ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia Linguitica

Mikell1102Trabajo1 de Septiembre de 2015

774 Palabras (4 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 4

4. Explique a través de un ejemplo la teoría de que las características léxicas y gramaticales de una lengua determinan en parte la visión de mundo de sus hablantes.

Según los principios de la relatividad lingüística que formuló Whorf la visión del mundo está modelada por la estructura de nuestra lengua, asimismo se vehicula a través de canalizadores tales como las categorías de caso, tiempo, aspecto, modo, clasificadores y construcciones gramaticales. El ejemplo más notable de que las categorías léxicas y gramaticales determinan la visión de mundo está expuesta en la investigación realizada por Choi y Bowerman en 1991 a niños coreanos e ingleses en donde respondieron de diferente forma a los experimentos dados en el cual se les pedía que compararan y agruparan diversas acciones, la conclusión que arrojó este estudio fue que los niños coreanos son enseñados al uso práctico de su lengua para distinguir acciones ajustadas y apretadas, observando que no poseen elementos lingüísticos que denoten las preposiciones in-on como en la lengua inglesa, puesto que sus verbos son específicos para diversas situaciones; en cambio los niños ingleses distinguen acciones de acuerdo a si algo penetra o sale y también si toma contacto con una superficie, por esa razón para cada grupo su visión de mundo es diferente.

5. Explique la visión mística del mundo animicidad vs inanimicidad.

La historia de la humanidad es la historia de la evolución del pensamiento desde planteamientos acientíficos y científicos. Según Lucien Lévy-Bruhl la mentalidad primitiva es principalmente mística y se preocupa de las causas de lo que ocurre en el universo, por lo cual una de las características de las sociedades primitivas es la mentalidad animista, es así que en la antigua Grecia Heráclito afirmó que no solo el hombre es un ser racional sino que todo el mundo circundante es algo animado, esto dio paso a la concepción de animicidad e inanimicidad, aspectos que diversos investigadores estudiaron. En las lenguas del mundo se presentan notables distinciones, por ejemplo en las lenguas algonquinas el sufijo espacial (a-) designa objetos que combinan atributos de vida y moción en cambio el sufijo espacial (i-) designa objetos que carecen de atributos, también objetos como el maíz y tabaco son considerados animados debido a la imaginación mítica.

Esta concepción se vio apoyada por Piaget en su estudio sobre la lógica de los niños, donde expuso que los niños tenían ideas de vida a todo lo que se movía incluyendo al sol y luego tomaban estas ideas para los animales y plantas. Las lenguas manejan diferentes clasificadores, en algunas los seres humanos son clasificados separados de los animales, clasificadores diferentes masculino/femenino para los humanos, animales considerados más animados que otros, etc, con lo que se concluye que entre lo animado e inanimado se establecen diferentes escalas y se trazan fronteras en las lenguas del mundo.

6. Qué son los clasificadores ejemplos de su función.

Los humanos siempre que perciben algo lo categorizan automáticamente, en efecto los clasificadores son organizaciones nocionales y categorías lingüísticas particulares de cada lengua que designan palabras.

7. Realice una comparación entre semejanzas y diferencias de las categorías de los clasificadores de las lenguas bantúes y apaches.

Denny (1986) realizó un estudio de los clasificadores en la lengua bantú y Basso (1990) estudió las clases verbales del apache, en donde se concluye que pueden establecerse correlaciones entre el medio físico y actividades económicas de una sociedad de acuerdo a las preferencias lingüístico- perceptuales. Entre el bantú y apache su número de clasificadores es prácticamente similar, el bantú cuenta con 10 y el apache con 13, ambos combinan dimensiones de animicidad, longitud, liquidez, entre otras, resaltando que a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com