ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomía de la melancolía.

Violeta PrietoEnsayo12 de Mayo de 2016

682 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Alumno: Violeta Susana Prieto M.
Docente: Jocabeth Tochijara Ayala.

Grupo: A.  Licenciatura: Lengua inglesa.


Anatomía de la melancolía”
Robert Burton.


"Si es que hay un infierno en la tierra, debe estar en el corazón del hombre melancólico”

 


   Pesimista Alegre, Optimista melancólico
(Frase que me recuerda lo que Democritus explica, el escribir sobre la melancolía para permanecer ocupado y así evitar la misma)

Robert Burton [pic 2]

Nació el 8 de febrero de 1577 en Lindley, (Leicestershire).

Escritor y clérigo inglés

Cursó estudios en la Universidad de Oxford. Fue vicario de la iglesia de Santo Tomás (Oxford) en 1616 y rector de Seagrave, (Leicester) en 1630, cargos que ocupó hasta su fallecimiento.

Su obra maestra, La anatomía de la melancolía, se publicó en 1621 bajo el seudónimo de Democritus Junior, es una de las obras en prosa más importantes de la literatura inglesa. Burton analiza en ella los remedios y las causas de la melancolía, desde distintos campos del saber, como la literatura, la teología, la filosofía, la ciencia y la política. Influyó en escritores ingleses como John Milton y Charles Lamb. Es autor también de una comedia en latín, Philosophaster (1606).

Robert Burton falleció en Oxford el 25 de enero de 1640

______________________________________________________

El tema principal es la melancolía tal y como es el título del libro. Sin embargo, existe una fusión que explica un poco la  anatomía del ser, reflejados por las emociones y pensamiento.

Matriz aclarancial: Demócrito. Este personaje está dentro del libro para explicarnos con cierto humor sátiro el movimiento de la melancolía dentro de cada motivo, o sentimiento… incluyendo textos médicos, citas o documentos de la historia.

El objeto de deseo es el conocimiento de ciertas causas y consecuencias que llegan por el cambio de humor, tener la voluntad de aceptar el melancolismo para proceder y dejar atrás los pensamientos negativos ante los demás como los placeres o criticas.

El Antagónico es el lector durante el texto, ya que si lo comprende tendrá que pasar por negación a aceptación de su realidad.

  El ámbito es inexistente, es decir, cada uno recrea en donde se está desarrollando la plática, bien podría ser en un cuarto de un psicólogo con sillones grandes, o bien, sentados a lado de una fuente.

Tiempo:
Consignación del tiempo: Imprecisa. No existe el tiempo, muestra un presente de tu realidad al igual que abarca citas que podrían recordarte a experiencias pasadas.

 Frases de tiempo gramatical analepsis:

“allí vivió en un jardín en los suburbios, dedicándose totalmente a sus estudios y a su vida privada.”

“Que pensó que tenía las ranas de Aristófanes en su estómago, que todavía gritaban «¡croac, croac, croac!», y por ello estudió medicina durante siete años y viajó por casi toda Europa para aliviarse.

El Tipo de narrador es observador ya que aún explicando sus puntos de vista, este no puede afirmar que el lector que en su caso entra como personaje, reaccione de la manera que el espera.

Glosario:

Bufón: Persona, generalmente de aspecto grotesco, que en la Edad Media y principios de la Moderna se encargaba de divertir a la corte con historias graciosas y chistes.
“El Bufón de la corte”

Sátira: Composición escrita para censurar acremente o poner en ridículo a personas o cosas.

“El humor sátiro del autor”

Gorgonas: Una gorgona es una mujer guerrera con alas y mirada petrificante.

Erudito: sabio persona de amplios y sólidos conocimientos en una o muchas áreas

“La maestra muestra sus dotes de erudito”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (156 Kb) docx (26 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com