ATPDEA
dannyluisTesis22 de Septiembre de 2013
21.832 Palabras (88 Páginas)480 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ING. COM. WILLIAM SAN ANDRÉS
“EL SIGNIFICADO DEL ATPDEA Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA”
PRESENTADO POR:
CRESPÍN HERRERA JESSICA JOHANNA
MOSCOSO BARRE DANNY LUIS
PERÉZ FERNANDEZ KEVIN GEANCARLO
CURSO:
4/29 CPA
2013 – 2014
INDICE
Contenido
INDICE 3
INTRODUCCIÓN 5
CAPITULO 1.- ATPDEA 6
ANTECEDENTES 6
S.G.P. (Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias) 6
ATPDEA 7
REQUISITOS PARA QUE UN PAÍS SE BENEFICIE CON ATPDEA 8
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRODUCTOS PARA INGRESAR AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS LIBRE DE ARANCEL. 9
a.- EXPEDICIÓN DIRECTA DEL PRODUCTO 9
B.-PRUEBA DOCUMENTAL 9
C.-CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ORIGEN 9
EXCEPCIONES AL CERTIFICADO DE ORIGEN 12
SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE ORIGEN 12
OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR EL EXPORTADOR 12
CAPITULO 2.-INFLUENCIA DEL ATPDEA EN LA ECONOMIA ECUATORIANA 13
Generalidades 13
2010 16
CONDICIONES DE ACCESO 16
PRINCIPALES DESTINOS EXPORTACIONES ECUATORIANAS 2010 16
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS BAJO ATPDEA POR DISTRITO DE DESTINO 2010 18
2011 20
Exportaciones de Ecuador Por Destinos 21
Exportaciones de Ecuador Entre ENERO – NOVIEMBRE 2011 22
Exportaciones de Ecuador hacia los Estados Unidos bajo ATPDEA 2010 – 2011 23
EXPORTACION DE CRUDO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS BAJO ATPDEA 2010 - 2011 23
PRODUCTO QUE MÁS SE EXPORTO EN EL 2011 24
PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACION 2011 (SECTOR TRADICIONAL) 26
2012 28
Exportaciones por lugares de destino 28
Exportaciones petroleras 2012 29
Exportaciones son petroleras 2012 30
2013 32
ANALISIS(ENERO-MAYO) 32
RAZONES DE POSIBLE NO RENOVACIÓN DE ATPDEA 33
CAPITULO 3.-MEDIDAS COMPENSATORIAS PARA EL IMPACTO POR LA NO RENOVACIÓN DEL ATPDEA 34
Certificado de Abono Tributario (CAT) 34
SISTEMA DE CRÉDITO A LOS PRODUCTORES O EXPORTADORES 34
DE LOS PRODUCTOS ROSAS, ATÚN Y BRÓCOLI. 34
PROGRAMAS DE DESARROLLO COMPETITIVO Y PRODUCTIVO 36
ROSAS 36
ATÚN 39
BRÓCOLI 39
BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS 40
MERCADOS ALTERNATIVOS PARA ROSAS 41
MERCADOS ALTERNATIVOS PARA ATÚN 44
MERCADOS ALTERNATIVOS PARA BRÓCOLI 46
CAPITULO 4.-IMPACTO DE LA NO RENOVACIÓN DEL ATPDEA PARA LOS SECTORES ROSAS -ATÚN –BRÓCOLI 48
FLORES 49
CONTEXTO MUNDIAL 50
SITUCION ACTUAL DE LAS ROSAS EN EL ECUADOR 51
Atún 52
Comercialización De atún 53
BROCOLI 53
CONTEXTO MUNDIAL 54
Situación Actual en el ECUADOR 54
IMPACTO ECONOMICO DEL ATPDEA 55
IMPACTO SOCIAL 56
CONCLUSION 57
BIBLIOGRAFÍA 59
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer lo que es el ATPDEA desde sus inicios para así enfocarnos en la influencia que está Ley de Referencias Arancelarias ha tenido en la economía ecuatoriana.
Por ello, analizaremos primeramente ¿Qué es el ATPDEA? ¿Por qué se lo concedió a los países andinos? ¿Qué requisitos se deben cumplir para poder beneficiarse de estas preferencias arancelarias? Además analizamos lo que ha significado el ATPDEA en la economía del Ecuador, durante los últimos 3 años, mostrando las proporciones de exportaciones que hemos tenido haciael mercado estadounidense, quien ha sido por décadas el principal destino de nuestros productos exportables.
Debido a los últimas noticias que se han suscitado a nivel mundial y en los cuales Ecuador ha tenido participación mostrando una postura diferente a la de EE.UU. se ha venido deteriorando la ya por si atrincada relación bilateral Ecuador - Estados Unidos. Por ende desde hacía varios meses atrás circula la noticia de una posible no renovación del ATPDEA para Ecuador, ante este hecho y por las “presiones” que aduce el gobierno ecuatoriano a sufrido por parte de EE.UU., Ecuador decidió unilateralmente e irrevocablemente terminar con el ATPDEA que mantenía con EE.UU.
En base a esto analizaremos también las medidas que el país tomaría para mitigar el efecto que producirá el retiro del Ecuador del ATPDEA, señalando también el impacto que tendría este hecho en los sectores que mas se han beneficiado con estas preferencias; rosas, atún, brócoli y en general lo que significará para la economía ecuatoriana la no renovación de esta Ley
CAPITULO 1.- ATPDEA
ANTECEDENTES
EL ATPDEA proviene de la “Ley de Preferencias Arancelarias Andinas”, conocida por sus siglas en inglés como ATPA (Andean Tra¬de Preferente Act) que fue expedida en diciembre de 1991 y expiro el 4 de diciembre del 2001.Basicamente esta ley fue creada para incentivar las exportaciones de los países andinos(Ecuador ,Colombia .BoliviaPerú),estableciendo un mercado libre de pago de aranceles a cerca de 5500 productos, con esta ley se buscaba generar fuentes de empleo para reducir el narcotráfico y el cultivo de la hoja de coca.
S.G.P. (Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias)
El SGP fue creado en Estados Unidos el 1 de enero de 1976 por el Acta de Comercio (Trade Act), a favor de los países en desarrollo, con tres objetivos fundamentales:
(a) incrementar sus ingresos por exportaciones,
(b) promover su industrialización,
(c) acelerar sus tasas de crecimiento económico
Este sistema otorga un tratamiento preferencial de excepción de aranceles y otros derechos aduaneros a un total de 5000 productos provenientes de 150 países.
Para poder acceder a estos beneficios los que estén interesados deben cumplir determinadas condiciones como; el reconocimiento de los derechos internacionales del trabajador, abolir el trabajo infantil, no otorgar preferencias en el comercio a países desarrollados que puedan constituir competencia directa para los Estados Unidos, no pertenecer a un cartel de bienes primarios
Existen productos que no son elegibles para trato preferencial de acuerdo con los lineamientos del SGP, por ejemplo: textiles, relojes, artículos considerados sensibles a la importación
(electrónicos, de vidrio y de acero), calzado, bolsos, maletas y confecciones de cuero.
Este sistema también beneficia a la industria manufacturera de estados unidos que ha podido acceder a materias primas a menor costo y así obtener precios competitivos en los mercados internacionales para sus productos terminados.
ATPDEA
La ley de preferencias arancelarias andinas y erradicación de drogas, conocido por sus siglas en ingles ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act") .Se constituyó como ley el 6de agosto del 2002 en el gobierno del presidente George W. Bush señalando como periodo de vigencia entre 7 de agosto del 2002 y 31 de diciembre del 2006, posteriormente se han otorgado varias prorrogas, este sistema tenía el mismo q el de el ATPDA.
Esta ley de preferencias arancelarias que fue otorgada unilateralmente por el gobierno estadounidense tiene como único fin reducir el narcotráfico y los cultivos de droga incentivando la creación de fuentes de empleo mediante la exportación libre de aranceles que realizan los países andinos hacia el mercado estadounidense.
Esta ley de preferencias arancelarias que originalmente expiro el 31 de diciembre del 2006 ha tenido varias prorrogas:
1era prorroga: el ATPDEA tuvo su primera extensión tras cuatro años desde su inicio, estaextensión fue dada por el congreso estadounidense a través de la ley 3 de enero de 2006, estaextensión tuvo un tiempo de duración de seis meses desde la fecha de su expiración, es decir hasta el 30 de junio del 2007.
2da prorroga: estaprórroga se otorgó tras el vencimiento de la anterior, desde el 30 de junio del 2007 hasta el 29 de febrero del 2008
3era prorroga: el Comité de Medios y Atributos del Congreso de los Estados Unidos aprobó por mayoríaunánime el 29 de febrero del 2008, extender por 10meses mas este beneficio que también fue extendido a Perú, Bolivia y Ecuador.
4ta prorroga: en 2008 el presidente George W. Bush pidió al congreso que se elimine a BOLIVIA de estas preferencias debido a los inconvenientes que presento dicho país en la lucha contra el narcotráfico, este año las preferencias fueron extendidas para Colombia y Perú hasta 31 diciembre 2009.
5ta prorroga: La Cámara de Representantes aprobó el 14 de diciembre del 2009 una prórroga de estas preferencias arancelarias hasta el 31/diciembre/2010 para Colombia, Ecuador y Perú, la misma que fue aprobada por el Senado el 22/diciembre/2010.
6ta prorroga: el Senado de Estados Unidos aprobó una extensión del ATPDEA hasta el 15 de febrero del 2011 las mismas que vencieron el 31/diciembre/2010
7ma prorroga: La Cámara de Representantes de EEUU aprobó una extensión de las preferencias arancelarias hasta julio del 2012 para Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador.
8va prorroga: La Cámara de Representantes de EEUU aprobó una extensión de las preferencias arancelarias hasta julio del 2013, para Ecuador y otros 130 países.
REQUISITOS PARA
...