ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo

2D4O4R5A11 de Julio de 2015

2.788 Palabras (12 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 12

Alcoholismo

Saltar a: navegación, búsqueda

Alcoholismo

Clasificación y recursos externos

CIAP-2

P15

MedlinePlus

000944

Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.1 Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organización Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..." La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones recientes sobre genética y neurociencia han identificado ciertas características genéticas que se cree están relacionadas con la dependencia al alcohol. Los investigadores continúan indagando el vínculo entre la herencia genética y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su condición de dependencia al licor.

Índice

[ocultar] 1 Características

2 Predisposición genética

3 El alcoholismo como enfermedad incurable, progresiva y mortal

4 Tipos de alcoholismo

5 Síntomas

6 Efectos agudos y crónicos al consumo de alcohol 6.1 Efectos de alcohol a diferentes concentraciones[6]

6.2 Efectos del consumo crónico de alcohol[7]

7 Efectos crónicos en el embarazo

8 Impacto social

9 Adolescencia: etapa vulnerable

10 Datos y cifras 10.1 País por país

11 Ayuda para la recuperación

12 Véase también

13 Referencias

14 Enlaces externos

Características[editar]

Gráfica que compara las drogas más usuales, incluyendo el alcohol

Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.

Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.2

Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80 % de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual.3

Nos encontramos con frecuencia, falsas creencias sobre el consumo de Alcohol, entre ellas tenemos las siguientes:

- "El alcohol es un estimulante." No es así, es un depresor. Lo que confunde a algunas personas es que el efecto inicial mejora el estado de ánimo, pero luego inevitablemente lleva a la depresión.

Predisposición genética[editar]

Con el desarrollo de las técnicas de estudio del ADN, se ha relacionado la existencia de secuencias concretas o SNP (cambios de sola una base nitrogenada presente en una parte pequeña, aunque representativa, de la población), con lo que se demostraría una tendencia genética a desarrollar alcoholismo determinada por el propio genoma.4

Esta tendencia podría tener su base molecular en el distinto estado de metilación de algunas islas CpG, y puede ser estudiado mediante un análisis de SNPs.5

El alcoholismo como enfermedad incurable, progresiva y mortal[editar]

A partir de que el alcoholismo fue declarado por la OMS como "Una enfermedad incurable, progresiva y mortal por consecuencia" a mediados del siglo pasado, ha quedado completamente claro que, como tal, puede manifestarse en cualquier persona, sin importar edad, sexo, religión o posición socioeconómica que finalmente habrá de llevar a la muerte a quien la padece. Antes de que la muerte ocurra, la persona enferma, empieza a sufrir deterioro en las fases personal, familiar y socioeconómicas de su vida, y se presentan serias afectaciones en el aspecto físico y mental, y la persona fallece si el alcoholismo no se detecta a tiempo y no recibe el tratamiento adecuado. Una situación muy peculiar de esta enfermedad es que no puede ser detenida si el enfermo no tiene la disposición total de ser ayudado.[cita requerida]

Tipos de alcoholismo[editar]

Hay dos tipos:

Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.

Tipo II: se desarrolla en personas durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central.

Síntomas[editar]

Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:

Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.

Beben solos/as.

Se vuelven violentos/as cuando beben.

Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.

No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.

Inventan excusas para beber.

Dejan de lado el trabajo o los estudios por beber.

Disminuye su desempeño.

Tratan de conseguirlo de cualquier manera.

Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.

Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".

Se descuidan para comer o no comen bien.

No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.

Tratan de ocultar el consumo de alcohol.

Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber.

Niegan tener algún problema relacionado con su consumo desmedido de alcohol.

Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:

Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente.

Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.

Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.

Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica.

infartos

Efectos agudos y crónicos al consumo de alcohol[editar]

Efectos de alcohol a diferentes concentraciones6 [editar]

Concentración (gr/L)

Estado clínico

Síntomas y signos

0.5 a 1 Euforia Sociable, desinhibido, disminución de la atención

1 a 2 Excitación Inestabilidad emocional, aumento del tiempo de reacción

2 a 3 Confusión Desorientación, mareo, diplopía, hipostesia, incoordinación, ataxia

3 a 4 Estupor Apatía, incapaz de levantarse, vómitos, incontinencia de esfínteres, adormecimiento

4 a 5 Coma Inconsciencia completa, anestesia, abolición de reflejos, hipotensión, hipoventilación, hipotermia

>5 Muerte Paro respiratorio

Efectos del consumo crónico de alcohol7 [editar]

Sistema

Efectos

Nervioso Síndrome de Wernicke-Korsakoff, pérdida de visión periférica y nocturna.

Gastrointestinal Desnutrición alcohólica, irritación de mucosa, úlceras, sangrados, varices esofágicas, síndrome de malabsorción, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática, pancreatitis.

Cardiovascular Cardiopatía alcohólica, ruptura de pequeños vasos sanguíneos.

Reproductor Impotencia, menor cuenta espermática en hombres, dismenorrea, disminución del deseo sexual, síndrome alcohólico fetal.

Efectos crónicos en el embarazo[editar]

El alcohol (vino, cerveza o licor) es la principal causa evitable de anomalías congénitas físicas y mentales. Cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo, se arriesga a dar a luz a un bebé que pagará las consecuencias -con deficiencias mentales y físicas- para el resto de su vida, uno de cada 750 bebés nace con un cuadro de problemas físicos, evolutivos y funcionales conocido como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com