ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASERTIVIDAD

FerFrancoDlaO13 de Mayo de 2013

793 Palabras (4 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la asertividad?

Se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

Entrenamiento de la asertividad

El manual de comunicación asertiva comenta que las relaciones interpersonales pueden ser una importante fuente de satisfacción si existe una comunicación abierta y clara, pero si ésta comunicación es confusa o agresiva, suele originar problemas. Poder comunicarse de manera abierta y clara es una habilidad que puede ser aprendida a través de un entrenamiento y uno de los componentes de ésta comunicación es la asertividad. Esta se refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa, clara y en un momento oportuno. Especialistas en asertividad enlistan algunas características de la persona asertiva, entre las cuales se encuentran:

• Ve y acepta la realidad

• Actúa y habla con base en hechos concretos y objetivos

• Toma decisiones por voluntad propia

• Acepta sus errores y aciertos

• Utiliza sus capacidades personales con gusto

• Es autoafirmativo, siendo al mismo tiempo gentil y considerado

• No es agresivo; está dispuesto a dirigir, así como a dejar que otros dirijan

• Puede madurar, desarrollarse y tener éxito, sin resentimiento

• Permite que otros maduren, se desarrollen y tengan éxito

• Pide lo que necesita, dice lo que piensa, y expresa lo que siente, con respeto.

Andrew Salter definió la asertividad como un rasgo de personalidad y pensó que algunas personas la poseían y otras no, exactamente igual que ocurre con la tacañería y la extroversión. La definieron como “la expresión de los derechos y sentimientos personales”, y hallaron que casi todo el mundo podía ser asertivo en algunas situaciones y absolutamente ineficaz en otras.

La conducta asertiva es la meta de todos los terapeutas de la actualidad. Cuando se alcanza, conduce a una sensación de movimiento y a una existencia más excitante porque lleva a una relación más estrecha y profunda. Dada una serie de factores condicionantes y confusos del medio ambiente, la asertividad ha llegado a ser un problema nacional. Padres, maestros, sacerdotes y hombres de negocios han conspirado sin saberlo, a producir una nación de personas tímidas. En años anteriores, muchos padres y madres censuraron al niño que decidía hablar en alto por sus derechos y así estorbaron la asertividad del propio ser del niño. Los maestros recompensan al estudiante que no cuestiona el sistema de enseñanza y reaccionan severamente con aquellos que lo atacan. En muchos casos la iglesia fomenta la idea de humildad y sacrificio en lugar de levantarse por el propio ser. Más de un empleado aprende muy pronto en su carrera que si “habla fuerte”, es muy probable que no reciba una promoción o incremento de sueldo y más aún, que se pueda quedar sin empleo. Esta actitud que se adopta en la oficina, la transporta a la casa y a la vida social. Un aprendizaje inapropiado puede inferir con una actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com