ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESPAÑOL I BIM QUINTO

EstherPilladoApuntes23 de Agosto de 2017

2.531 Palabras (11 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 11

GUÍA DE ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

• Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.

• Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

• Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

• Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

• Comprende la función de fábulas y refranes.

• Interpreta el significado de fábulas y refranes.

• Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

• Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

• Identifica los recursos retóricos en la publicidad.

  • COMPRENSIÓN LECTORA: El alumno leerá algunos textos y contestará preguntas relacionadas a la misma.
  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE UN RELATO HISTÓRICO
  • NEXOS TEMPORALES (ADVERBIOS DE TIEMPO)
  • ORACIÓN TÓPICO Y ORACIONES DE APOYO
  • CAUSA – CONSECUENCIA
  • USO DEL DICCIONARIO (INFINITIVO AR-ER-IR)
  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REFRAN
  • PARTES DEL REFRAN
  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA
  • TIPOS DE PERSONAJES
  • MORALEJA
  • USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS
  • USO DE LA COMA (,)
  • DEFINICION Y CARACTERÍSTICAS DEL ANUNCIO PUBLICITARIO
  • TIPOS Y PROPÓSITOS
  • FIGURAS RETÓRICAS BREVES (ANALOGÍA, MORALEJA, COMPARACIÓN, HIPÉERBOLE, JUEGO DE PALABRAS, RIMAS)
  • FRASES ADJETIVAS
  • SLOGAN (FRASE PUBLICITARIA)
  • ADJETIVOS CALIFICATIVOS
  • ADVERBIOS
  • ESTEREOTIPO

Firma del padre o tutor: _______________________________

GUÍA DE ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

• Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.

• Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

• Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

• Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

• Comprende la función de fábulas y refranes.

• Interpreta el significado de fábulas y refranes.

• Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

• Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

• Identifica los recursos retóricos en la publicidad.

  • COMPRENSIÓN LECTORA: El alumno leerá algunos textos y contestará preguntas relacionadas a la misma.
  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE UN RELATO HISTÓRICO
  • NEXOS TEMPORALES (ADVERBIOS DE TIEMPO)
  • ORACIÓN TÓPICO Y ORACIONES DE APOYO
  • CAUSA – CONSECUENCIA
  • USO DEL DICCIONARIO (INFINITIVO AR-ER-IR)
  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REFRAN
  • PARTES DEL REFRAN
  • DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA
  • TIPOS DE PERSONAJES
  • MORALEJA
  • USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS
  • USO DE LA COMA (,)
  • DEFINICION Y CARACTERÍSTICAS DEL ANUNCIO PUBLICITARIO
  • TIPOS Y PROPÓSITOS
  • FIGURAS RETÓRICAS BREVES (ANALOGÍA, MORALEJA, COMPARACIÓN, HIPÉERBOLE, JUEGO DE PALABRAS, RIMAS)
  • FRASES ADJETIVAS
  • SLOGAN (FRASE PUBLICITARIA)
  • ADJETIVOS CALIFICATIVOS
  • ADVERBIOS
  • ESTEREOTIPO

Firma del padre o tutor: _______________________________

GUIA DE MATEMATICAS

MATEMATICAS

• Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

• Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.

• Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

• Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

• Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

• Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada.

• Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

• Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

GUÍA DE C. NATURALES

C. NATURALES

• Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.

• Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.

• Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

• Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.

• Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.

• Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

  • DEFINICIÓN DE ALIMENTACIÓN, DIETA, NUTRICIÓN, NUTRIMENTOS, PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS, GRASAS, VITAMINAS Y MINERALES.
  • EL PLATO DEL BIEN COMER Y LA JARRA DEL BUEN BEBER
  • ELABORA UN MENU EN BASE A UNA DIETA BALANCEADA (USANDO LA PROPORCION ADECUADA DE LOS NUTRIMENTOS DEL BUEN COMER)
  • DEFINICIÓN Y REFLEXION DEL SOBREPESO, OBESIDAD, DESNUTRICIÓN, ANOREXIA Y BULIMIA
  • ENCUENTRA EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
  • CONCEPTO DE ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCION (USO DE SUSTANCIAS TÓXICAS)
  • LA PUBLICIDAD EN LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
  • CONSECUENCIAS MEDICAS Y SOCIALES DEL ABUSO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
  • ÓRGANOS QUE SE AFECTAN POR EL ABUSO DEL ALCOHOL Y TABACO (ESTÓMAGO, PULMONES, CEREBRO E HÍGADO)
  • NIVELES DE ADICCIÓN.
  • CONCEPTO DE ADICCIÓN Y DEPENDENCIA
  • DEFINICION DE PUBERTAD
  • SISTEMA GLANDULAR (HIPÓFISIS, LAGRIMALES, SALIVALES, MAMARIAS, TESTICULOS, OVARIOS, PANCREAS, SUPRARRENALES)
  • RECONOCE LOS ORGANOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL HOMBRE Y MUJER (APARATO REPRODUCTOR)
  • CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS FEMENINOS Y MASCULINOS
  •  FUNCIONAMIENTO DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. MENSTRUACION, OVULACION (CICLO MENSUAL) Y FECUNDACION
  • FUNCIONAMIENTO DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. EYACULACIÓN, ESPERMATOZOIDES, SEMEN
  • HÁBITOS DE LIMPIEZA PARA MANTENER SALUDABLE SU CUERPO, FEMENINO Y MASCULINO
  • PASOS PARA REALIZAR UN PROYECTO

Firma del padre o tutor: _______________________________

GUÍA DE C. NATURALES

C. NATURALES

• Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.

• Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.

• Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (92 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com