Biografias Musicales.
kybernus2412 de Abril de 2013
5.031 Palabras (21 Páginas)345 Visitas
Biografía jenni Rivera
Jenni Rivera nació en Long Beach, California el 2 de julio de 1969. Sus padres son Rosa Amelia Saavedra, originaria de Sonora, y el cantante y productor Pedro Rivera, originario de La Barca (Jalisco).
"Long Beach City College", escuela en la que Jenni estudió en su niñez y adolescencia.
Aunque su familia y ella vivieron toda su vida en Estados Unidos, sus padres la criaron con los valores y tradiciones mexicanas, lo que provocó que aprendiera a dominar tanto el inglés como el español. Desde niña, sintió una fascinación por diferentes tipos de géneros musicales y admiración por diversos cantantes en inglés y español.
En 1984, a los 15 años, Jenni resultó embarazada de su novio José Trinidad Marín Quintero, lo que provocó un distanciamiento temporal con sus padres. A los 16 años, tuvo a su primera hija, Janney "Chiquis" Marín.6 Luego de dos hijos más (Jacqueline, 1989 y Trinidad Ángelo, 1991), Jenni se separó de su pareja en 1992, cansada de los abusos y las prohibiciones que le imponía.
Rivera estudió Administración de Empresas con intenciones de acercarse a la industria discográfica, y trabajó como vendedora de bienes raíces antes de construir una carrera como cantante.
Carrera artística
Inicios de carrera
En 1992, Jenni empezó a trabajar en "Cintas Acuario", disquera de su padre y en 1993, junto con sus hermanos Pedro, Gustavo y Juan, comenzó a grabar canciones tradicionales del Género Regional Mexicano. Los hermanos llamaron a su agrupación La Güera Rivera con Banda y publicaron su primer disco homónimo; en 1994, repitieron la fórmula con el disco Con los Viajeros del Norte, pero ninguno de los dos tuvo difusión comercial.
En enero de 1995, grabó La Chacalosa, un tercer disco de estudio que empezó a llamar la atención del público en Los Ángeles y sus alrededores debido a que contenía corridos y narcocorridos, formas musicales que en ese entonces eran únicamente grabadas por hombres. Algunos temas del disco adquirieron popularidad, en especial «La Chacalosa», «Mi Gusto Es» y «También Las Mujeres Pueden», que eran constantemente solicitadas en las estaciones de radio local, y la llevaron a presentarse en pequeños recintos al lado de sus hermanos.7 El 25 de febrero de 1995, conoció a Juan López en un bar, con quien inició un noviazgo que terminó en compromiso. Al poco tiempo de estar viviendo juntos, las autoridades estadounidenses detuvieron a López bajo el cargo de pasar inmigrantes ilegales de México a Estados Unidos; le impusieron una condena de seis meses en prisión.
Rivera participó más adelante en la grabación de su primer álbum comercial, Somos Rivera, que no alcanzó ningún tipo de éxito. Luego de que Juan recuperara su libertad, en 1997, Jenni resultó por cuarta vez embarazada, y contrajo matrimonio con López. Ese mismo año, luego enterarse de los abusos sexuales por parte de su ex-pareja Trinidad Marín a su hermana Rosy y a sus propias hijas, Rivera interpuso una orden de restricción hacia él. Las tensiones le provocaron a Rivera un adelanto de parto y su hija Jenicka nació el día 3 de octubre de 1997.8
Producción profesional
Al año siguiente Rivera se divorcia de Juan López por motivos de infidelidad, y como madre soltera, volvió al trabajo de venta de inmuebles alrededor del Área metropolitana de Los Ángeles para mantener a sus cuatro hijos, con los que frecuentemente iba a tomar terapia psicológica para superar el trauma que les ocasionó lo sufrido con Trino y el fracaso matrimonial con Juan.
Estudio de grabación de "Cintas Acuario", casa de discos de la familia Rivera.
Recobrando al poco tiempo su pasión por la música, Rivera decide empezar su carrera artística a nivel profesional a principios de 1999, grabando y editando por sí misma Si quieres verme llorar, un álbum de estudio dentro del género ranchero que grabó acompañada del tradicional mariachi e incluyó el acordeón, instrumento poco utilizado en esta música tradicional de México.
El mismo año visita varias estaciones de radio en Los Ángeles para que programaran el tema «Si quieres verme llorar». En marzo de 1999 un sello discográfico perteneciente a la compañía Sony Music le ofreció un contrato de exclusividad y el 25 de mayo publicó el disco comercialmente. En junio regresó al estudio de grabación de su familia para grabar un segundo disco, esta vez probando suerte con conjunto norteño e interpretando corridos. Don Pedro terminó de producirlo un mes después y se publicó el 3 de agosto con el título Reyna de reynas, sin gran éxito
Biografia Wisin y Yandel
Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico.
Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa entre las representantes más destacados del reggaetón, un subgénero musical bailable descendiente del reggae y del hip hop que comenzó a hacerse popular a finales de la década de 1990, y cuyas letras motivaron en ocasiones fuertes polémicas por sus contenidos racistas, violentos o abiertamente sexuales.
Wisin y Yandel
En su ciudad natal, Wisin trabajaba de peluquero, mientras que Yandel había concluido estudios de teatro e interpretación. En cuestiones musicales compartían los mismos gustos, y pronto debutaron en el mundillo grabando algunos temas en álbumes recopilatorios. En 1998 participaron en el álbum No Fear 3, producido por DJ Dicky; un año después, en el recopilatorio La Misión, Vol 1, editado por el sello Fresh Production. El éxito de esta recopilación (que llegó a disco de oro) llevó a la discográfica a producir Los Reyes del Nuevo Milenio, primer álbum de Wisin y Yandel.
A partir de ese momento el dúo cosechó un éxito tras otro. Continuaron publicando nuevos temas en las sucesivas ediciones de La Misión y grabaron tres nuevos álbumes: De Nuevos a Viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De Otra Manera (2004). Los tres fueron disco de oro. Su todavía incipiente carrera musical se vio además reconocida con el Premio Tu Música al mejor dúo de rap y reggaetón, que les fue otorgado en 2002.
Pese a que se hallaban en un momento dulce, se especuló sobre una posible separación del dúo cuando, en 2004, aparecieron El Sobreviviente de Wisin y ¿Quién contra mí? de Yandel, primeros álbumes en solitario. La cifras de ventas también fueron destacables, pero igualmente el temido divorcio no llegó a consignarse en su biografía. En 2005 Wisin y Yandel, tan o más unidos que antes, presentaron Pa'l Mundo. Incluía canciones que se hicieron famosas de inmediato, como Rakata y Noche de Sexo. En definitiva, otro éxito rotundo que mereció que el álbum fuese nominado para los Premios Billboard.
Pablo Montero
Biografía de pablo montero
Nacido el 23 de agosto de 1974, Pablo Montero es una de las voces de la nueva generación de cantantes de música ranchera. Con un estilo que combina el romanticismo de Javir Solís y la picardía y galantería de Pedro Infante, Montero se ha ido consolidando entre el público gracias no solo a su música sino también a su faceta como actor. Montero emigro de su natal Torreón al la Ciudad de México en 1993, con 200 dólares en la bolsa, la bendición de su madre y el sueño de cantar. Cuando María Félix lo vio mientras él cantaba en un restaurante, de inmediato le pronóstico que sería famoso, incluso afirmó que le recordaba a Jorge Negrete, cuando éste era joven. Desde entonces, Pablo Montero tuvo la ilusión de desarrollar un homenaje a Javier Solis, por lo cual este afortunado proyecto que tardó 10 años en concretarse, hoy es una realidad. Pablo nació en la comarca lagunera, y heredó de sus padres la sencillez de la provincia y el amor a la música. Montero es el charro mexicano apuesto y talentoso que invita el Presidente Bush un 5 de mayo para cantar en La Casa Blanca, hace vibrar con la alegría de La Cumbancha o enternece con la melodía de Abelardo Pulido, Entrega Total. El cantante-actor llevó la música ranchera hasta China, cuando fue llamado a acompañar al presidente mexicano Vicente Fox. También las trompetas mariachis retumbaron en el 2006 en la Casa Blanca, por la invitación que le hizo el presidente estadounidense, George W. Bush. Este joven actor e intérprete, que a la salida de su producción Dónde estás corazón vendió más de 100 mil copias en 1999, año en que también recibe el premio Lo Nuestro como revelación regional mexicana, la presea Globo a la revelación ranchera, el galardón Fama como disco del año y en el año 2000 el premio Furia Musical como revelación ranchera. El éxito llegó tan pronto que en 1999 también grabó el álbum Pablo Montero, después vendría Qué voy a hacer sin tí (2000), Pídemelo Todo (2002), Gracias (2003), Con la bendición de dios (2004), A toda ley (2005) y Qué bonita es mi tierra y sus canciones (2006
Biografia Enrique Iglesias
(Enrique Miguel Iglesias Preysler; Madrid, 1975) Cantante español de música pop, hijo del también cantante Julio Iglesias. Enrique Iglesias marchó a vivir a Miami a la edad de siete años por motivos familiares. Creció en el estado de Florida, y de esa manera fue aprendiendo a hablar inglés, su segundo idioma, en el que ha compuesto y cantado parte de su repertorio. Debido a la fama de sus progenitores, tanto Enrique como sus hermanos se acostumbraron muy pronto a los flashes de los fotógrafos, a las cámaras
...