LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO APOYO DEL ENTENDIMIENTO DE EL TEMA DE SEXUALIDAD CON EL PRIMER AÑO GRUPO G
MikeyTouchEnsayo22 de Mayo de 2016
24.351 Palabras (98 Páginas)319 Visitas
[pic 1]
LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO APOYO DEL ENTENDIMIENTO DE EL TEMA DE SEXUALIDAD CON EL PRIMER AÑO GRUPO G
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA
SAÚL EDUARDO RAMÍREZ PAREDES
ASESORA LECTOR
______________________ ______________________
QUIMICA: MARTHA ELENA PROF: LEONEL PONCE
LUNA LÓPEZ MARTÍNEZ
AGRADECIMIENTOS:
A muchas personas me gustaría agradecerles por el apoyo que me han brindado a lo largo de la experiencia de la vida y en la escuela, mucha gente que de la nada apareció en mi vida para darme una mano, unas palabras de alientos o una agradable compañía; Muchos se han ido y muchos otros se han qudado, solo me queda agradecer por acompañarme en este viaje de montaña rusa al cual conozco como mi vida.
- A mi madre, por siempre esta conmigo en la buenas y en la malas, por no dejarme en mis momentos de necesidad y siempre tener los brazos abiertos para mi
- A mi hermana por el apoyo incondicional que me ha dado en todas mis decisiones, por siempre procurarme y protegerme, por ser mi guía y mi amiga.
- A Cristina, por siempre haber creido en mi, por apoyarme en todo momento y brindarme una nueva familia, por se una gran amiga y una gran segunda madre.
- A Adela por brindarme un hogar, por los buenos consejos, por soportar todos mis errores, por ser una gran mentora, gran apoyo y gran amiga.
- A Andrea, por ser el soporte que me ayudo a seguir adelante, por siempre apoyarme en todos mis proyectos y por siempre estar conmigo cuando mas lo necesitaba.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………….. 5
CAPITULO I
SUSTENTO LEGAL DE LA EDUCACIÓN……………………. 10
CAPITULO II
SUSTENTO TEORICO…………………………………………. 13
CAPITULO III
LECTURA…………………………………………………………. 18
CAPITULO IV
IMPORTANCIA DE LA LECTURA…………………………….. 21
CAPITULO V
COMPRENSIÓN LECTORA……………………………………. 27
CAPITULO VI
PROBLEMAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA………… 43
CAPITULO VII
UNA BUENA COMPRENSIÓN LECTORA…………………… 54
CAPITULO VIII
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA… 61
CAPITULO IX
TIPOS DE TEXTOS……………………………………………… 70
CAPITULO X
TEXTOS CIENTIFICOS…………………………………………... 77
CAPITULO XI
APLICACIÓN DE ACTIVIDADES……………………………….. 81
CAPITULO XII
ANÁLISIS DE ACTIVIDADES…………………………………… 84
CONCLUSIONES………………………………………………… 87
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………... 90
ANEXOS.................................................................................. 92
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO
Querétaro es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México
Se ubica en el centro del país. Limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al oeste con el estado de Guanajuato, al este con el estado de Hidalgo, al sureste con el estado de México, y al suroeste con el estado de Michoacán.
El 25 de julio de 1531 se fundó Querétaro con la llegada de los españoles al mando de Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba, en una alianza con el indígena otomí Conín que era el cacique de Jilotepec.
Se divide en 18 municipios. Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro (ubicada a unos 200 km al noroeste de la Ciudad de México), de quien toma su nombre. Otras localidades importantes son San Juan del Río, Peñamiller, Jalpan de Serra, Amealco de Bonfil, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, San Joaquín, Tolimán, Landa de Matamoros, Arroyo Seco.
El municipio de Querétaro cuanta con una población de 801940 pobladores, y al ser el principal municipio cuanta con todos los servicios básicos, luz, agua, comunicación e infraestructura como hospitales, centros recreativos y escuelas.
La escuela secundaria general “ José Clemente Orozco” se encuentra ubicada en la colonia Los Olvera, esto hace que la escuela sea muy accesible ya que se encuentra en las principales vías de la avenida candiles con la entrada principal a Los Olvera; Los alumnos provienen de colonias cercanas o inclusive de zonas muy retiradas de la escuela.
La escuela se ubica en una zona no muy conflictiva, pero si de riesgo ya que esta a pie de la carretera, cuando los alumnos del turno matutino salen de clases y los alumnos del turno vespertino están por ingresar a clases se provoca muy caos vial, los auto y camiones pasan a altas velocidades y llegan a provocar accidentes.
La secundaria se encuentra ubicada en una zona urbana bien establecida, tiene cerca la plaza comercial “Candiles”, las colonias cercanas son los Sauces, Santa Bárbara y Los Olvera por mencionar algunas, estas colonias son de clase económica media baja y media, las colonias cuentan con los servicio básicos.
La escuela cuenta con dos turnos, el personal directivo y administrativo no esta completo, hacen falta algunos docentes y personal administrativo; Aun así con el personal que cuentan son aptos para desempeñar el trabajo sin ningún tipo de dificultad. El turno vespertino tiene una matricula de 730.
La escuela tiene 18 aulas repartidas en 5 edificios, 1 laboratorio poco equipado y sin los servicios básicos, cuentas con una área de comida, no tiene biblioteca, cuenta con un auditorio, una área de dirección, la prefectura, el área de trabajo social, también cuenta con un espacio para que el personal de mantenimiento guarde sus herramientas y con aula de medios bien equipada.
En la escuela los salones se distribuyen por grupo, son los profesores los que se mueven de salón entre clase y clase.
SUJETO DE ESTUDIO
El primer año grupo “G” turno vespertino, de la escuela secundaria “General José Clemente Orozco”, el grupo cuenta con 50 alumnos de los cuales son 22 mujeres y 28 hombres, cuentan con un promedio de alrededor de 80% de asistencia a clases ya que cada clase falta 1 o 2 alumnos.
En la entrega de trabajos y de tareas el grupo es inconsistente, se presenta la problemática de que se les dificulta mucho el seguir indicaciones ya sean orales o escritas, la inconsistencia esta vinculada con este problema ya que cuando se solicita algún trabajo los alumnos terminan entregando algo diferente; Del total de tareas y trabajos entregados solo se cuenta con un 45% de trabajos con las rubros requeridos, el otro 55% presenta muchas variaciones o cosas incompletas a lo que se pido originalmente.
Los alumnos del primer año grupo G también tienen como conflicto principal el trabajo colaborativo, se presentan muchos problemas para llegar a comunes acuerdos, hay muchas discusiones o simplemente no se organizan para la realización del trabajo, por tal motivo muchos optan por trabajar individualmente.
De los 50 alumnos que tiene el grupo no se presenta ningún caso de alumnos con necesidades especiales o requieren atención especializada.
DESCRIPCIÓN DE TEMA:
La comprensión lectora como apoyo en el tema de reproducción humana en el primero G, elegí este tema porque es vital que entendamos la importancia de la lectura y de la comprensión de textos en todos los ámbitos de la vida, al ser la lectura el pilar fundamenta para la comprensión de cualquier tema, decidí inclinarme por esta para verificar la importancia de la lectura sobre un tema tan importante como lo es la sexualidad en la escuela secundaria, ya que es en secundaria cuando aprendemos como función el cuerpo a nivel sexual, la implicaciones que conlleva tener una sexualidad responsable, o desde el simple hecho de definir y diferenciar sexo y sexualidad, por tal razón creo que estudiar la importancia que tiene la comprensión lectora en un tema de tanta relevancia, porque en muchas ocasiones los alumnos no saben leer, no comprende lo que leen, es un ejercicio mecánico para ello, una actividad tediosa e irrelevante, lo cual impide que amplíen su conocimiento sobre el tema, se generen dudas o creencia falsas que pueden limitar su vida o su actuar cotidiano de manera permanente; Para lo cual es necesario que aprendan a desarrollar su comprensión lectora y su manera en la que perciben al mundo atreves de la lectura.
...