Asignación de Química. trabajo
eilynmontilla28Tarea12 de Octubre de 2015
8.762 Palabras (36 Páginas)156 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colegio “San José”
Los Teques Edo. Bolivariano de Miranda
[pic 1]
Asignación de Química
Integrante: Eilyn D. Montilla M.
3° Año Sección “A”
Noviembre 2013
Índice
pág.
Índice…………………………………………………………………………………………………………………
Introducción……………………………………………………………………………………………………….…1
1.- Recuento histórico a cerca de los científicos que contribuyeron al desarrollo de la evolución de la química a través de la historia………………………………………………........2 y 3
2.- Recuento histórico acerca de los modelos atómicos que contribuyeron a su desarrollo……………………………………………………………………………………………………………….4
3.-Defina los siguientes términos:…………………………………………………………………………… 4
4.-Cuadro comparativo de los siguientes: a) Aleaciones, b) El polietileno, c) Las cremas para la piel, d) La gasolina…………………………………………………………………………………5 y 6
5.- Desarrolla un contenido interesante de la tabla periódica de los elementos, haciendo énfasis en los elementos metálicos: gases nobles, metaloides y no metales...................................................................................................................................................7, 8 y 9
6.- De la misma tabla periódica desarrolla el contenido de las propiedades periódicas………………………………………………………………………………………………..…9 y 10
7.- Desarrolla un contenido a cerca del daño ambiental que han causado en Venezuela algunas industrias………………………………………………………………………………..…… 10 a la 21
8¿Cuáles son los oligo elementos universales? ¿Por qué se denomina así?......21 y 22
Conclusión……………………………………………………………………………………………………….23
Introducción
El presente trabajo a realizar se refiere a determinados aspectos de la materia de química considerando su recuento histórico a cerca de los científicos que contribuyeron al desarrollo de la evolución de la química a través de la historia, los modelos atómicos, la definición de varios términos y realizar cuadros comparativos sobre aleaciones, polietileno, la gasolina y cremas para la piel. Así como también desarrollar contenidos sobre de la tabla periódica de los elementos, haciendo énfasis en los elementos metálicos: gases nobles, metaloides y no metales y el daño ambiental que han causado las Industrias en Venezuela. El impacto que producen estas al medio ambiente alterando sus compuestos químicos y rompiendo el equilibrio de los ecosistemas, es importante resaltar sobre las consecuencias positivas que han traído estas industrias al hombre, quien depende prácticamente de todos estos productos y que usa diariamente por necesidad o comodidad, estos han mejorado significativamente la calidad de vida del hombre, un ejemplo de estas son las medicinas producidas por industrias químicas en beneficio del hombre. El conocimiento de estos compuestos han llevado al hombre a darle uso a cada uno de ellos, los cuales se encuentran en el medio ambiente siendo estos proveídos por la naturaleza, sin embargo no se puede descartar que el hombre ha abusado de estos que debido a su necesidad de crecimiento va destruyendo el ambiente agotando todos sus recursos y haciendo mal uso de sus compuestos. Y por último investigamos sobre los oligo elementos universales
1.- Recuento histórico a cerca de los científicos que contribuyeron al desarrollo de la evolución de la química a través de la historia.
El estudio de la historia de la Química es muy provechoso puesto que nos familiariza con las reflexiones especulativas de los grandes químicos del pasado y nos permite valorar exactamente el progreso actual de esta ciencia y contribuir a su desarrollo constante. En el largo curso del esfuerzo humano para interpretar y, en cierto modo, dirigir los fenómenos de la Naturaleza, las ideas han sido siempre más potentes que la simple habilidad técnica.
En la época primitiva [pic 2]
La Química nació con la conquista del fuego por el hombre, y que sus orígenes deberán encontrarse en las artes y oficios técnicos del hombre primitivo, de los que tenemos idea por los materiales usados por él y encontrados en los restos de las civilizaciones desaparecidas. Los artículos normalmente encontrados son de metal, cerámica, vidrio, pigmentos y telas teñidas, por lo que la extracción de los metales de sus menas, la fabricación de vidrios y cerámica, las artes de la pintura y del teñido, así como la preparación de perfumes y cosméticos, práctica de la momificación y otros oficios análogos seguidos en las civilizaciones primitivas, constituyen los conocimientos sobre los que está basada la «Química» de aquellos tiempos.
El hombre primitivo se interesaría en primer lugar por los metales por ser materiales resistentes y duraderos a los que podía dárseles forma con mayor o menor facilidad. Su utilización constituye las sucesivas edades del oro y plata, del bronce y del hierro.
Doctrinas químicas
El hombre prehistórico, al buscar el origen y la naturaleza de todo lo que le rodeaba creó los mitos en los que cada cosa, cada fuerza natural era un dios o una figura humana; de aquí las teogonías y las cosmogonías de los pueblos primitivos, en las que los fenómenos se imaginan producidos por la acción de agentes sobrenaturales cuya intervención' explica todas las anomalías aparentes del universo. Este estado teológico de la Ciencia se mantuvo hasta el siglo VI a. J.C., en que apareció en Grecia un poderoso movimiento intelectual y sus más grandes filósofos especularon sobre el mundo y sobre la naturaleza de la materia, y plantearon claramente muchos de los problemas fundamentales de la Ciencia. La idea de la existencia de un principio permanente origen de todo fue ya un principio tangible; para TALES, de Mileto (aproximadamente 624-565 a. J.C.) fue el agua; ANAXIMENES (alrededor de 585-524 a. J.C.) sostuvo que era, el aire, y para HERACLITO, de Efeso (aproximadamente 540-475 a. J.C.) era el fuego. Más, tarde, EMPÉDOCLES, de Agrigento (alrededor de 500-430 a. J.C.) aceptó los elementos de sus antecesores, a los que agregó uno más, la tierra, substituyendo así el principio único de la Escuela naturalista Jónica por los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, que servían de alguna manera de soporte a las cualidades fundamentales de caliente y frío, y seco y húmedo, y dos fuerzas cósmicas, el amor y el odio, que son las raíces de todas las cosas. Esta teoría de los cuatro elementos fue aceptada por ARISTÓTELES de Estagira (384-322 antes de J.C.), el
La Alquimia:
En la Edad Media, y especialmente en el período del 400-1000, conocido por la Edad Tenebrosa, la preocupación teológica llena los espíritus y únicamente hacia el siglo VII empieza a adquirir la Ciencia entre los árabes una cierta importancia. Los conocimientos químicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos a través de la Escuela alejandrina dieron a la alquimia en manos de los árabes, y después en toda Europa, una significación especial.
La química como ciencia:
El progreso de la Química en los últimos 160 años constituye en realidad el contenido de un tratado moderno de Química. No obstante, mencionaremos aquí sus extremos más importantes.
Pocos años después de la muerte de LAVOISIER la teoría del flogisto no era más que un recuerdo. Los químicos, guiados por las nuevas ideas adquiridas, las aplican al análisis cuantitativo y descubren muy pronto las leyes ponderales de las combinaciones químicas. La teoría atómica de DALTON (1808) explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada por BERZELIUS (1835), tan útil y fecunda en el progreso subsiguiente. El Principio de AVOGADRO (1811) permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos (1858).
...