ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 semana 3 Elabore una síntesis, haciendo énfasis en la política de cobranza

camiropero27 de Abril de 2013

860 Palabras (4 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 1 semana 3

Elabore una síntesis, haciendo énfasis en la política de cobranza (documentos del curso), recuerde no descuide ningún elemento registrado en su contenido

Principio 8: Los bancos deben tener instalado un sistema para la administración permanente de todas sus carteras que conllevan riesgos.

Principio 9: Los bancos deben tener instalado un sistema para el monitoreo de la condición de los créditos individuales, incluyendo la determinación de reservas y provisiones adecuadas.

Principio 10: Los bancos deben desarrollar y utilizar sistemas internos de calificación de riesgos para administrar el riesgo de crédito. El sistema de calificación debe ser consistente con la naturaleza, tamaño y complejidad de las actividades del banco.

Principio 11: Los bancos deben tener un sistema de información y técnicas analíticas que le permita a la administración medir el riesgo de crédito inherente dentro y fuera de las actividades del balance general.

Principio 12: Los bancos deben tener instalado un sistema para el monitoreo de la calidad y composición general de la cartera de crédito.

Principio 13: Los bancos deben tener en cuenta los cambios potenciales futuros en las condiciones económicas cuando evalúen los créditos individuales, así como sus carteras de créditos y, deben evaluar sus exposiciones al riesgo de crédito bajo condiciones totales de tensión.

Principio 14: Los bancos deben establecer un sistema de revisión permanente e independiente. Los resultados de tales revisiones deben ser comunicados directamente a la junta directiva y a la administración general.

Principio 15: Los bancos deben asegurar que las funciones de concesión de créditos están siendo manejadas apropiadamente y que las exposiciones de crédito están dentro de niveles consistentes con estándares prudenciales y límites internos. Los bancos deben establecer y hacer que se cumplan los controles internos y otras prácticas para asegurarse que las excepciones a las políticas, procedimientos y límites sean reportados en una forma oportuna al nivel apropiado de administración.

Principio 16: Los bancos deben tener instalado un sistema para manejar los problemas crediticios y otras situaciones varias del trabajo.

Principio 17: Los supervisores deben requerir que los bancos tengan instalado un sistema efectivo para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de crédito, como parte de un enfoque general de administración de riesgo. Los supervisores deben conducir una evaluación independiente de las estrategias, políticas, prácticas y procedimientos de los bancos con relación a la concesión de créditos y a la administración permanente del portafolio. Los supervisores deben considerar el establecimiento de límites prudenciales para restringir las exposiciones que tengan los bancos en un sólo prestatario o en grupos de contrapartes vinculadas.

9. Así como con las otras áreas de las actividades bancarias, la junta directiva3 tiene un papel crucial que jugar en la vigilancia de las funciones de administración y de concesión de créditos. Cada banco debe desarrollar una estrategia o plan para el riesgo de crédito que establezca los objetivos que guíen las actividades de concesión de créditos y de que adopten las políticas y procedimientos necesarios para la conducción de tales actividades. La estrategia del riesgo de crédito, así como las políticas significativas del mismo, deben ser aprobadas y revisadas periódicamente por la junta directiva. La junta necesita reconocer que la estrategia y políticas deben cubrir muchas actividades del banco en las que la exposición de crédito es un riesgo significativo.

10. La estrategia debe incluir un pronunciamiento de la voluntad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com