Analfabetismo En Colombia
hellenrueda26 de Abril de 2015
286 Palabras (2 Páginas)209 Visitas
Los altos índices de analfabetismo que aun persisten en Colombia se convierten también en uno de los mayores obstáculos para el desarrollo humano. Estos índices oscilanentre un 6% en las cabeceras municipales y un 21% en las zonas rurales. En realidad todos sabemos que los índices son mayores, aunque de acuerdo a las cifras oficialespareciera que existe un cierto avance en la solución de la problemática del analfabetismo. Pero la situación educativa se complica todavía más si abrimos el concepto deanalfabetismo a otros campos como el tecnológico e informativo o simplemente a la lectura de los mensajes que circulan en nuestra sociedad a través de las imágenes, mediante losllamados mensajes o textos icónicos. De hecho, un informe de la UNESCO de finales del 2002, sobre las metas establecidas en el foro mundial sobre la educación, realizadoen Dakar (Senegal) , ubica a Colombia entre los países con riesgo de no reducir a la mitad el número de analfabetas de aquí al 2015. Aparece en ese grupo al lado depaíses vecinos como Ecuador, Venezuela, Panamá y Brazil y un largo listado de otros países de América Latina, Medio Oriente y Africa.
Ante el hecho de que más de 160millones de personas adultas son analfabetas y 115 millones de niños y niñas no tiene acceso a la escuela, la ONU proclamó del 2003 a 2012 como la década de la alfabetización delas Naciones Unidas, bajo el lema: Juntos podemos hacer la diferencia en el mundo" . La misma es una oportunidad importante para centrarse en la alfabetización y laeducación de base y para mejorar su evaluación y seguimiento haciendo realidad en Colombia los objetivos de Dakar que se refieren a la educación de personas jóvenes y adultas.
LEER EL DOCUMENTO COMPLETO
...