Amplio
Enviado por catmiel • 10 de Noviembre de 2014 • Apuntes • 416 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
Durante estos 3 años se produjo un cambio fundamental, que se inició con la acogida de las demandas de llamar a la formación de la Asamblea Nacional Constituyente, que venían escuchándose durante el gobierno de Caldera, de parte de todos los sectores (incluyendo a Fedecámaras, agrupación de los industriales) ese mismo año. Así, un día cualquiera Venezuela amaneció con el notición del cierre del Congreso Nacional, lo que significó la muerte para la Democracia de Punto Fijo, de tan célebre estabilidad durante 40 años. Esto se tradujo en que los partidos políticos que animaron dicho juego democrático desde la fundación de la política de masas en 1958, Acción Democrática (adscrita a la Internacional Socialista) y COPEI (partido democratacristiano), fueron desplazados del poder, quitándoles el Pueblo la legítima representación de sus intereses. Lo fundamental del cambio radica en la profunda transformación que supone para la estructura de un Estado, la refundación del mismo, dando paso a la llamada V República. Su fundamentación se encuentra en las páginas de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por plebiscito en 1999.
Hoy estamos ad portas del fin de la incertidumbre sobre el futuro de este proceso, pues lo que el mega proceso eleccionario que está desarrollándose en estos días busca, es iniciar la institucionalización de la V República, mediante la elección de la totalidad de las nuevas "autoridades" que ejercen el accionar de los poderes del Estado. Aún está por verse si esto podrá llegar a buen puerto, pues una vez finalizado el período de inestabilidad de la coyuntura, y de excepcionalidad en la conducción del proceso (queremos decir que mientras no se elijan a los nuevos representantes y no se ponga en marcha plenamente la V República se vive una situación un tanto caótica, por cuanto no se tiene total claridad para realizar su aplicación); mientras esas dudas no se disipen, no se podrá saber si es o no es viable la Revolución Pacífica. Cabe señalar que el presidente Chávez ha construído su base de apoyo en torno al populismo y apelando a la desesperación de las alicaídas masas venezolanas; esto es lo que lo tiene "con la soga al cuello", y es lo que tendrá que enfrentar una vez aquietadas las aguas. Afirmar la economía, en el actual sistema económico internacional, implicará la toma de medidas impopulares, pero necesarias, lo que podría llevarnos a sospechar de la debilidad de la nueva República, por cuanto descansaría sobre una base débil, tras un discurso fuerte.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/paro-civico/paro-civico.shtml#ixzz3Ihsh493P
...