ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Lengua. Trabajo escrito

Velia9867Apuntes8 de Marzo de 2024

953 Palabras (4 Páginas)58 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES?

Es un trabajo escrito que analiza exhaustivamente las partes de un texto.

-CONTEXTUALIZACIÓN (el orden de los puntos se puede alterar):

*Géneros literarios: Poesía, Narrativa, Teatro, *Ensayo*.

*Modalidades oracionales: Narración, Diálogo, Descripción, Argumentación,

Exposición (es bueno poner ejemplos).

*Si el texto está completo o es un fragmento.

*Movimiento literario: Barroco, Edad Media, Romanticismo (explicar por qué).

-TEMA: es la idea del texto, no puede ser más de 3 palabras.

*Resumen: de 6 a 8 líneas, no puede ser más largo que el texto.

-ESTRUCTURA:

*Externa: es lo que podemos decir del texto sin haber visto el contenido.

*Interna: es como evoluciona la historia o un personaje.

-ESTILO: se relaciona forma y fondo

*Forma: es el tipo de texto que se utiliza.

*Fondo: es lo que nos cuenta el texto.

-Narración: puede ser 1ª persona o 3ª persona. Si es 1ª persona puede ser:

+Protagonista: es el personaje principal y cuenta el texto a partir de su

experiencia propia.

Si es 3ª persona puede ser:

+Omnisciente: sabe todo lo que le pasa al protagonista . No

forma parte del texto.

+Testigo: solo sabe lo que puede ver, no puede saber cómo se siente

realmente el personaje.

+Equisciente: sabe lo que siente y lo que piensa el personaje principal.

-Personajes:

+Protagonista: es el personaje principal.

+Antagonista: es lo contrario al protagonista, si el protagonista es malo el

antagonista será bueno, pero si el protagonista es bueno el antagonista

será malo.

+Colectivo:

+Individual:

*Directo: el propio narrador nos cuenta como es el personaje.

*Indirecto: sabemos como es el personaje por otros personajes.

-Espacio:

*Citado:

*Descrito:

*Itinerante (cambiante):

-Tiempo:

*Externo: es cuando se dan fechas, marcas temporales.

*Interno: es lo que dura la acción realizada en el texto.

*Lineal: cuando la obra empieza, avanza en el tiempo y nunca vuelve al

principio.

*Circular:

*Elipsis: cuando hay una parte que me salto.

-Poesía:

+No hay que confundir autor con yo lírico.

+Hay que encontrar figuras literarias. Las más comunes: paralelismo,

anáfora, metáfora, comparación, aliteración, antítesis, elipsis.

+Conclusión:

*Del autor: la opinión del autor, que quería expresar.

*Personal: saber valorar el interés del texto en base al autor, al momento,

al estilo, a la estructura.

-Teatro:

+Existe para ser representada.

+No hay narrador.

+Tiene acotaciones las cuales dan información a los personajes y a los

directores.

*Diálogo: Puede ser rápido o lento, verso y prosa.

+Aparte: cuando un personaje sale del diálogo del texto para hablar con

otro personaje o con el público.

+Clímax: es el momento en el que pasa un algo que va a hacer que el final

se desencadene.

En los comentarios de texto no se pueden poner guiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com