ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Novela Gótica: El lado oscuro de la literatura

steven jimenez chaconExamen12 de Agosto de 2025

822 Palabras (4 Páginas)45 Visitas

Página 1 de 4

Novela Gótica: El lado oscuro de la literatura

Nombre: Estiven Jiménez

Asignatura: Lenguaje

Curso: __________

Fecha de entrega: Martes

Glosario

  • Criptas: Espacios subterráneos donde se entierran cadáveres, usualmente en iglesias.
  • Melodramática: Exageradamente sentimental o emocional.
  • Parlamento: Institución política donde se debaten y aprueban leyes.
  • Barbarie: Comportamiento cruel, sin civilización ni cultura.
  • Decadente: En declive, deteriorado o corrompido.
  • Iconografía: Conjunto de símbolos o imágenes representativos de un tema.
  • Trasmundo: Mundo sobrenatural, más allá del mundo físico.
  • Esotérico: Misterioso, reservado para unos pocos.
  • Estética: Relacionado con la belleza o la apariencia artística.
  • Temáticas: Temas o asuntos que se tratan en una obra.
  • Solitarios: Que están solos o aislados.
  • Arquitectura medieval: Estilo de construcción propio de la Edad Media.
  • Sobrecogedora: Que impresiona o causa temor.
  • Inferencias: Deducciones o conclusiones basadas en pistas.
  • Subgénero: Categoría más específica dentro de un género literario.

Resumen

El texto titulado “Novela gótica: el lado oscuro de la literatura” nos introduce al fascinante mundo de la narrativa gótica, un género literario que mezcla elementos de horror, misterio, romanticismo, muerte y locura. Desde el inicio, se destaca cómo estas historias evocan atmósferas oscuras y escenarios escalofriantes, con castillos embrujados, tormentas, cementerios y criaturas sobrenaturales como vampiros, fantasmas o demonios. El título se relaciona directamente con el contenido del texto, ya que el autor busca mostrar cómo este tipo de literatura explora el “lado oscuro” de la condición humana y de la sociedad: lo reprimido, lo irracional, lo esotérico y lo prohibido.

La palabra “gótico” originalmente se asociaba con lo bárbaro y caótico, pero fue adoptada por la literatura del siglo XVIII para nombrar un nuevo estilo narrativo que surgía como reacción al racionalismo de la Ilustración. El texto explica que esta corriente literaria nació en Inglaterra y que una de sus primeras obras fue El castillo de Otranto de Horace Walpole, considerada como la primera novela gótica. Desde entonces, escritores como Ann Radcliffe y Matthew Gregory Lewis ampliaron este estilo, introduciendo más elementos sobrenaturales, ambientes lúgubres y personajes atormentados por pasiones oscuras.

La novela gótica se caracteriza por exagerar las emociones, mezclar el placer con el horror y provocar una sensación de angustia estética. El autor destaca cómo esta literatura se ambienta en lugares solitarios y misteriosos, donde la muerte, la locura, el miedo y lo prohibido se convierten en parte esencial del relato. También señala que, con el paso del tiempo, esta narrativa fue evolucionando y tomando nuevas formas, manteniendo siempre un interés por lo oculto, lo sobrenatural y, en ocasiones, lo sexual.

En síntesis, la novela gótica es más que un simple cuento de terror: es una crítica a los límites de la razón, una forma de explorar el alma humana y una herramienta para cuestionar los valores sociales a través de lo fantástico y lo macabro. Por eso, el texto nos recuerda que el lado oscuro de la literatura puede ser tan atractivo como inquietante.

Hechos, Inferencias y Opiniones del Autor

  • Hechos:
  • La novela gótica surge en Inglaterra a finales del siglo XVIII.
  • La primera novela gótica considerada como tal es El castillo de Otranto (1764).
  • Autores como Ann Radcliffe y Matthew Gregory Lewis fueron importantes en este género.
  • Inferencias:
  • La novela gótica refleja los miedos profundos de la sociedad de su tiempo.
  • Su estética busca provocar una respuesta emocional intensa en el lector.
  • La mezcla entre horror y placer estético permite que el lector disfrute del miedo.
  • Opiniones del autor:
  • El autor considera que el género gótico es “una novela digna de ser sacada de leyendas populares”.
  • Cree que la literatura gótica es “melodramática” y exagerada, pero rica en simbolismo.
  • Opina que los temas oscuros como la muerte o el sexo enriquecen la narrativa.

Intención y Objetivo del Autor

El autor tiene como intención explicar de manera clara y atractiva el origen y las características de la novela gótica. Busca que el lector comprenda cómo este género literario se alimenta del miedo, la muerte, lo sobrenatural y las emociones humanas intensas. A la vez, su objetivo es mostrar que, aunque la novela gótica tiene un enfoque sombrío, ofrece una visión crítica y estética de la realidad social de su tiempo.

Tono del Autor

El tono del autor es informativo, pero también poético y sombrío. Usa frases como:
• “Cogemos una olla llena de niebla e introducimos castillos embrujados…”
• “Una novela digna de ser sacada de leyendas populares.”
• “El arte gótico se deleitaba con el dolor, la muerte y el misterio.”
Estas expresiones le dan un tono artístico y oscuro al texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (89 Kb) docx (193 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com