Morfemas y sintaxis
30745512Examen25 de Marzo de 2022
888 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANO CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
AREA DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA
INGENIERIA CIVIL
SECCION II
Morfemas y sintaxis
Profesor: Estudiante:
Julián Díaz José Daniel Piñero
C.I: 30745512
- Morfemas:
- ¿Qué son morfemas?
Los morfemas consisten en unidades lingüísticas significativas en las que se puede dividir una palabra. Por ejemplo, puede ser un sustantivo o un adjetivo, como calm, “tranquilo”, o un elemento verbal, como el sufijo “ly”, que convierte un adjetivo en un adverbio.
También se puede definir como una forma o secuencia de sonido con un significado reconocible. Al mismo tiempo, un morfema puede tener múltiples pronunciaciones e incluso múltiples ortografías. Un ejemplo común es el plural de los sustantivos regulares en inglés, que pueden terminar en “s” o “es”: toe/toes, book/books, class/classes. Los plurales también se puede pronunciar de diferentes maneras: el sonido “s” como en la palabra verse, o como “z”, en la palabra bags, o “ts”, como en la palabra lots.
- Propiedades de los morfemas:
- Todas las palabras están formadas por morfemas.
- Los morfemas no pueden dividirse en elementos más pequeños con significado.
- Un mismo morfema podría formar parte de distintas palabras, aun cuando su significación o función no varíen.
- Un mismo morfema puede realizarse fonéticamente de formas diferentes, realizaciones a las cuales se conoce con el nombre de alomorfos.
- Tipos de morfemas:
- Morfemas libres:
Son palabras cuyo significado no depende de otras. Pueden ser simples, como apple, es decir, estar separadas, o compuestas
- Morfemas flexivos:
Los morfemas flexivos se pueden definir como sufijos que agregan propiedades gramaticales específicas a las palabras sin cambiar su significado. Los morfemas flexivos se dividen en dos tipos.
- Morfemas flexivos nominales:
Estos son los morfemas de género, femenino y masculino; y número, singular y plural. Por ejemplo: Actor/actress, lioness, painter, trees, hands.
- Morfemas flexivos verbales:
Son los que aportan información acerca de la persona, el número, el tiempo y otras características del verbo. Por ejemplo: Loved, I’m reading a book now, she likes strawberries.
Ejemplos de morfemas flexivos:
- She is smarter than him. Indica comparación.
- Russia is the biggest country in the world. Indica comparación específicamente en superlativo.
- John‘s car is black. Indica posesión.
- Charles’ keys are on the table. Indica posesión, específicamente en caso de sustantivos que en su forma nominal terminan en s
.
- This movie was really amusing. Indica la presencia del participio presente.
- Apples are healthier than cookies. Indica comparación.
- I’ve eaten too much food. Indica la presencia del participio pasado.
- Morfemas derivativos:
Los morfemas derivativos pueden ser prefijos o sufijos que generan cambios en el significado de las palabras.
- Prefijos: se sitúan delante del lexema o raíz. Todos los prefijos en inglés son morfemas derivativos. Por ejemplo: im, un, a, an, bi, de, dis, mal, self, up, mid.
- Sufijos: se colocan detrás del lexema. Por ejemplo: ly, lly, ful, less.
Ejemplos de morfemas derivativos:
- This baby is malnourished. Indica que algo es malo o está mal.
- He disagrees with the thesis. Indica diferencia.
- They got some tips for self-care. Indica relación a sí mismo, el equivalente castellano sería “auto”.
- I’m usually impatient. El sufijo -ly convierte un adjetivo en adverbio; im- indica negativo, es decir, hace que la palabra cambie de significado a su antónimo.
- That garden is assymmetrical. Indica negativo, es decir, hace que la palabra cambie de significado a su antónimo.
- This actor is unpopular. Equivalente a im o in.
- We will have a class at midday. Indica el medio o la mitad de algo.
- Sintaxis:
La sintaxis se refiere a las reglas que controlan la forma en que se combinan las palabras para formar frases, cláusulas y oraciones. Es este concepto el que hace que las personas sean conscientes de las cosas, como que los adjetivos suelen ir antes del sustantivo que describen (Green book), cómo comenzar una pregunta con una palabra interrogativa (Do you know?), el sujeto de una oración suele ir antes del verbo y la pregunta (Did you eat?), las frases preposicionales comienzan con una preposición (ir a la tienda), los verbos auxiliares van antes del verbo principal (He can go to the party), y así sucesivamente.
...