ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion Nutricion Cerebro Y Mente

Lianyrp0416 de Febrero de 2014

6.855 Palabras (28 Páginas)932 Visitas

Página 1 de 28

ALIMENTACION, NUTRICION, CEREBRO Y MENTE

(Monografía para la Unidad Curricular

Metodología de la Investigación Documental).

ELABORADO POR:

BOHORQUEZ PARRA, ELIANA MARIA

FERNANDEZ SANABRIA, BETZABETH DEL CARMEN

RONDON PRADO, LIANY CHIQUINQUIRA

SARCEDO BOSCAN, YAMILEX CHIQUINQUIRA

ASESOR METODOLOGICO:

HUERTA, JOSÉ

MARACAIBO, FEBRERO DEL 2014

ESQUEMA DE CONTENIDO

1. CONCEPTO DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE

2. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE

3. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN CON EL CEREBRO Y LA MENTE?

4. ¿POR QUÉ EXISTE TANTA PREOCUPACIÓN POR CONSUMIR ALIMENTOS BAJOS EN PROTEÍNAS?

5. ¿POR QUÉ EL CEREBRO Y LA MENTE OLVIDA LOS PRIMEROS HECHOS DE NUESTRA VIDA DURANTE LA INFANCIA?

6. ¿CÓMO SE ALIMENTA EL CEREBRO Y LA MENTE CUÁLES SON LOS ALIMENTOS ESENCIALES PARA LA VIDA?

7. ¿CÓMO AUMENTAR NEUNORAS A TRAVES DE LA NUTRICIÓN?

8. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NUTRIENTES EN LOS ALIMENTOS?

9. ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR UNA BUENA NUTRICIÓN?

10. ¿CÓMO SABER CÚANDO PRESENTADOS UN ANEURISMA CEREBRAL?

11. RECOMENDACIONES PARA UN CEREBRO SANO

12. ¿CÚAL ES EL DESARROLLO DEL CEREBRO?

13. ¿ES POSIBLE QUE SE PUEDA PRESENTAR MALFORMASIONES EN EL CEREBRO?

14. ¿CÚANDO COMIENZA EL PROCESO DE DESARROLLO DEL CEREBRO?

15. ¿QUÉ PRODUCE LOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS?

16. ¿CÚALES SON LOS PROCESOS DE LA MENTE?

“ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE”

1. CONCEPTO DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE

• Libro de Educación para la Salud 8º grado de Educación Básica-Editorial Biosfera Autor Serafin Mazparrote Primera Edición de 1988. (ALIMENTACION)

• Libro de Educación para la Salud 8º grado de Educación Básica- Editorial Monfort. Autores Amalia Di Parcia, William Hinds. (NUTRICION)

• Filosofía para la vida http://filosofia.nueva-acropolis.es/2011/cerebro-mente-conciencia/#.UvaehyLSfnk (CEREBRO Y MENTE)

1.1 ALIMENTACION: Es esencial para el organismo. Los alimentos proporcionan carbohidratos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas que necesita, tanto como fuentes de energía como para formar y mantener los tejidos.

1.2 NUTRICION: Es ciencia que se ocupa de los alimentos, los nutrimentos y las otras sustancias que aquellas contiene; su acción, su interacción y balance en relación con a salud y la enfermedad; así como de los procesos por medio de los cuales el organismo ingiere, digiere, adsorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias alimenticias.

1.3 CEREBRO: el cerebro es nada más que un órgano material, perfecto en su estructura y función, pero reducido en comparación a otros aspectos del hombre, se llamen como se prefiera: energía o alma, porque ningún científico puede dejar de reconocer que el solo funcionamiento de las neuronas es insuficiente para explicar las posibilidades de expansión que tiene el ser humano.

1.4 MENTE: es también conocimiento, y sobre todo, capacidad de conocimiento. Es lo que la ciencia actual investiga en el terreno del aprendizaje. En el cerebro están las bases, pero es la mente la que abre puertas hacia los conocimientos, y un paso más adelante, haciendo uso de la inteligencia, convierte los conocimientos en sabiduría, en experiencia vital.

2. ¿IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE?

Importancia.org saber valorar la vida (ALIMENTACION Y NUTRICION) http://www.importancia.org/nutricion.php

Buenas tareas http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-Del-Cerebro/1052826.html

LA ALIMENTACION: Es necesaria en todos los seres vivos, tanto en los animales como en los Seres Humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referenciado como Buena Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas.

En los conceptos generales que seguramente muchos de vosotros habéis leído, encontraremos que los alimentos brindan una variada cantidad de Proteínas, Vitaminas y Minerales, y otros aportes nutricionales que consisten en Lípidos y Glúcidos, por lo que podemos considerar que una Buena Nutrición es la base de una vida sana y activa.

Se suele vincular justamente a la Buena Alimentación con los deportes, a una vida con ejercicios ya que se suelen adoptar Dietas Equilibradas para poder suplementar estas actividades físicas, mientras que por el contrario los desequilibrios alimenticios suelen relacionarse más bien con una Vida Sedentaria y carente de ejercitación física.

Para lograr una Buena Alimentación debemos tener en cuenta distintos factores a la hora de planificar una Dieta específica, teniendo los siguientes pilares:

Cantidad de Alimentos: No siempre una cantidad específica está ligada a una buena nutrición, ya que debemos pensar en qué aportes realizan a nuestro organismo, considerándose por ejemplo que la mayor cantidad de Energía que se aporta para una actividad física intensa está dada en los Hidrados de Carbono y en una menor ingesta de Grasas.

El balance calórico deberá ser entonces lo necesario para poder brindar un calor que permita mantener la Temperatura del Cuerpo mientras que no debe ser mayor a la que necesita nuestro cuerpo para realizar actividades, dando un balance nutricional acorde a la contracción y el ejercicio muscular.

Es por ello que las Dietas Estrictas se elaboran en base a la cantidad de alimentos preferentemente, considerándose un aporte calórico insuficiente para aquellas que buscan un descenso del peso buscando eliminar los excesos de Grasas en nuestro organismo.

La Cantidad de Nutrientes que deben ser ingeridas diariamente varían acorde a función del Sexo, Edad, la contextura física, el tipo de Actividad Física realizada diaramente, o bien otros factores relativos a enfermedades, tales como Obesidad, Diabetes o alergias e intolerancias digestivas.

Calidad de los Alimentos: Debemos organizar nuestra dieta en pos de lograr un correcto funcionamiento de todo nuestro roganismo, buscando ingerir una gran variedad de nutrientes que incluyen Minerales, Vitaminas, Grasas y Proteínas, acompañándose además de una cantidad necesaria de Agua, considerándose a un régimen como variado cuando se logra cumplimentar los aportes nutricionales básicos.

Proporcionalidad de Alimentos: También considerada como una Alimentación Armónica, consiste en planificar una dieta en la que los alimentos tengan una proporción específica entre ellos o bien que guarden una correlación específica, haciendo que cada uno de estos nutrientes tenga una proporción que ejemplificamos a continuación:

• Hidratos de Carbono - 50%

• Grasas - 30%

• Proteínas - 15%

NUTRICIÓN: La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados, o no. Por este motivo, la educación en nutrición y las campañas informativas se han convertido en las líneas de actuación principales de los programas de Políticas de Salud preventiva en todo el mundo. Y es que, el conocimiento básico sobre una nutrición adecuada, o acorde a las necesidades, es primordial para prevenir numerosas enfermedades, y por consiguiente, para tener una vida saludable.

Para tener una nutrición equilibrada es necesario tomar alimentos de los tres grupos alimenticios, como se indica en la pirámide de los alimentos, en una medida adecuada, es decir, en mayor medida, el grupo de los cereales y tubérculos, en segundo lugar, del grupo de frutas y verduras, y en tercer término, los productos de origen animal y las leguminosas. De estos tres grupos, se destacan seis tipos de nutrientes esenciales que el cuerpo necesita y que se deben tomar diariamente para tener una óptima nutrición; como son los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

La nutrición es salud. El consumo diario de estos nutrientes, así como llevar a acabo hábitos saludables, como la práctica de actividad física de forma regular, son unos de los pilares de la buena salud y el desarrollo físico y mental. Es por ello que la nutrición contribuye de manera directa para reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y en definitiva, tener una buena salud.

Tenemos ejemplos claros de las consecuencias de una mala nutrición, ya que como nos señala la Organización Mundial de la Salud, la malnutrición es una de las causas más importantes consideradas como factores claves de mortalidad en el mundo, y por supuesto, en los países menos desarrollados, donde un porcentaje elevado de su población sufre enfermedades o, en el peor de los casos, fallece a consecuencia de una mala nutrición.

EL CEREBRO: Juega un papel muy importante en las funciones del cuerpo humano. La percepción es una interpretación de la sensación y puede ser visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa todas estas funciones están relacionadas con el cerebro y es muy importante mantener a nuestro cerebro libre de todo mal.

El video nos mostro la importancia de nuestro cerebro que es el motor central del sistema nervioso de nuestro organismo, controla todas las actividades del cuerpo humano, desde la digestión, la respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com