ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuador Renucnia Al ATPDEA

joselyngonzalez7 de Julio de 2013

644 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias con EE.UU.

En una rueda de prensa efectuada el día 27 de Junio de 2013, el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, anunció que Ecuador renuncia unilateralmente y de manera irrevocable al Tratado de Preferencias Arancelarias (ATPDEA) con Estados Unidos.

Frente a la amenaza de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos, Ecuador manifiesta que el país no acepta presiones ni amenazas de nadie, dijo Alvarado, quien agregó que el beneficio de la ATPDEA se había convertido en un chantaje.

El secretario de comunicación de la Presidencia ecuatoriana, Fernando Alvarado, dijo que Ecuador "no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que éstos sean". Además, señaló que Ecuador ofrece a EE.UU. los 23 millones de dólares anuales de los que se beneficiaba con el ATPDEA para brindar capacitación en derechos humanos para ayudar a combatir la tortura. La misma cantidad que Ecuador recibía del ATPDEA.

"Las preferencias fueron otorgadas a los países andinos como compensación a su lucha contra las drogas, pero pronto se volvieron un nuevo instrumento de chantaje. Casi la mitad del comercio exterior de Ecuador se destina a Estados Unidos, principalmente petróleo, flores, vegetales congelados, bananos y camarones, que junto al resto de productos sumaron en 2012 más de 10.000 millones de dólares.

Impacto de renuncia al ATPDEA

El gobernante Rafael Correa desestimó el impacto de una eventual pérdida de las preferencias que según un estudio, tendría un costo para el país de 24 millones de dólares y afectaría a 17% del total de las exportaciones no petroleras ecuatorianas a Estados Unidos, de las cuales 82% corresponde a tres productos: flores, atunes en conserva y brócoli, informó.

Correa mencionó que el plan de apoyo para los exportadores ante la eventual pérdida de los beneficios incluye compensaciones a través de una reformulación de certificados de abonos tributarios para el sector pesquero por 11 millones de dólares y otros 13 millones de dólares para el sector agricultor, lo cual cubriría el rubro total que representa actualmente la exención arancelaria concedida por Estados Unidos.

Conclusiones

La renuncia por parte del gobierno Ecuatoriano a las preferencias arancelarias con EE.UU. no es una medida bien vista por los opositores y por sectores de la economía.

El ATPDEA es una ley aprobada por el congreso de los Estados Unidos que otorga beneficios a los productos que exporta la zona andina. El hecho que Ecuador haya finalizado con este acuerdo hará que los productos de exportación dejen de percibir la reducción de aranceles, por ello la pérdida de las preferencias arancelarias haría que los productos ecuatorianos se encarezcan no permitiría competir con precios en el mercado internacional.

Además ,afectaría directamente a la balanza comercial disminuyendo las exportaciones de bienes en especial los que se dirigen al mercado Estadounidense ya que casi la mitad del comercio exterior de Ecuador se destina a este país, principalmente petróleo, flores , vegetales congelados(brócoli) , bananos y camarones.

Estados Unidos demanda del Ecuador 40% de su producción de flores. La floricultura ecuatoriana representa cerca de USD 800 millones en divisas y 110 000 plazas de empleo, en su mayoría mujeres, generando desarrollo rural, movimiento en aeropuertos, desarrollo de rutas aéreas, transporte nacional, servicios conexos, etc.

Este es un ejemplo claro que finalizar con el ATPDEA no solo afecta a las sectores exportadores con la reducción su producción esto va más allá ya que pone en riesgo a la generación de trabajo directo e indirecto y en desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com