ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de comprension lectora. Fábula “ El pastor mentiroso”

beckyliss19 de Julio de 2013

4.770 Palabras (20 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 20

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

NIVEL 3º

LECTURA COMPRENSIVA

FÁBULA “ EL PASTOR MENTIROSO”

Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa,

después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando:

- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!

Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí encerrados

se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:

- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!

Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se

alejaba riéndose.

Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?

Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras

ocasiones:

- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!

Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin

embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera

engañado tantas veces…

Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie

del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

¿Qué dice el texto?

1ª) ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?

2ª) ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?

3ª) ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?

4ª) ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?

5ª )¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás?

6ª) Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas?

7ª) Escribe si es verdadero o falso:

A) El pastor era bromista y mentiroso.

B) Los habitantes, al oír los gritos, salían de sus casas.

C) El pastor siempre se alejaba triste.

D) El pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.

¿Cómo lo dice?

8ª) Según la fábula El pastor mentiroso, ¿a quién se refieren estas cualidades?

Peligroso – inocente – bromista – feroz – malhumorado – mentiroso

EL PASTOR : bromista….

LOS HABITANTES:…..

EL LOBO:…..

- Forma tres frases, una con cada personaje y una cualidad correspondiente. Por ejemplo:

El pastor es bromista porque…

Los habitantes…

El lobo…

9ª) Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula:

A) A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad.

B) A más mentiras, más amigos.

Ahora, tú opinas

10ª) Crees que es correcta la actitud del pastor?

11ª) ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?

12ª) ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor?

13ª) ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura? Explica cómo te has

sentido en esta ocasión.

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

NIVEL 3º

LECTURA COMPRENSIVA

LECTURA ME LLAMO DAFNE

A-A-A

Mi gatita mala está.

A-A-A

Mi gatita mala está.

No sé si se curará

O si no se morirá.

A-A-A

Mi gatita mala está.

Mi gatita se llama A. Y yo me llamo Dafne. Yo no sé por qué me llamo Dafne, pero sí sé por qué

mi gata se llama A.

Yo misma le puse ese nombre. Se llama A porque es la primera mascota que tengo en mi vida,

igual que la A es la primera letra de todas.

A lo mejor luego tengo otras mascotas, una tortuga, o un pez de colores, pero la primera ha sido

mi gata A.

Me la regaló mi tía A. Bueno, mi tía no se llama A. Se lama Ana, pero yo la llamo A, sólo con la

primera letra de su nombre. Es más divertido y a mi tía A le gusta.

También a mi gata le gusta su nombre. En cuanto dices “A”, ella viene corriendo a tu lado esté

donde esté. Fijaos si será lista mi gata que, si alguien dice una palabra que empiece por A, zas,

ella que se pone delante.

Por ejemplo, si estamos desayunando y mi papá pide azúcar, como AZÚCAR empieza por A, mi

gatita A se sube a la mesa de un salto y se planta delante de él.

Por eso, cuando no queremos que mi gata A moleste, tenemos que tener mucho cuidado de no

decir ninguna palabra que empiece por la letra A. No puedes pedir agua aunque te mueras de

sed. Ni harina para hacer croquetas. Ya sé que HARINA empieza por hache, que no soy tonta.

Pero mi gata no lo sabe, y como además la letra hache no se pronuncia…

Bueno, la verdad es que ahora mismo mi gata A no vendría aunque dijeras AGUA, o ACEITE, o

ACEITUNAS, o ADORNO, o AVIÓN, o ADIVINANZA. No vendría porque está mala. Está enferma,

tan enferma que no sé si se va a curar o se va a morir.

Y yo estoy muy triste, claro. Estoy tan triste, tan triste que mi mamá dice que voy a caer enferma

de tristeza, igual que mi gatita A.

Y entonces me he parado a pensar y me he dicho: “!Si me pongo enferma, no podré terminar de

contaros la historia de mi gata A!” ¡Vaya faena!, ¿no?

Y si me pongo enferma, tampoco podré cuidar a mi gatita A para que se cure.

Así que he decidido no estar triste y no ponerme enferma. Acabo de decidirlo.

Y lo que voy a hacer es contaros a vosotros y a mi gatita el cuento de la letra A, a ver si se cura.

¿Qué si los cuentos curan? Yo creo que sí. Y en todo caso, siempre podemos comprobarlo.

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

¿Qué dice el texto?

1º) Escribe verdadero o falso:

A) Una niña se llama A y tiene una gatita que se llama Dafne.

B) Una niña se llama Dafne y tiene una gatita que se llama A.

C) Se llama A porque es su primera mascota.

D) A la gatita le gusta mucho su nombre.

E) Se llama A porque se la regaló su tía Ana.

F) A no se hace caso si se dicen palabras que empiezan por “a”.

G) La gatita se ha puesto enferma.

H) Dafne no está preocupada por su gatita.

I) Dafne decide curar a su gatita con cuentos.

2º) ¿Qué hay que decir para que la gatita venga?

3º) Qué hay que hacer para que la gatita no moleste?

4º) ¿Por qué decide Dafne no ponerse enferma?

¿Cómo lo dice?

5º) ¿Quién cuenta la historia: Dafne u otra persona?

- Copia palabras que lo demuestren.

6º) Responde a estas preguntas:

- ¿Dafne habla de su gatita A con cariño? Escribe oraciones del texto que lo

demuestren.

- ¿Crees que a Dafne le gustan los animales? ¿Por qué?

- ¿Piensas que a Dafne le gusta que le cuenten cuentos? ¿Por qué?

7º) Explica brevemente el significado de …

- mascota - morirse de sed - caer enferma

Ahora, tú opinas

8º) Dafne siente un gran cariño hacia su mascota A: le da de comer, cuida de ella…

- ¿Qué crees que ocurriría si Dafne no cuidase de su mascota cuando está enferma o no

le diera de comer?

- ¿Crees que es importante cuidar y respetar a los animales? ¿Por qué?

- ¿Tienes o te gustaría tener alguna mascota? ¿Qué harías para cuidarla?

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

NIVEL 3º

LECTURA COMPRENSIVA

UNA CENA CON SORPRESA

La madre de Pablo había hecho sopa de letras para cenar. Puso los dos platos de sopa sobre la

mesa del comedor y volvió a la cocina para freír unos huevos. Pablo se llevó a la boca la primera

cucharada, mirándola distraídamente, y dio un respingo. En la superficie de la sopa que había en

la cuchara, cuatro letras de pasta habían formado la palabra: “HOLA”.

Tras la sorpresa inicial, pensó:-¡Qué casualidad! Mira que ir a caer precisamente así esas

letras…

Y sonriendo, divertido, se tragó la cucharada.

Al ir a tomarse la segunda, descubrió con asombro que las letras decían: “TONTO EL QUE LO

LEA”.

Aquello era demasiado. Con la boca abierta y la cuchara inmovilizada ante ella, Pablo miró al

plato. Entre la multitud de letras del plato reinaba gran agitación. Todas nadaban de aquí para

allá. Se daban empujones y codazos. Parecían pelearse para coger los mejores sitios. Después

todas se quedaron quietas. Y en el centro del círculo de sopa quedó escrita una

advertencia:”OJO, NO ME COMAS. SI TE ATREVES A COMERME ME DEDICARÉ A ESCRIBIR

TACOS DENTRO DE TU BARRIGA”. Pablo, muy alarmado, cogió el plato, fue

al cuarto de baño, vertió la sopa por el inodoro y tiró de la cadena. Lanzó un suspiro de alivio.

Volvió a la mesa. Su madre le trajo un huevo frito con patatas y se fue a la cocina a freír el suyo.

En cuanto ella volvió de espaldas, el huevo frito realizó un espectacular despegue en vertical.

Frenó un milímetro antes de estrellarse contra la lámpara y comenzó a dar vueltas por toda la

habitación.

-¡Parece un platillo volante!-exclamó Pablo, siguiéndolo con la mirada, fascinado. El huevo

frito hizo una exhibición de vuelo acrobático sensacional. Y, cuando advirtió que la madre de

Pablo volvía, realizó un aterrizaje impecable en el plato y se quedó muy quieto, junto a las

patatas fritas.

COMPRENSIÓN LECTORA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com