Análisis FODA De Adidas
Enviado por dorita • 1 de Julio de 2011 • 4.847 Palabras (20 Páginas) • 6.851 Visitas
Adidas
Presencia de la marca en el Perú
Análisis del macroambiente externo
(Variables)
Condiciones Económicas
La Economía en el Perú es un reflejo de su variada geografía –un litoral árido, la
Cordillera de los Andes, y la selva Amazónica que se extiende hasta la frontera
con Colombia y Brasil. Tradicionalmente, la economía se ha basado en la
explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales.
La década de los 90 empieza con la aplicación de una política neoliberal, la
cual permitió el despegue económico del país. Luego de más de 15 años de
aplicación de dichas medidas económicas y frente a una economía mundial en
expansión, empezaron a aparecer resultados positivos que crecían juntos a la
coyuntura internacional.
La economía creció más de 4% al año entre el 2002 y el 2006 con una tasa de
cabio estable y una baja inflación. El crecimiento salto para el 10.9% en el año
2007 y 2008. Estas condiciones beneficiaron a las exportaciones creciendo en
un 27% y la inversión privada y púbica alcanzo el 21% del PBI, en cuanto a la
inversión privada se favoreció con las importaciones y la apertura de
nuevos centros comerciales las Sin embargo, el 2009 el PBI, decreció como
resultado de la crisis económica mundial llegando a la recesión.
Una de las empresas favorecidas durante el año 2006 al 2008 fue Adidas
Chile Limitada Sucursal del Perú, que gracias al periodo de estabilidad
económica y aumento de sus ventas incremento las importaciones de sus
productos desde Vietnam.
Principales Empresas Importadoras desde Vietnam 2004 - 2008
Miles (US$) Part % Miles (US$) Part % Miles (US$) Part % Miles (US$) Part % Miles (US$) Part %
1 1891 9.60% 3283 12.30% 0 0.00%
2 1 360 13,2% 1 527 9,7% 2 484 12,7% 2 793 10,5% 616 8,3%
3 848 8,2% 1 448 9,2% 1 995 10,2% 2 791 10,5% 502 6,8%
4 262 1,7% 1 099 5,6% 1 910 7,2% 541 7,3%
5 340 3,3% 704 4,5% 1 222 6,2% 1 545 5,8% 388 5,3%
6 562 5,5% 538 3,4% 1 140 5,8% 1 168 4,4% 875 11,8%
7 3 090 30,0% 2 497 15,8% 895 4,6% 969 3,6% 145 2,0%
8 1 062 10,3% 1 000 6,3% 560 2,9% 682 2,6% 383 5,2%
9 433 2,7% 810 4,1% 608 2,3% 166 2,3%
10 48 0,3% 607 2,3% 30 0,4%
Principales Empresas Importadoras desde Vietnan
Valores CIF
TIENDAS POR DEPARTAMENTO RIPLEY S.A.
ARTESCO S.A.
TEXCOPE S.A.C.
Ranking Razon Social
KS Depor S.A.
EquipePeru S.A.C
Grupo Deltron S.A.
Datacomt S.A.
Adidas Chile Limitada Sucursal Peru
SAGA FALABELLA S A
2004 2005 2006 2007 Ene - Mar 2008
LG Electronics Peru S.A.
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR
Demografía
El Perú contaba con una población de 29.041.593 habitantes en el 2008 y su
densidad demográfica era de 23 habitantes/Km cuadrado. La distribución
espacial no es equitativa: alrededor del 50 % de la población habita en la
región de la Sierra, el 40% en la Costa y solo el 10% en la Selva. El 75% de la
población vive en aéreas urbanas. Esto está directamente relacionado con las
aéreas de mayor consumo en el Perú que se encuentran en la capital y las
principales ciudades del país.
Perú: Consumo intermedio censal según departamento.
Fuente: INEI – IV Censo Nacional Económico
Sociocultural
En el aspecto Sociocultural tratare sobre un indicador que es el cambio en la
percepción de la Calidad de Vida, que está relacionado con las tasas de desempleo y
desocupados en una comparación entre el 2003 y el año 2008.
2003 2008
Total desocupados 385 999 277 428
% Hombres 48,7 42,8
% Mujeres 51,3 57,2
Tasa de desempleo 10,3 6,4
Hombre 9,0 4,9
Mujer 11,9 8,4
Lima Metropolitana: Indicadores de desempleo por sexo,
2003 y 2008
La tasa de desempleo registrada en la ciudad de Lima Metropolitano fue de
6.4% en el año 2008, eso es 277 428 personas desocupadas, de las cuales más
de la mitad agrupaba a mujeres (57.2%). Hace 5 años, la tasa de desempleo de
Lima Metropolitana se encontraba en un nivel alto (10.3%), donde el 51.3% lo
representaban las mujeres desocupadas. La mujer sigue teniendo una mayor
tasa de desempleo que
...