ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bloque Temático 1 de la asignatura (Derecho de Sociedades)

Telmo PardoApuntes23 de Abril de 2017

662 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

                                                                                                    Barcelona, 08 d’abril de 2017

Benvolguts/des estudiants,

De acuerdo con las indicaciones realizadas en el transcurso de las clases presenciales, a través del presente mensaje haremos un primer balance en torno al Bloque Temático 1 de la asignatura (Derecho de Sociedades), es decir, alrededor de lo que hemos ido desarrollando desde mediados de febrero, cuando iniciamos las sesiones teóricas.

Si bien lo recuerde, lo primero que hemos hecho, a modo de toma de contacto inicial con la materia objeto de estudio, ha sido una aproximación a las cuestiones de orden más general de esta parte de la disciplina, abordando de lleno el concepto de persona jurídica. A partir de ahí, hemos delimitado la significación y alcance de nuestro Derecho de sociedades, analizando el concepto de sociedad mercantil y examinando, a través de las correspondientes clasificaciones y distinciones, la diversa tipología que presenta el fenómeno societario en el ámbito mercantil ( sociedades típicas y sociedades atípicas; sociedades personalistas y sociedades capitalistas; sociedades abiertas y sociedades cerradas).

Acto seguido, hemos entrado en el estudio de la sociedad mercantil como forma de titularidad de la empresa (empresario colectivo), en contraposición con el empresario individual. Hemos visto su punto de partida como negocio jurídico y su evolución y crecimiento como persona jurídica. En el primer aspecto, dedicando mucha atención a las formalidades y los efectos del contrato de sociedad, con especial consideración de la inscripción registral y subsiguiente adquisición de personalidad jurídica. En el segundo aspecto, y una vez la sociedad devenida sujeto del derecho, considerando con detalle las derivaciones -y los límites- de esta atribución de personalidad jurídica. Los artículos 116 a 124 del Código de Comercio nos han servido de primera guía.

Hecho esto, hemos iniciado el desarrollo de la parte del bloque específicamente dedicada a las sociedades mercantiles de carácter personalista. El primer apartado lo hemos centrado íntegramente en el examen del régimen jurídico de la sociedad colectiva, ejemplo paradigmático de sociedad mercantil de carácter personalista.

De forma sucesiva, nos hemos ocupado de la colectiva como sociedad mercantil general, condición que le es atribuida por razones tanto históricas como normativas, destacando las características más sobresalientes y definidoras (sociedad de trabajo; sociedad de razón social; sociedad de responsabilidad ilimitada).

Hemos examinado después, por separado y atentamente, la ordenación de las denominadas, por un lado, relaciones jurídicas internas y, por otro, relaciones jurídicas externas. Y aún, dentro de estas últimas, hemos prestado una muy especial atención a las notas configuradoras del régimen de responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales. Aspecto, este último, que sin duda constituye el elemento distintivo fundamental de esta forma societaria. Aquí la guía normativa ha sido constituida por los artículos 125 a 144 del Código de Comercio.

En el apartado siguiente, hemos hecho unos breves comentarios en el entorno de los rasgos más característicos de la regulación de las llamadas sociedades comanditarias. Hemos distinguido las sociedades comanditarias simples (arts. 145 a 150 CCO.) De las sociedades comanditarias por acciones. En las primeras, como sociedades mercantiles de carácter marcadamente personalista, aunque con presencia de elementos capitalistas, hemos definido la posición jurídica del socio comanditario. En las segundas -esmentades a título meramente referencial- como sociedades mercantiles tendencialmente capitalistas, aunque con presencia de elementos personalistas. Ambas, pues, como formas societarias de naturaleza híbrida -y, por cierto, de muy escasa utilización en la práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com