ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración De Justicia Indígena De La Nacionalidad Quichua


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  1.744 Palabras (7 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 7

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDÍGENA DE LA NACIONALIDAD QUICHUA

Desde que “En 1492, cuando la bota española se clavó por primera vez en las arenas de las Bahamas…” comienza formalmente la colonización de nuestra América por parte del continente europeo; siendo, el inicio de la lucha y resistencia de los pueblos indígenas por sobrevivir ante tantas masacres. Todo este exterminio lo justificaron porque querían conquistar nuestras tierras, riquezas, recursos naturales, etc.; y, además “más de la mitad de la población aborigen de América […] murió contaminada luego del primer contacto con los hombres blancos” ; pero a lo largo de la historia hubo sublevaciones indígenas de trascendencia continental que causaron conmoción, especialmente en la época colonial como el caso del cacique Túpac Amaru II en el Perú, a finales del siglo XVIII; y, que luego se convirtió en el Movimiento Tupac Amaru que tuvo mucha envergadura y eco en Los Andes de América. Cabe mencionar que en la época independentista de nuestro país la gran masa indígena marchaba oprimida en el centro como “carne de cañón” entre los bandos adversarios de criollos y españoles. Pero en la etapa republicana de nuestro país debemos mencionar sustancialmente la Rebelión de Fernando Daquilema contra el gobierno de Gabriel García Moreno por el trabajo subsidiario, forzoso y gratuito que se ordenó a los pueblos ancestrales y por el excesivo tributo que debían cancelar los indígenas al Estado y la Iglesia.

A inicios de la Revolución Liberal fue donde el pueblo indígena ecuatoriano comienza a levantarse organizadamente en mejoras de su calidad de vida junto al General Eloy Alfaro, quien les había prometido liberarlos de los tributos, azotes, castigos, concertajes y diezmos como nos cuenta Alfredo Pareja Diezcanseco en su obra La Hoguera Bárbara; posterior a este suceso encontramos la formación de la FEI en los inicios del siglo XX, la lucha por el cumplimiento de la ley de reforma agraria en 1964, en 1972 la conformación de la ECUARUNARI (Hombre del Ecuador); en 1980 se forma la CONFENAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana); y, en 1980 se crea la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador); en toda esta lucha social hubo el aporte de ilustres indígenas como Fernando Daquilema, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña, entre otros. Alcanzando así hoy día mucha representatividad, organicidad, y respeto en el país.

Todo este proceso y lucha histórica confluyó para que ahora se haya alcanzado este logro y reconocimiento en nuestra actual Constitución de la República del Ecuador, en su Artículo 1 donde nos manifiesta que “El Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia” , en tal virtud, al estar conformado nuestro país en un Estado donde coexisten varios sistemas de ordenamientos jurídicos, entre estos el Derecho Ordinario y el Derecho Indígena, la misma que se encuentra reconocida constitucionalmente en el Artículo 171 de nuestra Constitución donde en su parte medular nos dice: “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio…” ; por tal motivo, es esencial analizar las formas Indígenas de Administración de Justicia de la Nacionalidad Quichua, para entender un poco desde la cosmovisión propia de los indígenas “La Justicia” en el sentido estricto de la palabra.

Previo a analizar el presente tema es indispensable indicar que éste hecho “no es un fenómeno nuevo, sino consecuencia del proceso de colonización emprendida desde Europa en el siglo XVI […] a partir del cual los ordenamientos de los pueblos sometidos fueron subordinados dentro del orden jurídico colonial” ; así encontramos que durante la época colonial se sometió a los pueblos indígenas dentro de su propio sistema de autoridades y normas; dando lugar para que los españoles colonizadores sometan a los pueblos ancestrales en su propio ordenamiento jurídico, otorgándole así jurisdicción civil y penal, pero solo para solucionar conflictos entre indígenas; y a su vez para convertirlos en sujetos de carga colonial como en los tributos, penas especiales, trabajo forzoso, entre otros.

Es así, que actualmente en el Ecuador al estar compuesto por más de 28 pueblos y nacionalidades indígenas, con más de 2.000 comunidades indígenas, encontramos una diversidad antropológica, social, cultural, etc., dentro de los pueblos indígenas. Para guiarnos e ilustrarnos mejor en el presente análisis nos basaremos en la realidad de entender la Justicia de la nacionalidad de Quichua, para esto debemos saber ¿Cuándo una determinada situación dentro de la comunidad indígena es considerada como conflictiva? “Cuando hay desentendimiento entre dos o más personas acerca de intereses comunes, cuando no hay como ponerse de acuerdo en forma pacífica, cuando no hay comprensión…” .

Es importante recalcar que el control legal en el mundo indígena no existe como tal sino que la Administración de Justicia Indígena lo que realmente desea es el control social y cultural con su objetivo máximo que es la armonía dentro de la colectividad. Para poder comprender a la Justicia Indígena, debemos adquirir una visión antropológica, social, histórica de su realidad como pueblo y comunidad; es así, que la antropóloga Laura Nader distingue tres dimensiones para poder entender la Organización social del pueblo indígena “jerarquía, la simetría y la vinculación o asociación cruzada” ; rasgos esenciales como la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com