La expresión escrita RESUMEN:
sabrina34Tarea15 de Mayo de 2018
681 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
Lectura: La expresión escrita
RESUMEN:
Muchas de las dificultades que tienen los alumnos para comprender y escribir textos son debidas al tratamiento que se suelen otorgar al lenguaje escrito, ya que se relaciona la composición de textos con el mundo del arte y la literatura, solo valorable desde una perspectiva estética.
El autor defiende en uso de comunicación escrita eficaz. Por ello, hay cuatro factores según F. Richaudeau, para una buena comunicación, uno de ellos es la legibilidad. Se entiende por legibilidad la cualidad de aquello que es fácil o cómodo de leer o descifrar. La legibilidad se relaciona con la memoria.
En la lectura interviene dos tipos de memoria. La memoria inmediata o corto plazo y la memoria a medio o largo plazo. Para componer cualquier mensaje escrito es necesaria la intervención de los dos tipos de memoria. La memoria inmediata sirve para retener durante unos segundos un número de palabras con un sentido global y enviarla a la memoria a medio o largo plazo y esta almacenarla durante, horas, años… en forma de imágenes mentales.
Los estudios realizados nos indican que cuanto más significativo sea un mensaje, más fácil será memorizarlo, obteniendo como resultado una mejor comprensión.
La longitud de las frases influye a la hora de su memorización, según F. Richaudeau
la longitud ideal de las frases es de 15 palabras. Las repeticiones facilitan la lectura y la comprensión.
También adaptar el léxico al receptor es una base importante para la comprensión de la comunicación escrita.
VALORACIÓN:
Este artículo escrito por F. Richaudeau me ha parecido muy interesante y de mucha ayuda, ya que, explica perfectamente las características de una comunicación escrita y como debe de ser para facilitar la comprensión de dicha comunicación.
El autor da muchas pautas para que la comunicación escrita sea eficaz, pautas muy útiles que todo ser humano podemos poner en práctica, a la hora de escribir. Ya que, no nos paramos a pensar en cómo escribimos. Podemos tener las ideas claras, pero a la hora de redactarlo no hacerlo correctamente y el mensaje puede llegar al receptor distorsionado y la comunicación no será del todo exitosa.
Teniendo en cuenta todo eso creo que el aprendizaje de dichas pautas desde edades muy temprana es necesario, ya que, el poder expresar tus ideas es fundamental para el desarrollo de la persona.
¿Qué aspectos crees que puedes mejorar?
Después de leer este articulo he considerado que un aspecto que debo mejorar es la cantidad de palabra que pongo en las frases, las frases largas y con mucha información hace que al receptor no se le quede en la memoria la información que quiero transmitirle y se aburra al leer el texto.
Cuando escribo quiero dar toda la información posible y a largo las frases y el texto sin darme cuenta de que hay información innecesaria para entender lo que quiero decir, tendré en cuenta ese aspecto y trataré de minimizar la información dando una información corta y clara de lo que quiero transmitir para que el lector comprenda y extraiga el mensaje que quiero transmitir.
¿Qué técnicas o estrategias puedes utilizar para ello?
Antes de sentarte a escribir piensa lo que quieres decir y cómo lo quieres expresar. No centres tu escritura en las palabras, sino en las ideas que quieres transmitir. A partir de ello empieza a construirlo. Primeramente, piensa a quién está dirigido tu mensaje. Y así podrás saber cómo escribirlo.
Para ofrecer una escritura fluida debes usar correctamente los signos de puntuación. Evitando los párrafos largos.
Después de escribir el texto léelo en voz alta, esto te ayudará a notar si la fluidez y tus pausas son correctas. Si al leer una oración te quedas sin aliento, es momento de añadir un punto. También te ayudará a ver si el texto es claro y eficaz.
...