [Inicio / Nudo / Desenlace]

7.- El personaje de un cuento, jamás puede ser el narrador del mismo.

A)  Verdadero

B)  Falso

8.- En un cuento, existen diversos tipos de narrador; el narrador omnisciente es:

A)  Es un personaje de la historia

B)  Cuenta lo que ocurre en la historia; así como lo que sienten y piensan los personajes.  

C)  Narra, únicamente lo que puede escuchar o ver.

D)  Es una voz que habla a sí misma.

9.- Exagerar los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco, son:

A)  Recursos que ocupa el autor de la caricatura para burlarse de alguien

B)  Recursos que ocupa el autor de la caricatura para afinar su técnica

C)  Recursos que ocupa el autor de la caricatura para enfrentar un rival

D)  Recursos que ocupa el autor de la caricatura para expresar su postura

10.- En esta parte de la biografía, aparece el nombre del personaje y en ocasiones un complemento que puede informar con mayor detalle el aspecto que se aborda.

A)  Contexto

B)  Estilo

C)  Título

D)  Iconografía

11.- Es la fotografía, grabado o dibujo de la persona biografiada.

A)  Orden cronológico

B)  Iconografía

C)  Estilo

D)  Contexto

12.- Es la manera en que cada biógrafo escribe, puede ser en forma de narración o en un texto expositivo.

A)  Orden cronológico

B)  Iconografía

C)  Estilo

D)  Contexto

13.- ¿Qué es una entrevista?

14.- Para que un entrevistado no interprete incorrectamente ciertas preguntas, siempre es necesario:

A)  Hacer preguntas fáciles

B)  No ver al entrevistado a los ojos

C)  Ser amigable

D)  Adaptar el lenguaje en función del entrevistado

15.- Es una obra literaria narrada en prosa, tiene como fin, provocar placer estético a los lectores.

A) Poema

B)  Haikús

C)  Novela

D)  Caligrama

16.- ¿Cuál es el propósito de una reseña literaria?

17.- Describe la siguiente imagen

[pic 1]

18.- ¿Cuál de las siguientes palabras denota un participio activo?

A)  Estudiante

B)  Alarmante

C)  Cantante

D)  Todas las anteriores [Estudiante / Alarmante / Cantante]

19.- Completa: Se le llama participio ________ a la palabra que termina en -nte- y que denota la acción del verbo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (112 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com